• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay una deuda pendiente con los pueblos originarios de México: senador José Narro Céspedes

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de los eventos para conmemorar los cinco siglos de la caída de Tenochtitlan, en el Senado de la República se inauguró el foro: “1521-2021, 500 años de la resistencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

Durante la inauguración del encuentro, integrantes de la Cámara de Senadores, así como expertas y expertos en la materia dialogaron sobre la importancia de la resistencia de las comunidades indígenas durante la Conquista española, con el objetivo de visibilizar la cultura de estos pueblos en la construcción de México.

José Narro Céspedes, senador de Morena y organizador del evento, aseguró que hay una deuda pendiente con los pueblos originarios de México, por lo que es fundamental reconocer sus derechos y su cultura. Es necesario, asentó, darles un nuevo trato a las comunidades y construir un nuevo pacto social.

El presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural denunció que, históricamente, para el Estado mexicano no han existido los pueblos indígenas, por lo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe consolidar las reformas para impulsar los derechos de dicho sector.

Aseveró que es necesaria una reforma en materia agraria para reconocer en la Constitución la propiedad social de la tierra y el gobierno Federal debe hacer un nuevo pacto social con las comunidades indígenas, que contemple el derecho humano al agua y a la tierra, entre otros que no han sido abordados.

Narro Céspedes hizo hincapié en que somos un país pluriétnico y pluricultural, por lo que es importante recordar nuestra historia y raíces.

A su vez, la senadora María Celeste Sánchez Sugía, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas, recalcó la importancia de reconocer la resistencia de los pueblos afromexicanos, pues también llegaron esclavos a nuestro país, los cuales no sólo fueron víctimas de la Conquista, sino que han sido parte importante de la construcción del México actual.

La legisladora de Morena indicó que las y los afrodescendientes, así como las y los indígenas, siguen sufriendo estragos de esa confrontación, como la pobreza y el racismo.

Enrique Ortiz García, escritor y divulgador histórico, exhortó a no perder de vista que relatos de la Conquista, como los de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo, buscaban cumplir con el objetivo de ganar poder, como fue la historia de la muerte de Moctezuma Xocoyotzin, ocasionada por una pedrada lanzada por su pueblo.

No sería de sorprender que los españoles hayan sido quienes realmente ejecutaron al tlatoani azteca, tal como lo indican otros relatos y como lo hicieron con gobernantes de otras tierras en Perú, lo que hoy es Colombia o Michoacán, señaló.

Patricia Ledesma Bouchan, directora del Templo Mayor, señaló que el enfrentamiento que culminó en 1521 fue en realidad una guerra religiosa en la que tanto indígenas como españoles tenían sus propios pensamientos, por lo cual no debe juzgarse a esos grupos como si hubieran tenido las mismas herramientas que se tienen actualmente.

Los mexicas tenían una cosmovisión cíclica en la que los eventos se repetían y daban mucha importancia a los presagios; “pero la gente que llegó aquí también era sumamente religiosa y muchas de las cosas que ellos interpretaron como victorias la adujeron a aparición de santos o vírgenes”, indicó.

El historiador Pedro Salmerón pidió derribar las creencias falsas sobre ese acontecimiento histórico, para entender que no somos conquistadores ni vencidos, pues hubo pueblos indígenas en ambos bandos; es decir, no somos un producto del mestizaje, sino parte de un México más plural y multicultural.

Sólo al comprender el pasado y dejando de pelear entre nosotros, subrayó, entenderemos que somos un país plural, múltiple, diverso, pluriétnico, plurilingüístico y plurinacional, y podremos trascender la historia que erróneamente se nos ha contado.

Laura Cruz Arellano, representante de la comunidad Mazahua, subrayó que los pueblos indígenas de México se caracterizan por su resistencia, por lo que este tipo de eventos sirven como homenaje a estos grupos.

La parte musical del evento estuvo a cargo del guitarrista Miguel Ángel Velasco Trejo, quien interpretó Suite Española, de Gaspar Sanz; Gran Jota, de Francisco Tarrega; y La rebelión, de Joe Arroyo.
AM.MX/fm

The post Hay una deuda pendiente con los pueblos originarios de México: senador José Narro Céspedes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Anuncia Fórmula 1 el nuevo premio “Crypto.com Overtake Award”

Siguiente noticia

Otorgan Premio Nacional de Electroquímica a investigadora del IPN

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Otorgan Premio Nacional de Electroquímica a investigadora del IPN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.