• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Horizonte 2019

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2019
en Norma Meraz
A A
0
1
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Consabido es que el nuevo gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador ha generado expectativas muy altas en la población en las áreas político-económicas, sociales, de seguridad, de salud y de gobernabilidad entre otras.

Como en todos los regímenes que empiezan existe una curva de aprendizaje con un alto costo en tiempo y dinero, sobre todo cuando muchos de los integrantes del gobierno carecen de experiencia probada y pretenden bajo el sello de “incorruptible” garantizar su eficiencia.

En 2019 la economía mexicana se enfría. Es difícil, diría que casi imposible, lograr un crecimiento económico del 4% como lo prometió el Presidente López Obrador al inicio de su gestión. Más bien, llegar a un 1.7% sería algo insólito de acuerdo a especialistas quienes nos presentan además un retrato mundial hacia la baja en Europa, Estados Unidos y China.

En este escenario nacional e internacional México no puede darse el lujo de engañarse a sí mismo.

El régimen “izquierdista” de MORENA, al querer centralizar las directrices y toma de decisiones nacionales más se asemeja a las izquierdas tradicionales de los años sesenta que, por cierto, han fracasado.

México tiene ante sí la posibilidad real de implementar una izquierda progresista, inserta en una democracia liberal que transite hacia regulaciones en áreas específicas estratégicas como la financiera, la energética y la de comunicaciones.

Hasta hoy el éxito del gobierno de la República se sustenta en el capital político y “moral” del Presidente López Obrador. Pero no todo será miel sobre hojuelas cuando afloren algunos caprichos del Presidente, aunque la sociedad lo legitime cada vez más.

El empeño en empoderar al ejército, la militarización de la seguridad pública, así como combatir de frente el huachicoleo sin haber previsto el desabasto de combustibles, haber enviado a un grupo de funcionarios del más alto nivel a Estados Unidos a comprar pipas para Pemex sin que mediara concurso para su adquisición, y como si se fueran a comprar urgentemente zapatos para los niños descalzos de Chiapas ; el no haber liberado las vías del ferrocarril tomadas por un grupo de “maestros” que violaban las vías federales de comunicación además de causar pérdidas multimillonarias en materias primas, bienes de capital que no llegaron a tiempo a las armadoras de maquinaria y vehículos sin que importara el daño económico y de tránsito causado a los miles de mexicanos y extranjeros entrampados sin que el Gobierno hiciera uso de sus facultades legales para desalojar a los supuestos maestros sin violar ningún ordenamiento jurídico… Se trató simplemente de no querer actuar por el miedo a ser acusado de gobierno represor. ¡Oh, error!

Otro capricho no menor fue enviar el avión presidencial a un “patio” de aeronaves que están a la venta en una especie de “lote” de autos usados en California, EEUU, pero sin una posibilidad real de venta. Lo gravoso es la cantidad de 417 millones de pesos que se pagan por tenerlo en exhibición.

Los efectos de estas decisiones no se harán esperar. La ciudadanía que hoy legitima este gobierno, cuando sienta los efectos negativos en su economía familiar, en el incremento de la violencia, aumento de los feminicidios harán seguramente un alto en el camino para ver mejor el horizonte 2019. Y por eso mismo:

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Necesario transparentar / Francisco Rodríguez

Siguiente noticia

Estancias infantiles, ¿por qué el enojo, Presidente?

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Estancias infantiles, ¿por qué el enojo, Presidente?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.