• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hedor a censura

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

A estas alturas está hasta de más insistir en la vocación autoritaria y centralizadora del poder del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación”, que se ha despojado de cualquier velo que intentase alguna vez disimular su verdadera naturaleza.

En ese terreno se inscribe, por ejemplo, el deseo presidencial de desaparecer al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Datos Personales (INAI), cuya existencia y labor han permitido revelar, entre otros asuntos recientes, los contratos irregulares otorgados a una prima del propio presidente Andrés Manuel López Obrador y a un hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad, el nefando Manuel Bartlett Díaz.

Ir adelante en esa tentativa representaría un atentado contra la transparencia, la rendición de cuentas y contra la democracia misma, lo cual –huelga decir- jamás le ha importado a los gobiernos autoritarios, que concentran todo el poder posible en un pequeño círculo y abusan del mismo a la menor provocación. Ejemplos de esa conducta sobran ya en los apenas poco más de dos años que lleva el actual régimen.
Pero la pretensión de acallar cualquier voz que desentone con el coro de alabanzas en el cual el régimen sueña con convertir el debate público tiene puesta la mira en las que, hasta hace muy poco, fueron la plataforma desde la que quienes hoy gobiernan minaron la imagen y legitimidad de quienes les antecedieron: las redes sociales.

El debate en torno a las otrora “benditas redes” se avivó luego de que plataformas como Twitter y Facebook impidieron que, el en ese momento todavía presidente estadounidense Donald Trump, las usara para incitar a una revuelta popular que evitara que lo echaran del poder tras perder las elecciones en su país.

La “censura” al reaccionario Trump –que difundía todo el tiempo mensajes que contravenían las políticas de esas plataformas en cuanto a noticias falsas e incitación al odio y la violencia- indignó a su “izquierdista” homólogo mexicano López Obrador, quien consideró la suspensión de las cuentas en redes del racista como un “ataque” a su libertad de expresión. Aunque en realidad, lo que vio fue su propio reflejo ante los excesos que él o quienes le rodean podrían estar dispuestos a cometer de verse en una situación en la que tuviesen que entregar el poder a sus “adversarios”.

Así que en las últimas semanas se ha lanzado una fuerte campaña –con cargo al erario, por supuesto- en la que el gobierno de la “4t” al unísono descalifica a las redes sociales bajo la cantaleta de la “censura previa” –luego de que Twitter suspendió cuentas de “trolls” y “bots” pro-oficialistas- y su infaltable tufo ideologizado de “combate” a las empresas privadas.

Sin embargo, la verdadera censura es la que se percibe en la intención manifestada explícitamente por Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y aspirante a suceder a López Obrador en la Presidencia, y refrendada por la cuasi invisible secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: el gobierno mexicano busca regular –o sea maniatar- las redes sociales bajo el pretexto de “defender la libertad de expresión”. Cuando en realidad harían todo lo contrario.

Baste con la propia propuesta de Monreal para arribar a esa conclusión: un organismo “autónomo” –respecto de Twitter y Facebook, no del régimen, por supuesto- se encargaría de “vigilar” que dichas plataformas no hagan cumplir sus propias condiciones de uso, mismas que por lo visto los lopezobradoristas nunca leyeron cuando abrieron sus cuentas.

La regulación-control de internet es un anhelo largamente soñado por los políticos más autoritarios de todo el mundo, que ante la imposibilidad legal de hacerlo –las actividades de las empresas tecnológicas internacionales escapan por completo a su jurisdicción- terminan simplemente bloqueando su operación libre en sus territorios y en su lugar, diseñan versiones locales en las que es el gobierno el que controla, manipula e incluso castiga el debate público y la difusión libre de las ideas, como sucede en países como China, cuyo modelo es uno de los analizados por los “camaradas” mexicanos.

No es exageración. El propio López Obrador ha planteado la idea de desarrollar una “red social mexicana” que pueda controlar a placer para que ningún Twitter ni Facebook le impida continuar sembrando encono entre los mexicanos, en su intención por perpetuar a su camarilla en el poder.

Por lo demás, no es una idea nueva en nuestro país. Hace poco más de una década, otro político igual de populista, ladino, megalómano e intolerante –incluso, contemporáneo de varios “dilectos” miembros de la “4t”- maquinó una idea similar para incidir y manipular a la opinión pública en la víspera de elecciones, a través de una fallida “red” denominada “Fielbook”.

No por nada sus “herederos” son tan “apapachados” ahora por la “cuarta”. El hedor a censura –y el hambre de poder- los atrae.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Romper con la complacencia y la complicidad

Siguiente noticia

Las sorpresas de la política

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

La venganza del espurio

19 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Las sorpresas de la política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.