• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay que reconocer la labor del Ejército

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Este lunes 19 de febrero se celebró como cada año el día del Ejército Mexicano, garante de la soberanía y cuyo obligación es defender el territorio nacional, además de que se le han asignado otras atribuciones como la de atender a la población afectada por distintos desastres naturales con la aplicación del llamado plan DN-III-E.

Desde 1950 siendo presidente el veracruzano Miguel Alemán Valdés instituyó esta celebración con el nombre de Día del Ejército Nacional, inspirado en la fecha en que asesinaron al presidente Francisco I. Madero, que fue cuando se le otorgaron facultades al gobernador de Coahuila para armar al Ejército Constitucionalista con el fin de restablecer el orden constitucional.

Posteriormente se le daría el nombre de Ejército Mexicano, que tendría como finalidad defender al territorio y la soberanía nacional, además de que garantizaría la seguridad interior del país y posteriormente las atribuciones de aplicar el plan DN-III-E en el caso de los desastres naturales que afectan a los mexicanos.

Posteriormente la Secretaría de la Defensa Nacional se ha hecho cargo de implementar operativos tendientes a la detención de narcotraficantes y personas que cometen distintos delitos en territorio nacional.

Durante este gobierno, se le han asignado distintas actividades al ejército mexicano, como son la vigilancia de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos evitando el robo de hidrocarburos y la Comisión Federal de Electricidad evitando el robo de material eléctrico.

Sin embargo, no todo ha quedado en desempeñar labores de vigilancia y seguridad, sino también se le han asignado funciones como el diseño de obras, construcción de aeropuertos, líneas férreas, sucursales del Banco del Bienestar, construcción de infraestructura para el desarrollo del país, reforestación a través del programa Sembrando Vida, además de la distribución de las vacunas contra el Covid-19 durante la pandemia. Además de evitar el contrabando en puertos y aduanas, por lo que actualmente al frente de aeropuertos, puertos y aduanas están elementos de las fuerzas armadas.

Aun cuando se ha dicho tantas veces, que se retirará al ejército de las calles y que regresarán a los cuarteles, la realidad es otra, puesto que los soldados siguen vigilando las calles y cuidando a la ciudadanía de las bandas delincuenciales que tienen asolada a la población en distintas partes del país. Digno es seguir reconociendo la labor del ejército mexicano que siempre ha sido leal a la nación y respetuoso de las instituciones y del pueblo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Autoridad moral

Siguiente noticia

Alerta por posibles tornados en California, fenómeno raro en el Valle Central

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Alerta por posibles tornados en California, fenómeno raro en el Valle Central


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.