• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay 55 mil 951 casos de COVID-19 en México: Salud

Redacción Por Redacción
17 abril, 2020
en Salud
A A
0
3
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el sistema de estimación o sistema centinela, el total de casos de COVID-19 en México sería de 55 mil 951 positivos, señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Sin embargo, cabe señalar que esta cifra presenta un estimado de casos y no es la oficial de confirmados.

La Secretaría de Salud indicó que suman 6 mil 297 casos confirmados de COVID-19 en México, mientras que hay 486 muertos por esta enfermedad, según datos oficiales.

La situación por la que las cifras estimadas y las oficiales son distintas es debido a que el país aplica un sistema llamado “modelo centinela” que permite rastrear la enfermedad sin hacer pruebas masivas a la población.

López-Gatell aclaró que el corte es hasta la semana 14 de la epidemia en México, actualmente el país se encuentra en la semana 16.

“¿Cuál es la razón de este retraso? que el ciclo de notificación de enfermedad respiratoria y en general las más de 150 enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica tienen cortes semanales y tienen procesamientos semanales, eso lleva a que cada dos semanas tenemos el bloque de información de estas más de 150 enfermedades”, dijo el funcionario.

Posteriormente, el subsecretario explicó a través de su cuenta de Twitter que en este momento en el mundo la letalidad es de del 6.5 por ciento, mientras que en México es de 7.72 por ciento, de acuerdo con los casos confirmados.

Sin embargo, por el método centinela “hay una no comparabilidad entre las letalidades y otros indicadores. Por eso presentamos el indicador de letalidad en casos estimados, que es de 0.87 por ciento, más pequeña que la de los casos confirmados”.

¿Qué es el modelo centinela?

Este sistema de vigilancia epidemiológica, utilizado en el país desde 2006 para el control de la influenza, busca optimizar recursos, de modo que se hace la prueba a un segmento de la población y posteriormente se calcula el alcance real de la enfermedad.

“Es un modelo que admite que no se pueden encontrar todos los enfermos y se tiene que ajustar para determinar cuál es el verdadero número en la población”, explicó a EFE el doctor Alejandro Macías, excomisionado para la atención a la influenza en México.

En el país hay hospitales y centros de salud que hacen la prueba de COVID-19 a aquellas personas que tienen síntomas graves de la enfermedad y que sirven de muestra como si fuera una encuesta.

Con base en estudios sobre afectaciones respiratorias en todo el país, la Secretaría de Salud estima que el número de enfermos es 8.2 veces mayor a los casos detectados en estas pruebas, aunque algunos investigadores creen que el número real puede ser 10 o incluso 20 veces mayor.

Por su parte, el presidente López Obrador hizo un llamado para que médicos, médicas, enfermeros y enfermeras de 60 a 65 años atiendan a pacientes que no sufren de COVID-19

Médicos, médicas, enfermeros y enfermeras de 60 a 65 años que no padezcan ninguna enfermedad crónica fueron convocados por el gobierno federal para sumarse a los Médicos del Bienestar, para encargarse de dar atención en hospitales donde no se tratará a pacientes enfermos de coronavirus COVID-19.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) presentó la convocatoria y puntualizó que los especialistas que decidan sumarse serán incluidos en hospitales para dar atención común, por lo que se garantizará su cuidado ya que no estarán expuestos a personas portadores del virus.

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió: “hacemos un llamado a médicos, enfermeras de 65 años que estén sanos (…) Consideramos que estos especialistas de 65 años que voluntariamente pudieran ayudar podrían trabajar en hospitales en donde se tiene que seguir atendiendo otros padecimientos, y siempre y cuando no tengan una enfermedad (…) si están sanos pueden ayudarnos, si voluntariamente lo desean”.
AM.MX/fm

The post Hay 55 mil 951 casos de COVID-19 en México: Salud appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

Coordinados y Organizados

Siguiente noticia

Guía Bioética: la errónea idea de que hay futuros más importantes que otros

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Guía Bioética: la errónea idea de que hay futuros más importantes que otros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.