• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hasta entre los ladrones hay clases

Redacción Por Redacción
30 enero, 2016
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Incluso antes de lo que esperábamos, y tras gestiones que permanecerán en la secrecía del aparato gubernamental, Humberto Moreira fue liberado. La Fiscalía Anticorrupción de España no presentó cargos y está a un tris del “usted perdone”.

Y es que hasta entre ladrones hay clases. Al que roba un paquete de galletas en el supermercado le puede corresponder una pena corporal severa, especialmente si antes hurtó un pan y es “reincidente”. Pero a los miembros prominentes de la cleptocracia que nos desgobierna no se les toca ni con el pétalo de una investigación y cuando, por azares del destino, caen en manos de la justicia, más temprano que tarde recuperan libertad, fortuna y hasta fama pública.

Atrás quedaron el recato y el pudor que caracterizaba incluso a los gobernantes priistas con más fama de ladrones. Esos que, como Carlos Hank González, multiplicaban la obra pública para dejar constancia de su paso por el cargo y, simultáneamente, fortalecer el patrimonio que forjó como maestro rural y consolidó como gobernador y regente del Distrito Federal.

Hoy no hay reglas ni existe el prurito de cubrir medianamente las huellas del delito. Entre la exacción a los fondos de la hacienda pública, el cobro desmedido del “derecho de piso” a los contratistas y otras “comisiones” y “moches” inconfesables, nuestros políticos no tienen el menor interés en cuidar las formas, ni el menor empacho en retacarse los bolsillos.

Como López Paseos, pero sin carisma

Uno de los personajes de la política mexicana más admirados por Enrique Peña es su paisano Adolfo López Mateos, a quien el pueblo le decía en son de guasa López Paseos, por la enorme cantidad de viajes al extranjero que realizó durante su sexenio.

La aparentemente interminable sucesión de giras internacionales de Peña parece buscar un reflejo de aquella época y procurarse algo de la popularidad de la que gozó su antecesor. Sin embargo, López Mateos gobernó en una época en la que la economía era sólida y existía cierto bienestar entre la población, que al menos tenía trabajo y prestaciones estables y la protección de un Estado benefactor.

A ello se sumaban la simpatía natural del Presidente, su afición a deportes como el box y la caminata y, de manera especial, sus destacadas dotes de orador.

Lo único que parece compartir Peña con su antecesor es la oriundez mexiquense y el gusto por las giras internacionales. Lo grave es que en ese afán, acaba comprometiendo la participación de nuestro país en negocios poco claros, acuerda la asignación de concesiones y derechos que poco o nada aportan a la economía y suscribe acuerdos desventajosos, como el Transpacífico.

Es deseable que tampoco imite a López Mateos en la represión a movimientos sociales y en la elección del secretario de Gobernación como su sucesor, aunque infortunadamente todo puede esperarse.

Comedia de equivocaciones en Tajamar

Durante la semana el tema del malecón de Tajamar estuvo en manos de políticos de toda laya. Los priistas culparon a Fox y a Calderón de que durante la docena trágica (2000 – 2012) en que el poder estuvo en sus manos, este ecocidio fue aprobado y refrendado.

Calderón lo negó, pero se probó su responsabilidad. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano —cuota del Verde Ecologista en el gabinete de Peña— se desmarcó y dijo que él jamás habría autorizado el proyecto.

Fonatur, a su vez, descalificó las críticas, minimizó el daño ecológico del proyecto y avaló esta obra, que implicó la destrucción de un manglar y la comercialización de lotes a costa del equilibrio ecológico en Cancún.

Otra región quintanarroense en la que el afán de lucro ha primado es la de Tulum, zona otrora protegida, en la que día a día se multiplican las construcciones sin plan ni medida, al tiempo que se arrasa con flora y fauna.

Al final, la cleptocracia es solidaria entre sí y no distingue colores políticos ni filiaciones más allá del interés económico y el beneficio personal.

Andanzas del Niño Nuño

Aunque sigue quedando a deber la reforma educativa que ofreció hace tres años el peñismo, Aurelio, el Niño Nuño, habla ya de multiplicar por ocho el gasto público dedicado a la capacitación de los maestros. Y si no fuera porque la realidad nos ha hecho recelosos de los dichos de los políticos, ello debería ser motivo de júbilo.

Sin embargo, habrá que ver cómo se invierten los mil 800 millones de pesos que ofreció dedicar a este rubro (frente a 220 que tuvo asignados en 2015).

Hacemos votos porque no se destinen a contratar proveedores externos que impartan dinámicas de superación personal y cursos de relumbrón a cambio de jugosos porcentajes por estas asignaciones.

Como ya se ha apuntado, lo que urge es revitalizar instituciones que en su momento funcionaron con excelencia, como la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio, y no contratar a proveedores de dudosa calidad. Al tiempo.

 

Noticia anterior

CIRCUITO CERRADO

Siguiente noticia

Que dizque salvando a Pemex

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia

Que dizque salvando a Pemex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.