• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hoy publicada, la Ley de Austeridad ataca “excesos” en gasto público y “derroches” en luz, agua y telefonía

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La nueva Ley de Austeridad Republicana, publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ataca los “excesos” en el gasto público, que abarcan desde el uso de aeronaves, camionetas de lujo, guardias y seguros privados, hasta los “derroches” en luz, agua y telefonía, y otros “gastos de oficina innecesarios”.

Además, establece un periodo de 10 años durante el cual los exfuncionarios de mando superior no pueden ocupar cargos en empresas que “hayan supervisado, regulado o respecto de las cuales hayan tenido información privilegiada en el ejercicio de su cargo público”. También endurece las reglas contra el nepotismo y el conflicto de interés, y plasma la cancelación de las pensiones y la asignación de agentes de seguridad para los expresidentes, según reportó apro.

De igual manera, la legislación restringe la asignación de secretarios particulares y de choferes en la alta burocracia; elimina las plazas con nivel de Dirección General Adjunta “que no ejerzan facultades contempladas expresamente en ley o reglamento”; quita la remuneración de los representantes gremiales en los órganos tripartidos; limita fuertemente la contratación de servicios de consultoría y asesoría; y “ajusta” la asignación de publicidad oficial.

A la par, pone un fuerte candado sobre la constitución de fideicomisos públicos, por lo que estas figuras quedan prohibidas en materia de salud, educación, procuración de justicia, seguridad social y seguridad pública, excepto “cuando se encuentren previstos en ley”.

Los entes públicos que constituyan fideicomisos deberán contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) –que será el “fideicomitente único”– y transparentar los fondos sin la “protección del secreto o reserva fiduciarios”, y cualquier violación a estos principios será considerada como una “falta administrativa grave”.

Las disposiciones anteriores se llevarán a cabo bajo la supervisión de la Secretaría de la Función Pública (SFP), encabezada por Irma Eréndira Sandoval, y la SHCP, a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez, que “estarán facultadas para interpretar esta ley”.

El texto define la austeridad republicana como la “conducta” y la “política de Estado” que las dependencias públicas –incluidos los poderes Legislativo y Judicial– están “obligados en acatar” para combatir “la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, administrando los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”.

Así, bajo la nueva ley, las dependencias ya no podrán comprar o rentar camionetas cuyo valor comercial rebasa los 367 mil pesos, excepto en casos específicos que deberán ser justificados y sometidos a la “consideración del órgano encargado del control interno”; además, los funcionarios no podrán hacer uso privado de los vehículos oficiales ni tener choferes, excepto subsecretarios y secretarios.

Los funcionarios tampoco podrán usar a su gusto las aeronaves del Estado, que “serán destinadas a actividades de seguridad, defensa, marina, fuerza aérea, de protección civil, así como al traslado de enfermos”, y las que “no cumplan con esta función serán enajenadas asegurando las mejores condiciones para el Estado”.

La ley también prohíbe la contratación, con recursos públicos, de seguros de gastos médicos privados, de ahorro, de separación individualizada, o de vida.

En las oficinas públicas quedará prohibida la remodelación “por cuestiones estéticas”, así como “el derroche en energía eléctrica, agua, servicios de telefonía fija y móvil, gasolinas e insumos financiados por el erario”; tampoco se realizarán “gastos de oficina innecesarios”, pues “en ningún caso se autorizará la compra de bienes e insumos mientras haya suficiencia de los mismos en las oficinas o almacenes”.

Sólo se comprarán equipos y sistemas informáticos “previa justificación” y “priorizando el uso de software libre”, de acuerdo con la norma.

jvg

Noticia anterior

Hechos y decisiones polémicas del primer año de gobierno, en el libro de AMLO

Siguiente noticia

Senadores del PAN impugnan ante el TEPJF designación de Piedra Ibarra en la CNDH

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Senadores del PAN impugnan ante el TEPJF designación de Piedra Ibarra en la CNDH


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.