• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huachicol fiscal y financiamiento electoral

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
13
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

La economía criminal en México es un reptil mordiéndose la cola.

Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está haciendo lo que debió hacer desde su creación, no sería un ejercicio ocioso buscar el hilo conductor que vincula la política fiscal federal al financiamiento ilícito de los partidos y de las campañas electorales.

Una mojonera podría fijarse en 1984, cuando un grupo de plutócratas, bajo la denominación de Libre Empresa, S. A. (LESA) pujó por la adquisición de todas las empresas bajo gestión del Estado.

El proceso de privatizaciones ya estaba en marcha. Con miras a las elecciones presidenciales de 1988, algunos de aquellos magnates se concertaron para pasar la charola a fin de financiar la campaña del PRI.

Para 1990 ya estaba en el menú la joya de la corona: El sistema de banca y crédito. En 1993 los generosos donantes de nuevo compitieron para ver quién daba más a la campaña priista de 1994.

Existen pruebas documentales bastantes de que los entes públicos entregados a particulares fueron pagados con papeles chatarra. El rescate de bancos y empresas varias en el sexenio siguiente devino depósito de basura en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, donde permanecen en su nueva denominación, IPAB.

El giro se produjo en 2000 con la asociación de Amigos de Fox, en que por primera vez actuaron los tribunales judiciales.

Vicente Fox, accionista de 32 empresas privadas

El dato debe subrayarse habida cuenta que, concluido el mandato del guanajuatense, fue pillado con las manos en el botín: Apareció como accionista en al menos 32 empresas privadas. Me las regalaron, confesó Fox, con quien fue asociada la Señora Marta y los hijos del primero.

En 2006, ya irrumpió institucionalmente en la campaña de Felipe Caderón el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por José Luis Barraza. Éste recibió, de entrada, la empresa Aeroméxico.

Es en la campaña presidencial del priista Enrique Peña Nieto cuando el cáliz se derramó: Ya fue visible la mano esplendida de la brasileña Odebrecht.

El hilo conductor nos descubre que, como personas físicas o morales, apellidos y firmas revelados en 1984 son los mismos favorecidos con obsequios fiscales, contratos y concesiones por parte de los Presidentes que han sido, al mismo ritmo que el gobierno federal quedó atrapado en una deuda pública de más de 10 billones de pesos.

A eso conducen la economía criminal y la corrupción público-privada.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hijita, si decides suicidarte…

Siguiente noticia

La genialidad de los pájaros

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Y el cuervo, nunca emprendió el vuelo, E.A. Poe

La genialidad de los pájaros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.