• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Hay futuro”… son rumores, son rumores

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2021
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
64
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“El castigo del embustero es no ser creído, aún cuando diga la verdad”: Aristóteles

• “Hay futuro”… son rumores, son rumores
• Expertos cuestionan los “logros” de AMLO
• Reestrena presidente el controvertido TEPJF

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2021.- Opiniones sobre lo dicho el primero de septiembre a manera de informe cuando en realidad fue un resúmen, una síntesis de las mañaneras, van y vienen. Lo innegable es la capacidad presidencial para permanecer en el pensamiento y voz popular., es un experto y exitoso publicista, maneja lo mediático mucho mejor, infinitamente mejor que el gobierno. La frase “Tomen para que aprendan”, resuena más que cualquier opinión o análisis sobre el contenido de lo dicho durante 60 minutos en el Salón Juárez de Palacio Nacional. ¿Por qué lo dijo? Quien sabe, pero ya retorno como expresión popular dejando atrás su nacimiento pandilleril.

Al transcurrir de los días y por más telones levantados para ocultar la verdad, los datos duros de la conducción presidenciales, analistas y expertos lanzan opiniones con las cuales se contradice abiertamente el bienestar, el progreso los logros difundidos por AMLO. Según la consultora SPIN, el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contiene 88 afirmaciones falsas, engañosas o no comprobables. y pone en duda el cumplimiento de 98 de 100 compromisos contraídos. En una entrevista posterior, el analista señaló: en 55 minutos el presidente se dedicó a atacar a sus presuntos adversarios sin comprobar cifras o periodos.

Es interesante ver que el presidente se enfoca en cosas que no han sucedido –entre otras asegurar la existencia de Internet en todo el país-, eso habla de su personalidad. Este informe parece que está dirigido a sus enemigos imaginarios, por eso es que se le ve atacar en varias ocasiones a los medios en las conferencias mañaneras, reitera Estrada quien presenta en otra faceta del estudio el conteo, desde la llegada del tabasqueño a la presidencia, de 61 mil 79 afirmaciones que resultaron no verdaderas, siendo este el equivalente al doble de las mentiras expresadas por su gran amigo Donald Trump, quien solamente alcanzaba a decir 21 falsedades diarias..

En cuanto al tema de las remesas, éstas no son un logro de la economía mexicana, pues dependen de la economía de EU y son evidencia de la falta de oportunidades en México, aclara Gabriella Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, quien contrastó que la 4T se dedica a comprar refinerías y quiere pre pagar deudas, “al cabo que en México no se necesitan medicinas, vacunas, carreteras, mayor seguridad y estímulos que propicien una mejor recuperación del empleo”. Para el sector privado, la recuperación económica del país aún está por sentar sus bases. “Hemos perdido oportunidades al por mayor, no hemos podido movilizar la inversión que es la variable más importante que provoca el crecimiento”, señaló Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Diversos analistas coinciden se encaminó López Obrador hacia una “ratificación” de mandato, a través de destacar lo mismo que le funcionó como promesas de campaña en 2018, pero de resultados no hay mucho. “Canta victoria como si la gran transformación ya fuera realidad. Otra parte inédita es cuando advierte que ganará la ratificación de mandato, es decir ya cambio la palabra. Esa es su prioridad y está en un tono triunfalista y confiado”, resaltó Federico Berrueto, director de la encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica.

Es de mucha relevancia el mensaje del presidente cuando afirma “se puede ir tranquilo”, pues estaría dando por concluido su mandato, señala José Antonio Crespo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Considera que eso hablaría de que ya se erradicó buena parte de la pobreza, se acabó con la corrupción, y la economía del país crece a un ritmo de 4% o 5% de manera sostenida, para afirmar: “yo ya estoy conforme, yo estoy tranquilo, sólo falta afinar en los años que viene”.

