• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Historias del Grito en Veracruz

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

Todo principio es difícil, no hay excepción.

Y en la historia de los gritos por los festejos patrios en Xalapa por el titular del Poder Ejecutivo en turno, igualmente suele suceder.

Los equipos responsables de la logística y el protocolo suelen – lo viví de cerca – enfrentar vaivenes que en algún momento llevan a desajustes menores, pero finalmente altibajos, y no resultan más que anecdóticos.

Dicho coloquialmente de otra forma, quien de la pareja camina de un lado y otro, si en todo momento permanecen juntos o no, cuidar el no cruzarse frente al labaro patrio, si la arenga es corta o amplia, sincronizar programa local con el del palacio nacional en la Cdmx, entre otras razones que no suelen ser visibles ante la emoción social de los actores y quienes seguimos de cerca, lo que ahora fue el primer grito en Veracruz por primera gobernadora Rocío Nahle, todo ha resultado – así lo entiendo – dentro de los cálculos previstos.

Recuerdo historias y momentos del sexenio de Don Miguel Alemán Velasco, quien para un grito invito como artista principal a la Plaza Lerdo a Aida Cuevas y Carlos Cuevas.

Estaba cantando Carlos, y Don Miguel asentó con fineza y educación; “nuestros paisanos en Plaza Lerdo no vinieron a escuchar serenata sino música mexicana, bajen el sonido y que empiece a cantar Aida Cuevas nuestra música regional por favor”. Y así el público asistente se prendió en esa noche xalapeña y patria.

En otra ocasión, Alemán convocó a Vicente Fernández y Alejandro Fernández para el Grito, y aún estando todo arreglado, el potrillo tomo la decisión de irse a presentar a las Vegas en los Estados Unidos esa misma fecha.

El Gobernador al recibir en forma personal el saludo de Vicente este le expreso una disculpa diciendo; “Gobernador, ya sabes como son los muchachos de ahora, y Don Miguel con un ligero movimiento de cabeza le asentó, así lo entiendo como Padre Querido Vicente, pero como Gobernador, a Veracruz se le cumple”.

Y en ese momento Alemán Velasco ordenó al titular de Acción Social, hacer el show solo con Vicente Fernández y aplicar la ley, y en meses posteriores a esa edición del Grito de Dolores, Alejandro Fernández se presentó gratuito en el WTC de Veracruz.

En otra ocasión, previo al grito así como, a la presentación de Pepe Aguilar, el gobernador Alemán y su familia, permanecieron en el elevador del Palacio de Gobierno algunos minutos que llevo a mover la sincronía del programa, por un desperfecto menor, que solo la experiencia de Juanito Morales, hizo posible que los técnicos resolvieran el problema técnico y mecánico, sin que pasara a mayores y ni que asistente alguno se percatara.

Todos han sido momentos de tensión y hasta emoción, y ya sabremos en algún momento de otros asuntos similares del pasado como en el devenir.

Por lo pronto, el primer grito de Rocío Nahle desde el Balcón Central y el Salón Benito Juárez, del remodelado Palacio de Gobierno, es el primer momento de los festejos patrios en la historia de Veracruz que fue encabezado por una mujer, la primera Gobernadora.

DE SOBREMESA

En esta ocasión, la gobernadora estuvo acompañada por su esposo José Peña, en el palco de honor no estuvieron blanqueados por los otros dos poderes del estado – Legislativo y Judicial – ni los representantes de los mandos Militar y Naval en la entidad, así como tampoco el Obispo de la Iglesia Católica y Alcalde de la Ciudad, así es como se van marcando los hechos históricos.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Y por cierto, el único Presidente Municipal en el territorio veracruzano que no encabeza el grito de independencia ni pronuncia la arenga correspondiente de Viva México, es el de Xalapa.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

La soberanía y libertad de México tiene sus cimientos en la primera Transformación; el inicio de la independencia.

Este primer momento de Rocío Nahle desde
el Balcón Central del Palacio de Gobierno, es el inicio de otras paradas en el camino de la etapa histórica y memoria que le corresponde junto a todo su gabinete en Veracruz.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

La mezcla de sincronía y nervios, tensión y emoción en toda ceremonia del grito de la independencia de México, suele mostrar en la arenga las etapas y tiempos políticos que se viven con patriotismo y respeto.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Del loco de Dios al loco hermoso

Siguiente noticia

Salvar vidas de motociclistas

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Eventos con rachas de norte; y riesgos con espectaculares

28 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La Fórmula 1 derrama economía

27 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gobierno de Veracryz y Pemex: Una relación derramada y compleja

25 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle; en coordinación institucional y alianza

24 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cuauhtémoc Blanco, actor de telenovela legislativa

23 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La tecnología es útil, pero vulnerable

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Salvar vidas de motociclistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.