• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hora del clientelismo electoral

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha segmentado al presente proceso electoral federal, en cuatro grandes etapas. Del 8 de septiembre de 2017 a la misma mañana de este primero de julio, se le conoce como la etapa de preparación de la elección; la segunda se presentará única y exclusivamente, el primer domingo de julio con la jornada electoral; la tercera que corresponde a los resultados y declaraciones de validez de las elecciones, en julio y agosto para arribar a la cuarta y última que consiste en el dictamen y declaración de validez de la elección de Presidente electo en los meses de agosto y septiembre.

La primera etapa ha tenido ya varios eventos de los que destacan sobre todo el registro de las candidaturas de los diferentes ungidos ante el INE, las fase de precampaña, la misma campaña actual que incluso ha comprendido debates y millones de spots, así como entrevistas banqueteras y formales para distintos medios de comunicación, pero hay algo que aunque legalmente no es parte del proceso electoral, en México sigue siendo parte toral del mismo y se presenta con mayor vigor, al final de las campañas electorales e incluso el mismo días de la elección.

Se trata de la fase en la que el clientelismo electoral hace su aparición para repartir dinero, cosas o bienes tanto tangibles como intangibles. No sólo se aborda al ciudadano en solicitarlo, surte más efecto si se convence a un conglomerado que sea un real activo político.

Este clientelismo tiene dos versiones muy acabadas. La compra del voto y la coacción: La primera consiste en un intercambio por la voluntad propia de quien accede al intercambio ilegal; en tanto la coacción conlleva desde amenazas, miedo y en ciertos casos, hasta violencia.

Este clientelismo en donde actores políticos o quienes se identifican con un órgano político y hoy hasta con un candidato independiente, es posible en primera instancia por el uso de recursos públicos, por lo que ya se llama un intermediario y claro, por el llamado cliente electoral, aunque no siempre es voluntario como ya se explicó.

Existen campañas no sólo de órganos electorales y del sistema de partidos políticos que llaman a no vender el voto, pero el problema es que quien oferta cada vez es más obsequioso y la coacción es casi caciquil.

El mercado electoral no es espontáneo, ni tampoco una ocurrencia espacial o temporal. Este se trabaja por años con las mismas estructuras al interior de la Administración que tiene cada fuerza política, lo que implica que a mayor presencia en el espacio político, mayor posibilidad de operación por la disposición de dinero público y hasta recursos de movilidad.

Se sabe por ejemplo, que a los operadores de alto rango del Revolucionario Institucional –gobernadores, ex mandatarios y hasta secretarios de Estado–, se les asignan entidades para apoyar una elección, y claro, se les suministran maletas de dinero corriente.

El clientelismo electoral, es quizá la parte más desigual de este proceso de elección, y los ciudadanos debemos reconocer que es parte de la corrupción y la impunidad que tanto daño ha hecho al país y que la mayoría deseamos combatir.

Acta Divina… En el 2015, luego de dos años de investigación, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no incurrió en el delito de compra de votos a través de la entrega de tarjetas Monex. “No se prueba el financiamiento paralelo con recursos ilícitos, ni la compra y coacción del voto con los denominados monederos Monex”, señaló la magistrada María del Carmen Alanís.

Para advertir… Se impondrán de diez a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien recoja en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley, credenciales para votar de los ciudadanos; solicite votos por paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa durante las campañas electorales o la jornada electoral; el día de la jornada electoral viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto; Vote o pretenda votar con una credencial para votar de la que no sea titular; entre otros según marca el artículo 403 del Código Penal Federal.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Narcojefas

Siguiente noticia

Ante la peor crisis de la historia mundial, México sí tiene una opción

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Ante la peor crisis de la historia mundial, México sí tiene una opción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.