• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Historias del Napoleón mexicano

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se revelan incongruencias del actual senador que desnudan probable deshonestidad en la lucha por la defensa de los trabajadores que dice encabezar.

Redacción MX Polítiico.– El senador Napoleón Gómez Urrutia, debe ser investigado por los contratos irregulares de outsourcing que por años promovió en el sector minero. Resulta contradictorio, por decir lo menos, que haya propuesto una iniciativa de ley para reducir ese sistema laboral, cuando él mismo se benefició de esos convenios.

Carlos Pavón, líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, (opositor al senador y dirigente), denuncia que Gómez Urrutia cobraba 13 mil pesos a cada compañía de outsourcing que tenía contratos con empresas controladas por “Napito”, además de 7 por ciento por cada trabajador externo que tuviera un salario diario de 300 pesos, lo que daba 21 pesos diarios por empleado. Todo un negocio.

Durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, Gómez Urrutia presionó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), para que aceptara los convenios de outsourcing que el promovía, pero nunca fueron registrados ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA), por los rubros de protección a los mineros que debían cubrirse.

El impulso de los contratos de empresas mineras con terceros se dio precisamente con Gómez Urrutia, como dirigente del viejo Sindicato Minero Nacional, manejado a larga distancia por el ahora senador, desde su exilio dorado en Vancouver, Canadá, a donde se refugió desde 2006, después de que se le implicara en la falta de seguridad que provocó el accidente en la mina de Pasta de Conchos,  Coahuila y, por la acusación del desvío de 55 millones de dólares que no entregó a obreros de Cananea, recuerda Pavón.

Cabe recordar que el pasado mates 29 de octubre, el senador Gómez Urrutia propuso ante al pleno del Senado, una iniciativa para restringir la subcontratación e incluso catalogar como delito el uso excesivo de esta práctica. 

En esa ocasión hasta la propia dirigencia de Coparmex nacional, señaló que esto podría ser lesivo para la economía.

Durante su intervención en el podium del Senado, hace casi 15 días, dijo que esa práctica, (el outsourcing), ha generado la “proliferación y crecimiento de grupos delincuenciales que invadieron el país con esquemas ilegales de subcontratación”, que a la par están involucrados con la emisión de facturas falsas, lo que ha  derivado en daños a los trabajadores, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al fisco.

Estas son sólo algunas de las reminiscencias históricas que sobre el desempeño del líder minero, hacen otros sindicalistas del mismo ramo.

Historias de incongrunecia política. Al final, sólo historias del Napoleón mexicano.

hch

Noticia anterior

Revelan que Marina torturó a 10 personas

Siguiente noticia

Continuará al frente de la UNAM Enrique Graue, confirma Junta de Gobierno

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Continuará al frente de la UNAM Enrique Graue, confirma Junta de Gobierno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.