• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hackeadas el 80% de las empresas

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los ciberdelincuentes, sus propios empleados

Cerca del 80% de las empresas en el mundo han sido hackeadas, y tardan hasta 200 días en darse cuenta de que están siendo observadas por personas ajenas a su corporativo, en espera del momento idóneo para atacarlas. Y lo peor, no siempre son ciberdelincuentes externos; una gran parte de los ataques, ya sea para robar o desestabilizar, son ejecutados por sus propios empleados. Así nos lo comentó Laura Jiménez, directora regional para América Latina de Dark Trace, empresa que participó activamente en el evento Infosecurity México 2018, en donde presentó un panorama muy completo de las amenazas y los ataques de ciberseguridad más relevantes en el mundo, principalmente los que han afectado al sector bancario.

En ese mismo evento, Fabián Chiera, Chief Executive Ambassador de Movistar, explicó que su empresa tuvo oportunidad de mostrar una serie de tecnologías disruptivas para proteger las transacciones operadas en el entorno de Internet. La ciberdelincuencia -dijo- sigue subiendo y como cada día crece el número de operaciones monetarias por Internet, han aumentado en paralelo los ataques y fraudes virtuales; en cualquier parte del mundo cualquier persona tiene acceso a un sistema informático, lo que representan un riesgo en tanto los usuarios no desarrollen en forma segura contratos inteligentes y sigan usando códigos estándares vulnerables.

Por lo pronto, el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las dependencias encargadas de vigilar la buena marcha del sistema financiero mexicano, decidieron crear un Grupo de Respuesta Inmediata, que estará integrado por un representante de cada una de ellas, para dar respuesta puntual a incidentes de seguridad de la información. La PGR -nos aseguran- colaborará con las autoridades y entidades financieras, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, como ventanilla única en la presentación de denuncias sobre hechos posiblemente constitutivos de delitos.

++++++++++++

Con la novedad de que el SAT se hizo acreedora al Premio u-GOB al Gobierno Digital 2017 en la categoría de Proyecto de e-Economía, por la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (“Vucem2”). Con el soporte del consorcio Axtel/UltraSist, el habilitador tecnológico de esta solución, el SAT colocó a nuestro país como el primero de todo el continente en poner en operación una plataforma tecnológica que facilita trámites y mejora significativamente la experiencia del comercio exterior mexicano a través de una sola ventanilla virtual. Con “Vucem2” el sector privado y el gubernamental se han beneficiado con la aplicación e interpretación transparente y predecible de las leyes y el mejor despliegue de los recursos humanos y financieros, resultando mayor competitividad de las empresas.

+++++++++++++++++

Las 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), presidida por Edmundo Escobar, registraron 168,336 empleos tercerizados a marzo de 2018; de acuerdo a su edad, el 66 por ciento de los empleos se ubicaron entre los 18 y 30 años, mientras que el 34 por ciento está entre los 31 y 45 años. Por género, el 46 por ciento son mujeres y el 54 por ciento hombres. Al cierre de 2017 había registrado 165 mil empleos y en 2016 alrededor de 154 mil. La AMECH se creó en 2002 y agrupa a las 23 principales empresas de servicios de tercerización de personal y empleo formal en México, entre ellas Technicon, Manpower, Kelly Services y Adecco. Su objetivo es impulsar la estandarización de los servicios de tercerización en México, en beneficio de la formalidad laboral, los empleados y las empresas. Es el único miembro en México asociado a la Confederación Mundial del Empleo (WEC), y colabora con las autoridades para generar acciones que impulsen el desarrollo y la productividad de la industria del capital humano y una mejor economía nacional.

La tercerización es un proceso por el que una persona física o moral, sin importar su giro o tamaño, delega los procesos de la administración de personal a un tercero experto en la materia, lo cual beneficia a la economía nacional ya que promueve el empleo formal. Asimismo, representa una opción viable para el primer empleo a jóvenes recién egresados o para empleos temporales, garantiza los derechos de los trabajadores y que gocen de empleos con prestaciones, seguridad social e INFONAVIT, propicia organizaciones más flexibles y ligeras, disminuye la carga administrativa de las empresas, reduce las contingencias legales y laborales para quien contrata el servicio y el costo del servicio es totalmente deducible.

+++++++++++++++++++

Santiago Fernández- Vidal es el nuevo Director General en México de. American Express. A lo largo de sus 18 años de carrera en la empresa Fernández-Vidal ha desempeñado diversos roles de liderazgo en las áreas de mercadotecnia, productos, adquisición de Tarjetas, y posiciones de dirección general, destacándose por entregar resultados transformacionales en diversas economías y de empresa de los ambientes más competitivos de negocios en la región.

+++++++++++++

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, acompañado del Subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, realizarán una gira de trabajo a París, Francia, del 29 al 31 de mayo. El objetivo de la visita es participar en la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial (MCM 2018) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), así como en la Reunión Mini Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Bajo el lema “Reforzando las bases del multilateralismo para resultados más responsables, efectivos e incluyentes”, la MCM 2018 será auspiciada por el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, y presidida por Francia, Letonia y Nueva Zelanda. Se tiene prevista la participación de más de 35 ministros, representantes de países miembros y socios de la Organización. Igualmente, en los márgenes de la MCM 2018, los funcionarios mexicanos sostendrán encuentros con empresas francesas con presencia en México y reuniones bilaterales con ministros de los principales socios comerciales de México para dialogar sobre la agenda comercial de nuestro país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Recordando a don Adolfo López Mateos

Siguiente noticia

El próximo gobierno irá para atrás si no asaltamos el congreso

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

El próximo gobierno irá para atrás si no asaltamos el congreso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.