• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2025
en Juan Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Luis Parra

 

El Instituto Nacional Electoral fue hackeado. Y no por accidente, ni por un adolescente aburrido desde su sótano como en las películas.

Fue una operación contratada. Planeada. Persistente. Y todo apunta a que ocurrió en pleno proceso electoral 2024.

¿Y cómo lo supimos? Gracias al periodista Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor en X), quien no solo soltó la bomba el pasado 25 de octubre, sino que la acompañó con capturas, pruebas, evidencia técnica, y algo más valioso: contexto.

Primero, la advertencia: “el peor hackeo en la historia del INE”. Así lo soltó Villaseñor. El grupo cibercriminal Sc0rp10n, los mismos que antes irrumpieron los sistemas del IMSS y la Fiscalía de Nuevo León, puso a la venta acceso total a los servidores del INE.

Nada de “filtraciones” como Guacamaya Leaks.

Hablamos de puertas traseras (backdoors), redes internas, comprometidas y computadoras bajo control total de los hackers.

Y para colmo, a la venta en internet. A la vista de todos.

Minutos después, se reveló lo más podrido: Sc0rp10n no actuó solo.

Fue contratado.

Por un partido político.

¿Cuál? Nadie lo dice.

Pero la intención era clara: robar “datos famosos”. El periodista no lo afirma, pero lo insinúa: el padrón electoral.

Poco después, otra actualización: las puertas traseras, que dan acceso a los sistemas del INE, eran muy avanzadas, invisibles para los técnicos de la institución. Y estaban ahí desde hacía un año, con las puertas traseras digitales abiertas. O sea, desde las elecciones de 2024.

¿Qué tan grave es esto?

Imaginemos que alguien tiene copia de todas las llaves del INE. Y no lo descubres hasta un año después. Eso pasó. Sc0rp10n no solo observaba: tenía acceso al padrón, credenciales del personal, documentos internos, correos internos y hasta prerrogativas de los partidos.

¿Y cómo reaccionó el INE? Con negación. Luego con un comunicado filtrado (sí, filtraron hasta el borrador del comunicado de prensa) que insultaba al periodista antes de admitir que, bueno, sí hubo una cuenta VPN comprometida… pero que ya la habían eliminado. ¿Conveniente, no?

¿Qué significa técnicamente?

Vamos a lo básico: una VPN es una especie de túnel seguro para acceder a la red interna de una institución desde fuera. Si ese túnel es robado, estás dentro. Como si el INE dejara una ventana abierta con un cartel de bienvenida.

¿Y los sistemas de seguridad del INE? También burlados. Gracias a correos filtrados con cookies activas. ¿En español? Imaginemos que dejas abierta tu sesión del banco en una computadora del ciber café.

¿Hackearon las elecciones?

El hackeo ocurrió durante el periodo electoral de 2024. ¿El día de la elección? No. ¿Mientras se contaban votos? Probablemente. ¿Mientras se validaban resultados? Definitivamente.

La cuenta VPN comprometida fue eliminada justo cuando todavía se resolvían impugnaciones. ¿Y qué datos se comprometieron? Sc0rp10n entregó una muestra del padrón de 2024.

¿El INE lo sabía?

Peor: parece que lo sabía, pero lo minimizó. Ignoró las vulnerabilidades técnicas, restó importancia a la persistencia del acceso, y filtró (sí, otra vez) un comunicado donde el foco era insultar al mensajero.

¿Entonces… las elecciones fueron legítimas?

Esa es la pregunta que nadie quiere responder. Ni el INE. Ni los partidos. Ni los que ganaron. Pero después de saber que hubo una intrusión profunda, silenciosa, y que todavía podría estar activa, ¿de verdad podemos seguir hablando de “certeza electoral”?

No hay pruebas de que se alteraron votos. Pero sí de que se pudo. Y eso debería ser suficiente para exigir una auditoría pública, seria e independiente y que acaben en prisión todos los involucrados. Porque si un partido pagó por hackear al árbitro electoral, entonces el marcador está manchado.

Aunque el INE diga lo contrario.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién manda en la Defensa?

Siguiente noticia

Escupen sobre “primero los pobres”

RelacionadoNoticias

Juan Luis Parra

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

22 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Moldean PAN sin levadura

20 octubre, 2025
Juan Luis Parra

El guion sigue corriendo

17 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Tres muertos, un político que quiere ser gobernador

13 octubre, 2025
Juan Luis Parra

El rechazo hunde a Morena… y revive al PRI

9 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Quieren show, no justicia

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Escupen sobre “primero los pobres”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.