• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Homicidios son la principal causa de muerte en jóvenes

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Los homicidios ocuparon el primer lugar entre las causas de muerte de jóvenes entre los 25 y 44 años en el primer trimestre de este año, con 3 mil 185 defunciones, cifra que se incrementa en el caso de los hombres, ya que el rango de edad se extiende a las personas de 15 a 24 años (mil 270 fallecimientos), para totalizar 4 mil 538 fallecimientos, considerando los hombres de 25 a 44 años, informó el último reporte trimestral sobre defunciones del Nacional Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe correspondiente al periodo enero – marzo de este año, también destaca que el suicidio fue la tercera causa de muerte (453 fallecimientos) en jóvenes de 15 a 24 años y la quinta causa (567 fallecimientos) en las personas de 25 a 34 años. En el caso de las mujeres, el suicidio representa la cuarta causa de muerte en las edades de 10 a 24 años, al registrar 151 casos en el periodo.

Entre enero y marzo de 2024 se registraron 212 mil 404 defunciones en el país, de las que 44% correspondio a mujeres y 55% a hombres. Las cinco principales causa de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía y enfermedades del higado.

El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años (59.6%), mientras que la tasa de defunciones registrada por cada 100 mil habitantes fue de 163.7 similar a la del mismo periodo de 2023 (160.4)

En el caso de Chiapas, se registraron 7 mil 410 fallecimientos en el periodo de enero a marzo de este año y las cinco principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón (mil 693) , diabetes (mil 168), tumores malignos (899), infecciones del higado (568) y enfermedades cardiovasculares (285). Sin embargo, el caso de las mujeres la quinta causa de fallecimiento fue por infuenza y neumonía (128), mientras que en los hombres fue a causa de accidentes (185).

Los homicidios ocuparon el octavo lugar entre las causas de muerte en México, con 31 mil 62 defunciones en 2023, posición que se mantuvo en el primer trimestre de este año, al registrar 7 mil 137 homicidios.

El grupo de edad con el mayor número de homicidios, tanto en mujeres como en hombres, fue de 25 a 34 años, con 29.6% en total en 2023. En el caso de las mujeres para ese mismo rango representó 3.2% y para los hombres, 26.4%. En las defunciones de hombres, los homicidios fueron la primera causa de muerte para los grupos de edad de 25 a 34 y de 35 a 44 años.

Del total de homicidios registrados (31 mil 62), el 87.6% fue de hombres y 11.5% de mujeres. A nivel nacional, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 24. Esta cifra fue inferior a la registrada en 2022, que fue de 25.9.

Los estados donde se registró el mayor número de homicidios fue Guanajuato con 3 mil 746; Estado de México con 2 mil 849; Baja California con 2 mil 631 y Chihuahua con 2 mil 419; los que registraron las menores cifras fueron Baja California Sur con 47; Yucatán con 52 y Durango con 89.

Reflejo de la violencia y la inseguridad que padecemos en México desde hace varios años, el homicidio se ha mantenido como la octava causa de muerte en los últimos años, aunque las cifras del Inegi muestran una reducción de homicidios a partir de 2018 cuando se registraron 36 mil 685 muertes violentas.

La cifra que se mantuvo con diferentes variantes hasta 2021 cuando se redujo a 35 mil 700 homicidios y posteriormente bajó a 33 mil 287 en 2022 y 31 mil 62 en 2023.

Sin embargo, el homicidio se ha mantenido como principal causa de muerte entre los jóvenes, aunque los registros de 2020 a 2022 abarcaron las edades de 15 a 44 años. De esta manera en 2020 hubo 7 mil 445 homicidios en jóvenes de 15 a 24 años; en 2021 fueron 7 mil 237 y en 2022 se registraron 6 mil 523 personas en ese mismo rango de edad.

En el rango de edad de 25 a 34 años, hubo 10 mil 619 homicidios en 2020; en 2021 fueron 10 mil 355 y en 2022, bajaron a 9 mil 495 homicidios. Sin embargo, para las edades de 35 a 40 años, en los años 2020 y 2021, tuvieron como principal causa de muerte el Covid. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comunicadores / Jueces-Ministros / Opositores: ¡Sálvense quién pueda!

Siguiente noticia

Déjà vu reformista

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Déjà vu reformista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.