• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hasta cuando?

Redacción Por Redacción
26 enero, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
87
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando, a los inicios de la llamada era del neoliberalismo, diversas togas independientes de la Nación formularon una denuncia de orden criminal en contra del fenómeno de la narco-política, nació la convicción de que existe dentro del ámbito de las leyes un conjunto de principios universales que no emanan de ninguna decencia de autoridad alguna, ni tienen su origen en la jurisprudencia o la costumbre, pese a lo cuál valen para todo el derecho penal, escrito o no escrito, real o posible, actual o futuro.

La verdad contenida en renglones anteriores, hoy hacen vigente la palabra de Aulo Gelio el gran abogado y escritor romano del siglo II quien en su “veteris sermonis imitatore, Vol. II”, redactó para la posteridad: “La verdad es la hija del tiempo”, esas palabras parecerán fútiles a quienes procuran justicia, o piensen como piensa el Presidente de la República de que no existe la narco-política en el medio de procuración, impartición y administración de justicia.

Por amplia que sea la esfera de actuaciones de los encargados de procurar e impartir justicia, es indiscutible que en el desempeño de sus funciones están obligados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a ceñirse a los principios rectores de la ley de índole axiológico, lo mismo que al cúmulo de exigencias de la sociedad civil, la cuál efectúa reclamaciones de orden practico, impuestas, en gran medida, por la imperiosa necesidad de combatir la corrupción que permea dentro de nuestras instituciones republicanas, así se llamen agencias del ministerio público, fiscalías, procuradurías, juzgados, Poder Judicial Federal, Consejo de la Judicatura Federal, Suprema Corte de Justicia de la Nación y/o Tribunales Superiores de Justicia del Fuero Común.

Es lamentable que lo anterior no lo reconozca todo el mundo, ni el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ni nadie y, que aquellos que sí pretendieron y pretenden cumplir con su misión altísima de hacer ejecutar la ley, aspirando a realizar los anhelos e ideales de su tiempo, sean avergonzados y censurados para impedírselo, violentado todas las legalidades existentes para evitar el saneamiento de nuestras instituciones y por sobretodo que se sepa la verdad de las togas que mancharon la dignidad de ellas, las que fueron sagradas instituciones y que antes y ahora permiten y permitieron que el poder del narcotráfico se infiltrara y continuara su proterva función en esos sacros recintos profanados por togas pertenecientes a cárteles, llámense como se llamen, incluso inmobiliarios.

Ejemplo para impedir esa depuración del medio, son múltiples y muy variadas, presentes y pasadas, recientes y antiguas, frescas y no.

Han sido varios los Presidentes Constitucionales de la República Mexicana, incluyendo en ellos a Andrés Manuel López Obrador, que no se dan cuenta, ni se quisieron percatar de ello.

¿Hasta cuando se va a permitir que togas decentes sean vencidas por vestimentas indecentes?.

¿Hasta cuando se va a tolerar que indignos se defequen en la Justicia impidiendo que nuevos aromas florales perfumen el ambiente de la casa profesional de la abogacía mexicana?.

Es un castigo para la Abogacía Independiente de la Nación, vivir bajo el hedor. Cotidie multatur qui semper timet.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Costo político y económico de que el presidente de la República solape a Yasmín Esquivel IV/V

Siguiente noticia

Tras el dinero

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Tras el dinero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.