Estado de los ESTADOS
“La peor de las democracias es mil veces preferible a la mejor de las dictaduras”: Ruy Barbosa
- ¿Hay continuidad?
- CSP exhibe a AMLO
- Gobernadores “calientes”
- T-MEC otra vez en veremos
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.- Cada presidente intenta dejar huella a través de un estilo, supuestamente para gobernar. A cada uno de los expresidentes se les recuerda por esta forma de manejar tanto su gabinete, como lo que se conoce como política interna, sin por ello dejar de lado las relaciones con el extranjero. La costumbre vista durante décadas establecía el rompimiento con el mandatario anterior, pero hoy se habla abiertamente de la continuidad, pero ¿qué tanto de esto es cierto?
No ha sido posible verificar se hubiesen procesado 37,000 expedientes de todos estos acusados por pertenecer a las distintas bandas delincuenciales. No se sabe de la instalación de mesas de ministerios públicos especiales y habrá de tomarse en consideración que durante este año fueron meses completos de inactividad dentro del Poder Judicial ya sea por paros, mientras se llevaba a cabo el proceso de cambios, por vacaciones, y recientemente por la capacitación de quienes ocuparán juzgados y tribunales. Y, es innegable que los “abrazos y no balazos” causaron graves daños. El envío de más de una cincuentena de capos a los Estados Unidos también revela la protección existente a estos grupos por parte del señor de Palenque.
El decomiso, las detenciones, la exhibición de milites y marinos, ha permitido demostrar que el fin del huachicoleo fue otra de las grandes mentiras de López Obrador. Durante su primera temporada y como inquilino de Palacio Nacional no solamente se tuvo el auge en lo fiscal, sino también en el robo del combustible. Demostrado ha quedado el alcance de estas acciones llevadas a cabo por auténticas redes tejidas con funcionarios de los tres niveles de gobierno, autoridades en materia de seguridad e inclusive legisladores, tanto locales como federales, contando, todo ellos con aprobaciones otorgadas desde el punto más alto de gobierno en nuestro país.
Si todo lo anterior no fuese suficiente, están las declaraciones de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, dando fe de todos los daños provocados con la construcción del Tren Maya, la tantas veces negada depredación y la severa afectación a los ríos subterráneos que corren por toda la península yucateca. Lo que sigue en duda gira en torno al monto económico obtenido por la venta de toda esa madera extraída de las selvas de cinco entidades, ¿a dónde la mandaron? ¿Cuánto pagaron por ella y hacia qué partida hicieron el ingreso de este dinero? A estas interrogantes debe dárseles respuesta para así dejar prueba fehaciente de la falta de transparencia y los puntos en donde la corrupción ha formado su nido.
En cuanto a la relaciones con Estados Unidos también se han dado giros importantes, aunque lo sobresaliente está en mantener una sana distancia con Venezuela, Cuba, Nicaragua, y hasta con Perú y El Salvador, aunque el ejercicio del canciller Juan Ramón de la Fuente dejé mucho que desear por lo poco que logra aportar. Así las cosas y mientras “bajita la mano” doña Claudia exhibe brutalmente a su antecesor, y le demuestra una malentendida lealtad al proteger a quienes, se dice, “apoyaron el movimiento“, va la mandataria marcando su propio estilo y así seguirá hasta que llegue el tiempo en el cual gobernadores, legisladores, abandonen palacios de gobierno y curules.
SUCESIONES ESTATALES SE CALIENTAN
Alejados de la influencia de doña Claudia Sheinbaum, los gobernadores del norte del país intentan seguir su propia línea sucesoria. Los mandatarios de Nuevo León, Samuel García, Sinaloa, Rubén Rocha Moya, Sonora, Alfonso Durazo, Chihuahua, Maru Campos, y Baja California, Marina del Pilar Ávila, consolidan su poder local y pretenden dejar sucesor. Pero la lucha real no se da contra la oposición, sino a lo interno, donde los grupos políticos intentan hacer prevalecer su influencia para seguir gobernando seis años más.
La continuidad de los actuales mandatarios depende del cierre de su gobierno y su capacidad para contener sus problemas locales como inseguridad, escándalos políticos, falta de empleo, insuficiente inversión o conflictos sociales. Cualquier debilidad podría dar ventaja a la oposición. En Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, pretende dejar de sucesora a su esposa Mariana Rodríguez. En la línea de salida también se encuentra el senador Luis Donaldo Colosio Riojas. En tanto, Adrián de la Garza del PRI, y Tatiana Clouthier de Morena buscan capitalizar la influencia local y nacional para posicionarse.
Respecto a Sinaloa, a pesar del desgaste a nivel nacional, el morenista Rubén Rocha Moya mantiene un control moderado, apoyado por la federación, quien lo sigue encubriendo y protegiendo. En la recta de la carrera estatal están Imelda Castro, Teresa Guerra y Enrique Izunza, de Morena; Paloma Sánchez y Mario Zamora, del PRI, y Sergio Torres de Movimiento Ciudadano. En la entidad, sumida en la violencia por la confrontación entre “Chapitos” y la “Mayiza”, los pactos internos y sus capacidades de negociación serán primordiales para definir quién llega a la boleta electoral.
Para el caso de Sonora, gobernada por el morenista Alfonso Durazo, se encuentran en la línea de salida Lilly Téllez y Antonio Astiazarán del PAN, así como los políticos locales Lorena Valles y Javier Lamarque de Morena; y Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano. Mientras que, en Chihuahua, Maru Campos del PAN, mantiene el apoyo empresarial y del círculo político nacional. El proceso de sucesión ya le ha generado conflictos. En la competencia está también la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien tiene todo el apoyo del grupo político de Adán Augusto López Hernández, y su respaldo financiero, así como Marco Bonilla y Mario Vázquez Robles del PAN.
En Baja California, Marina del Pilar Ávila, persona non grata en estos momentos para Estados Unidos, ha tejido alianzas con alcaldes morenistas y sectores productivos, pero enfrenta resistencia del PAN y empresarios fronterizos. En la recta de salida de la sucesión estatal se encuentran la senadora Julieta Ramírez e Ismael Burgueño, actual alcalde de Tijuana, por Morena; Gustavo Sánchez en el PAN. Todos buscan capitalizar el descontento local.
Ya se verá cuando se levante el telón y tengamos otro show sin mayores novedades.
DE LOS PASILLOS
Ante la posibilidad planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum reveló: “El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Si se quisiera cambiar, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, afirmó la jefa de Estado en su conferencia mañanera… Diputados de Movimiento Ciudadano, PAN y PRI presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley de Expropiación y Demás Limitaciones al Derecho de Propiedad del Estado de Campeche, aplicada por la gobernadora Layda Sansores para obtener predios de allegados a Alejandro Moreno, “Alito”, dirigente nacional del PRI. Para los legisladores promoventes, la reforma a la ley es violatoria a los derechos humanos de la ciudadanía.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala