• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hoy es el Día Cero y al gobierno no le importa que se acabe el agua

Redacción Por Redacción
26 junio, 2024
en Alberto Montoya
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día Hábil

 

Llegó el Día Cero.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), fijó el 26 de junio como el día en que el Sistema Cutzamala sería incapaz de enviar agua a la Ciudad de México y a la zona metropolitana.

Con 26 por ciento de llenado de las tres principales presas que le integran –Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque-, la situación se ha tornado caótica: la zona poniente, principalmente, sufre de falta de agua y de distribución por horarios o tandeo que los habitantes deben soportar.

La situación es tan grave que zonas generalmente sin problemas de suministro por su ubicación y su alto poder adquisitivo, como las Lomas de Chapultepec, Polanco, Virreyes y Huixquilucan o Naucalpan y Tlalnepantla, en la Ciudad de México y en el Estado de México, respectivamente, hoy deben soportar la realidad que ya les alcanzó: racionamiento del agua.

Sí, por horarios y fechas.

Para José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, este es un tema de seguridad nacional.

Y lo explica:

-En la CDMX y la zona metropolitana hay 23 millones de habitantes aproximadamente y el caudal del Cutzamala, que abastece la cuarta parte de lo que necesita la región, está en el peor nivel de su historia, por lo que el caudal se encuentra en 6 metros cúbicos por segundo, menos de la mitad de los 14.7 que se manejaban cuando yo fui director de la Conagua, de 2012 a 2018, dice el ex funcionario, también director en su momento de Semarnat y Profepa.

Luege Tamargo, quien fue diputado local y federal por el Partido Acción Nacional (PAN), hoy dirige una asociación llamada Ciudad Posible, que se encarga de hacer toda clase de investigaciones relacionadas con el agua en la capital del país.

Al respecto, asegura que se requieren cuando menos 100 mil millones de pesos anuales, de forma sostenida durante una década para remodelar la infraestructura y el sistema de aguas.

Y esa cifra, dice, serviría sólo para la Ciudad de México y su zona conurbada, no para todo el país.

Sobre la fuente de los recursos, porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha recortado recursos a todas las dependencias y organismos, acusa que cuando él fue director de Conagua ésta tenía 35 mil millones de pesos anuales de presupuesto.

Hoy es la mitad. Sí, doce años después, cuando debería tener el doble, 70 mil millones de pesos al año, tiene apenas 17 mil 500.

El tema del agua suele ser ignorado por los gobiernos porque, como ya le dije, es dinero que va por debajo de la tierra y eso no atrae votos. Lo que compra conciencias es regalar 922 mil millones de pesos –casi un billón de pesos, un millón de millones para ganar las elecciones.

Más allá de si habrá Día Cero, el ex funcionario advierte que el problema principal de la capital y la zona conurbada es que se está secando el acuífero, el agua subterránea y los gobiernos federal, estatal y municipal no hacen absolutamente nada-.

El especialista llama a cuidar el medio ambiente, porque, precisamente, de esas zonas de la parte alta, es de donde se alimenta el acuífero, fundamental para la zona centro.

-La gente tiene que entender que si no cuida al bosque, entonces el agua será cada día más escasa. El cambio climático nos trae una sequía extrema y, por otro lado, huracanes de alta intensidad.

Si pierdes el bosque, pierdes el agua, es una frase lapidaria y contundente, de Luege Tamargo.

El Día Cero acecha no sólo al Sistema Cutzamala, sino al manto freático, porque la demanda y extracción de agua del subsuelo no son equitativos, no se corresponden.

Así el problema del agua, que a Andrés Manuel López Obrador le ha valido madres, amenaza con convertirse en un apocalipsis.

En un caos.

Vámonos: Gerardo Fernández Noroña es un auténtico farsante y payaso. Llora y pide hueso. Quiere ser coordinador de los senadores de Morena… cuando el no milita en Morena.

Argumenta el acuerdo que se firmó cuando había cinco candidatos para hallar al candidato o candidata presidencial que preveía hueso y orden de entrega según el resultado de la encuesta interna.

alberto.montoya@diahabil.com.mx @albermontex

Etiquetas: columna
Noticia anterior

SCJN admite acción contra Fondo de Pensiones del Bienestar

Siguiente noticia

Traiciona Quirino a AMLO: en Madrid convive con expresidente Salinas

RelacionadoNoticias

Alberto Montoya

Paga aviación locuras de AMLO por el AIFA; Morena duplica la deuda

31 octubre, 2025
Alberto Montoya

Zedillo creó a AMLO y hoy lo acusa de destruir con Sheinbaum la democracia

28 octubre, 2025
Alberto Montoya

Cínicos de Morena que bailan mientras la lluvia mata a 80

27 octubre, 2025
Alberto Montoya

Financia el gobierno mexicano a televisora de Venezuela; Enkoll es su brazo ejecutor

8 octubre, 2025
Alberto Montoya

Con Sheinbaum, acarreados, acorralados y encorralados

7 octubre, 2025
Alberto Montoya

Desde Palacio se ordenó hundir a Adán; atacan a Alito y le expropian terrenos

1 octubre, 2025
Siguiente noticia

Traiciona Quirino a AMLO: en Madrid convive con expresidente Salinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.