• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Horizonte de los eventos

Redacción Por Redacción
22 abril, 2019
en Ramiro Oquita Padilla
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ÉXODO.

El éxodo es el signo de este milenio. También valdría decir que es el signo de la humanidad. De paso diré que es el Éxodo, el más claro ejemplo de que los libros de la Biblia son enseñanzas escritas con un sentido infinitivo y no cronológico: Sus libros se viven en la humanidad todos, simultáneamente. Así, la física hoy, nos enseña que en cada espacio y en todo momento se gesta un big ban (Génesis), de la misma forma que en todo el mundo, vivimos el Apocalipsis cotidianamente, en todas las latitudes y hasta el horizonte de los eventos de los hoyos negros, que alcanzamos a ver.

Acaso la explosión demográfica, la sobrepoblación -si eso es ~realmente~ medible- y los medios de comunicación reproducen sin cesar información, y con ello, nos parece ser más conscientes de la realidad -aunque como digo, pongo en duda tanto la consciencia como la realidad- y así, del tema que hoy me ocupa: La migración.
México, país de migrantes. México, nación migrante. Pero también, América, tierra de migrantes. Y, Tierra, vida migrante.

Descubro hoy en día la migratología y otras “formas” de conocimiento, gracias a la multiplicidad de visiones y a la multiplicación de escritos al respecto. Por ello me pregunto ¿A los cuántos kilómetros se hace uno migrante? Y ¿A los cuántos días es uno migrante? Todo un debate metodológico por definir, y en tanto, en México, migración al norte, migración del sur. Migración interna

¿Quiénes somos de aquí y quiénes realmente, son de allá?

Y en consecuencia, ¿Qué parte del mundo es de quiénes? Para concluir que el mundo, como el espacio, no es de nadie, sino de todos.

En México aprendemos a ser huéspedes del migrante sudamericano, en una escalada no vista en las guerras revolucionarias del siglo pasado. La especulación es grande respecto de quién financia dichos movimientos. Los señalamientos contra Trump son punzantes: Teóricamente -habría que ver si en la práctica benefician- le permite atrincherar mejor sus fronteras contra sus detractores, más que contra los migrantes. A quienes, pese a sus amenazas, sigue aportando una cifra menor de deportaciones que Obama (?!).

Ello, no obstante que es evidente la relación entre las rutas, sus cobradores de piso y los polleros ¿Trump está enterado de los señalamientos a que me refiero? ¿Por qué no los desmiente fehacientemente? ¿La Compañía tiene qué ver también?

Y ahora es propicia la cita de ese realizador, filósofo de la comunicación y sus medios, Oliver Stone, al describir la visión y emoción de Alexandros, helénico por vocación y definición, que hizo nacer en consciencia un mundo igual para todos, de la misma forma que “el sol del mundo prefirió casarse con una mujer sin importancia política”.

Las hordas humanas, multiplicadas por decenas de miles, realizan migraciones tan largas como numerosas, en las que llegamos a ver naciones enteras, lo que nos lleva a constatar la supervivencia de aquella humanidad anterior a la aparición del homo sapiens: ¡Los nómadas!

Una parte de la población humana, convive permanente y paralelamente al mundo sedentario, que cada tanto, vuelve a irse, sin tener claro su destino, hasta llegar a otro grupo sedentario (las poblaciones, ciudades).

SENTENCIO EL SIGUIENTE LLAMAMIENTO, HOY: Terrícolas, en tiempos de éxodos masivos, imperativos y/o financiados, la visión helénica debe prevalecer, en un mundo para todos, con igualdad, y que fundamentalmente “respetemos las diversas culturas, entre otras virtudes, por su antigüedad”.

Pero el humanismo tiene distintos rostros. Así, el interés propio y el egoísmo en el comercio tiene muy distintas voluntades, particularmente a la hora de individualizar las estructuras y las relaciones:

1. EJÉRCITOS DE MANO DE OBRA BARATA: LA ESTRATEGIA DE MIGRACIÓN (Y EXPLOTACIÓN) DESDE EL TÉRMINO DE LA RECESIÓN DE LOS 30’s DE LA OLIGARQUÍA EMPRESARIAL ESTADOUNIDENSE; 2. TRUMP Y SU RELACIÓN CON DICHA OLIGARQUÍA: a) ESA ES SU TRADICIÓN, b) A LA VEZ QUE CUMPLE CON SU TRADICIÓN RACIAL, PROCLAMA SU RECHAZO, SUBORDINANDO A LA ESCLAVITUD A LOS “HISPANOS” (PARTICULARMENTE A LOS MEXICANOS); c) DESPLEGANDO DICHA ESTRATEGIA, PROMOVIENDO EL FINANCIAMIENTO (VIOLENTANDO LAS BASES NORMATIVAS CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y -eventualmente- EL FINANCIAMIENTO A GRUPOS TERRORISTAS, PUES LOS RECURSOS NO TIENEN ORIGEN NI DESTINO) A LOS GRUPOS MIGRATORIOS: ABARATANDO LA MANO DE OBRA ILEGAL; d) OBSTRUYENDO LA GOBERNABILIDAD MEXICANA Y AUMENTANDO LA PROBLEMÁTICA MIGRANTE DEL PAÍS. Por ello ahora, nuestra visión de Estado del tema migratorio ya no es al norte, sino del centro al norte y al sur. A partir de ese fenómeno de doble naturaleza, nuestra consciencia y proceder es doble. En consecuencia debo convocar al anunciar la urgente concentración de talento y energía, a fin de anticipar la evolución del fenómeno y ser capaces de reconocer y definir la estructura básica que explique el fenómeno por parte del pensamiento científico, que permita establecer nuestra posición social, nacional y gubernamental: Es el momento de revisar las condiciones de nuestra identidad nacional, que hasta Octavio Paz, desde el 68 hasta su muerte, “nombró y clasificó” -OP, en “LECTURA, COMPRENSIÓN Y CONTEMPLACIÓN”- pero no explicó. Y la duda sigue ¿Quién ha evolucionado de OP, para acá?; e) MANTENIENDO EN EL LADO MEXICANO, DECENAS DE MILES DE POTENCIALES ILEGALES, SIN PADECER NINGUNO DE SUS COSTOS, POR SI LOS REQUIRIERA. Al hacer llegar migrantes con mayores necesidades y urgencias, de Centroamérica a la frontera norte, si los migrantes mexicanos de Tijuana, trabajan de ilegales en determinadas condiciones laborales y económicas, con el nuevo segmento de la oferta laboral, el mercado abarató la mano de obra (el sistema de explotación en pleno vigor): vuelven a cobrarle tributo, o mejor dicho, a despojarle, por la gracia de darle un empleo que no aguanta ninguna revisión respecto de su cumplimiento de las normas aplicables a trabajadores migrantes ilegales civiles, mercantiles, derechos humanos, convenios internacionales, laboral, maternidad, horarios, prestaciones, dignidad, abusos ; y, 3. AUMENTANDO LOS CONFLICTOS SOCIALES Y DIVIDIÉNDONOS A MIGRANTES Y MEXICANOS, QUE DEBERÍAMOS ESTAR UNIDOS Y SÓLIDOS FRENTE A QUIEN NOS EXPLOTA, COMO YA LO HACE CON SUS POLÍTICAS EN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE (Divide y vencerás: mexicanos contra puertorriqueños, cubanos contra …), AQUÍ, EN MÉXICO.

Por otra parte, las políticas impulsadas en campaña y desde la presidencia, de AMLO, de tolerancia a los grupos migrantes sudamericanos en México, animándoles a que vengan, es una evidencia posiblemente perversa, de AM con dicha oligarquía colonial gringa, que se manifiesta bizarra, con su proclamada coincidencia con Trump, el presidente al que dijo, abría de encarar hasta obligarlo a “respetarlo”: ¡Cómo no! Si lo apoya en esa esclavista y colonial estrategia migratoria ¿Por qué Trump habría de ofenderlo? Porque a él, a López Obrador no le ofende: las injurias son contra los mexicanos (!).

Debo citar la ilustrativa bitácora de los orígenes, causas, decisiones, responsables institucionales y todo el proceso que hizo desembocar, entre muchas otras graves consecuencias, la migración, que hace mi compañero Mouris Salloum George, en estas páginas virtuales, el 5 de los corrientes.

Señala con virtud (es bien reconocido, que lo bueno y breve, dos veces bueno) y claridad plástica, que a una ~expoliación globalizada, la alternativa de la jornalización es la economía negra o la migración forzada~.

La lacerante marginación y la pobreza extrema o el destierro y la exposición a explotación, de salvar la muerte, antes que condenarse a sí mismo y a sus -¡nuestras!- familias, además, a un destino de ignorancia y enfermedad sin esperanza.

AMENAZA CRECIENTE: LA XENOFOBIA nos ha alcanzado globalizada. De por sí, México ha padece un problema racial de origen, desde la Colonia, heredada por nuestra nación independiente.

Hoy en día, se gestan embrionariamente los ideólogos y políticos -y políticas, en consecuencia- migrantes y antiinmigrantes… En tanto, mexicanos mexicanos, seguimos soñando y construyendo un mundo para todos, en el que los grandes ideólogos y pensadores revolucionarios anhelamos la igualdad, la libertad y la fraternidad efectivas, en cada esfuerzo individual, para la superación de la humanidad, en una coexistencia más justa y pacífica: “Los recursos naturales son suficientes para la humanidad entera, pero no alcanzan para la codicia de unos cuantos”, Gandhi.

Hoy, Domingo de Resurrección, a reflexionar.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Congreso o Fiscalía?

Siguiente noticia

El Cártel de la Fiscalización. El entramado del ORFIS en Veracruz

RelacionadoNoticias

Ramiro Oquita Padilla

La nueva tiranía: Los PP

26 abril, 2024
Ramiro Oquita Padilla

La democracia en tiempos de la revolución

25 abril, 2024
Ramiro Oquita Padilla

La fractura del Estado Constitucional y los PP

23 abril, 2024
Ramiro Oquita Padilla

Colosio y la ciudadanización electoral. IV

25 marzo, 2024
Ramiro Oquita Padilla

Colosio y la ciudadanización electoral. III

23 marzo, 2024
Ramiro Oquita Padilla

Colosio y la ciudadanización electoral. II

22 marzo, 2024
Siguiente noticia

El Cártel de la Fiscalización. El entramado del ORFIS en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.