Luis Rubio, presidente de México Evalúa, opinó que el titular del Ejecutivo “hizo un gran festín de lo que él cree son grandes logros y un intento de convencer que México va por el camino correcto. Claramente lo tiene todo bien vinculado, él quiere que este evento sea una ratificación de su mandato para que se consolide en el imaginario colectivo y se vuelvan, según sus palabras, irreversibles todas las reformas que ha emprendido Él está en 60% pero su gobierno está alrededor de 30%. La gente lo ve a él como un líder, pero no ven que su gobierno este satisfaciendo las necesidades de la población”.

En materia de salud, el resultado es catastrófico. El presidente no hizo mención alguna de avances en el sistema de salud, sólo habló de que se ha vacunado contra Covid-19 al 65% de la población, al menos con la primera dosis, y resaltó que las muertes y hospitalizaciones por coronavirus han disminuido considerablemente gracias a esto. “Es que no tiene de que hablar, el que no hable de nada (del sistema de salud) representa precisamente la condición de que no tienen nada de qué hablar”, señaló Malaquías López Cervantes, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM y vocero para la Covid-19. El especialista indicó que en estos tres años de la actual administración federal no se ha logrado concretar el proyecto del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con el que se planteaba dar atención y medicamentos gratuitos a toda la población. “El resumen es que ha sido catastrófico, se han hecho cosas que atentan radicalmente contra lo poco que había y no ofrecen ninguna posibilidad real de mejora. Es impresionante la falta de visión, la falta de capacidad, la falta de decisión. Esta ocurrencia del Insabi ha sido toda una desgracia”.

El Tercer Informe en materia de seguridad fue muy limitado, al solo dedicar unas cuantas líneas, lo que demuestra que una de las principales debilidades de este gobierno, consideró Armando Rodríguez Luna, consultor de Estrategic Affairs. Explicó no se puede presumir una disminución del delito de homicidio, cuando México sigue manteniendo los principales índices de violencia en el mundo. Otros de los puntos para tomar en cuenta, es que no hay información sobre el combate al crimen organizado. “No se ha contenido al crimen organizado, porque no forma parte de sus objetivos. Lo ha tratado de ocular con la frase de “abrazos, no balazos”, pero el combate al crimen organizado no forma parte de su política de gobierno”, puntualizó.

Lo dicho, el fuerte de AMLO es lo mediático, es hacer, decir, recordar frases utilizadas popularmente, todas ellas, por cierto, ya inventadas y hechas del conocimiento público por sus creadores entre los cuales se encuentran guionistas, cuentachistes y el clásico de clásicos “el Poeta del Crucero” o el inolvidable Poeta de Gûemes. Aunque también los pandilleros recetan en sus fechorias el “tomen para que se eduquen” tras causar heridas mortales.

DE LOS PASILLOS

Este jueves, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a Reyes Rodríguez Mondragón como el nuevo magistrado presidente del máximo órgano electoral del país hasta octubre de 2024. En 29 días, el TEPJF ha cambiado de presidente en tres ocasiones, luego de que el 4 de agosto pasado, cinco de siete magistrados llevaron a cabo una votación en la que eligieron al propio Rodríguez Mondragón en sustitución de José Luis Vargas Valdez, quien al día siguiente presentó una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)…. Julio Scherer confirmó su renuncia a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y dio por concluida su labor en esa posición estratégica del gabinete lopezobradorista…ahora le viene lo más delicado… Del brazo de Layda Sansores, quien al cierre de estas líneas no recibía aún la decisión del TEPJF sobre la validez de la elección en la cual resultó gobernadora, visitará Campeche el primer mandatario ¿Resistirá Reyes Rodríguez semejante presión y adelantará de manera positiva la resolución? ¿Las denuncias de Movimiento Ciudadano relacionadas con ese proceso quedarán en simples… rumores?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Democratizar no es hacerle al pentonto

Siguiente noticia

Diego López gana plata en natación, su tercera medalla en Tokio 2020

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Diego López gana plata en natación, su tercera medalla en Tokio 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.