• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Haití, en la peor catástrofe humanitaria actual en América

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlMomentoMX).- Desde hace más de seis años, Haití sufre la peor catástrofe humanitaria del continente americano.

En 2010, un terremoto de magnitud 7.0 grados Richter devastó el país, dejando alrededor de 300 mil muertos y millones de damnificados que al día de hoy siguen viviendo en condiciones precarias, en medio de escombros y ruinas.

Actualmente, el país más pobre de América encara otro desastre. El huracán Matthew, el más poderoso que se haya formado en el Atlántico en casi una década, arrasó con comunidades enteras y afectó a más del 19% de la población.

Las últimas cifras oficiales estiman que el huracán dejó 372  muertos, cuatro desaparecidos y 246 heridos; aunque un conteo independiente realizado por la agencia Reuters da cuenta de casi mil personas fallecidas.

Los equipos de rescate no han podido llegar hasta algunas zonas que siguen incomunicadas, lo que hace que el balance de daños sea más lento.

Aunado a ello, se vive una crisis política que ha impedido la formación de un gobierno estable desde hace casi dos años. Incluso, el fenómeno meteorológico obligó a las autoridades electorales a aplazar los comicios generales previstos para este 9 de octubre.

Por si fuera poco, una epidemia de cólera amenaza con propagarse por las zonas golpeadas por Matthew, algunas de las cuales están incomunicadas y claman por ayuda y comida.

“Las personas más afectadas han perdido sus casas, sus pertenencias, sus cosechas y sus medios de vida”, alertó la ONU.

Haití, en riesgo de sufrir hambruna

El presidente interino, Jocelerme Privert, advirtió que su país corre el riesgo de sufrir “una verdadera hambruna” tras la destrucción “apocalíptica” provocada hace una semana por el huracán Matthew, que dejó 750 mil personas gravemente damnificadas.

Privert dijo que la hambruna será real en tres o cuatro meses si la situación no se maneja apropiadamente..

Naciones Unidas ha pedido de forma urgente a la comunidad de donantes 119 millones de dólares para acudir en auxilio inmediato de 750 mil personas que han quedado gravemente damnificadas en el suroeste de Haití, tras el paso del huracán.

La población afectada necesita alimentos, agua potable y cobijo, luego del daño causado por los vientos sostenidos que alcanzaron los 235 kilómetros por hora y por las posteriores inundaciones.

En total, 1.4 millones de haitianos necesitan algún tipo de asistencia, aunque los que requieren recibir ayuda de forma inmediata son un poco más de la mitad, precisó la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU al presentar esta petición de fondos.

El 70% de la población en las zonas donde los daños han sido más graves ya se encontraba en situación de pobreza y sólo el 24% vivía en áreas urbanas.

Matthew ha resultado en la mayor crisis humanitaria en Haití desde el terremoto de 2010 y ha ocurrido cuando el país afrontaba un creciente número de casos de cólera, así como inseguridad alimentaria y malnutrición, reiteró la ONU al describir la situación actual.

“Hago un llamado a la comunidad internacional para que muestre solidaridad y generosidad y a trabajar juntos en una respuesta efectiva a esta emergencia”, expresó Ban Ki-moon, titular de la ONU.

Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Bolivia, Chile, Colombia, Francia, Qatar, así como la Unión Europea, han prometido ayuda.

haiti1La Península Tiburón (suroeste) fue la zona que pagó el precio más alto, con ganado muerto, fuentes de agua sucias, y un puente fundamental que une la región con la capital derrumbado.

Cólera al acecho

La prioridad de las autoridades locales es llegar hasta las localidades más golpeadas y dar respuesta a los afectados para evitar un eventual brote de cólera, epidemia que afectó el país tras el terremoto de 2010 y mató a unas 10 mil personas, además de provocar más de 500 casos de contagio semanales.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde inicios del año se han registrado 30 mil casos de cólera en Haití, con un aumento constante en los últimos meses.

Desde la gran epidemia que empezó en octubre de 2010, meses después del terremoto, se han detectado 800 mil casos y más de 9 mil personas han muerto por esta causa.

Para combatir esta epidemia, la OMS indicó que enviará un millón de dosis de vacunas contra el cólera, que tras el paso de Matthew, unos 150 casos se han reportado en el departamento haitiano de Grande’Anse y alrededor de 50 en el departamento Sur.

La organización ha desplegado un equipo de ochenta especialistas en distintas áreas para evaluar la situación sanitaria en el país y prestar apoyo a las autoridades haitianas.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Líder republicano en el Congreso abandona a Trump

Siguiente noticia

El sector pecuario, prometedor: José Luis Caram

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

El sector pecuario, prometedor: José Luis Caram


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.