• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IEPS: el nuevo huachicol

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

El nuevo IEPS viene con bisturí y sin anestesia.

Con 351 votos a favor, Morena y sus aliados se aventaron el clásico “es por tu bien” y aumentaron los impuestos a los refrescos, al tabaco, a los juegos con apuestas, a los videojuegos violentos y, por si fuera poco, también a los sueros orales no medicinales. Es decir: a todo lo que entretiene, endulza, relaja o hidrata.

Pocas veces el Estado mexicano había sido tan sincero con su modelo de recaudación: sangrar al pueblo para curar sus males, aunque sin curarlo. Y en medio de esta cirugía fiscal, lo que menos hubo fue ética médica. El bisturí entró por las tripas y lo que salpicó fue politiquería, hipocresía y un tufo a cabildeo mal escondido.

En tribuna se armó el sainete. Morena acusó al PAN de estar en nómina de la Coca-Cola. El PAN respondió que quien se reunió con los cabilderos fue Ricardo Monreal. Que no eran cabilderos, corrigió él, sino empresarios de bien. Ya ni el diccionario se respeta cuando se trata de defender el doble discurso.

El IEPS, nos dicen, servirá para mejorar la salud pública. El discurso es impecable: México encabeza el consumo per cápita de refrescos en el mundo, la diabetes arrasa, las amputaciones se multiplican, y el sistema de salud está colapsado. ¿Y la solución? Cobrar más.

Pero cobrarle al consumidor, claro, no a las refresqueras.

El argumento oficial es noble: se espera reducir el consumo en un 7% y recaudar 41 mil millones de pesos. Según esto, cada peso irá derechito a programas de salud. ¿Y si no va? ¿Y si se evapora como tantos otros pesos públicos? No hay etiquetado obligatorio, ni candado de uso. Sólo promesas, como siempre.

Lo irónico es que todo esto ocurre mientras en algunas regiones se desangran por causas mucho más letales que la Coca-Cola. Pero ahí no hay IEPS que valga. No hay impuesto al crimen organizado, ni gravamen por huachicol fiscal real. A esos les mandamos abrazos. A los consumidores comunes, les mandamos la cuenta.

Movimiento Ciudadano lo resumió con brutal honestidad: están vendiendo el IEPS como medicina, cuando es un castigo. Y el PAN, por su parte, bautizó el nuevo impuesto como “el IEPS del huachicol fiscal de Morena”. Si no fuera tan trágico, daría risa.

Claro que el Estado necesita ingresos. Pero ¿de verdad este es el camino? ¿Exprimir al consumidor en lugar de cerrar las llaves del contrabando, el fraude, la evasión fiscal de empresas fantasma, y el saqueo presupuestal?

La 4T sigue usando al pueblo como cajero automático. Insertar tarjeta, marcar PIN, retirar dignidad.

¿Quién gana con este nuevo IEPS? Las arcas vacías del gobierno, los burócratas que lo administran, los diputados que lo aplauden. ¿Quién pierde? El ciudadano que se toma un suero para el calor, que fuma para el estrés, que juega para evadirse o que bebe por costumbre, genética o necesidad.

¿De verdad creen que con este impuesto bajará el consumo de azúcar, tabaco o violencia digital? No lo creen ni ellos. Pero da votos decirlo. Y mientras la caja registradora suena, la narrativa oficial se llena la boca con palabras como “salud”, “prevención”, “bienestar”.

No se engañen: esto no es una reforma de salud. Es una política fiscal con disfraz de humanismo. Un bisturí sin anestesia. Y la herida, otra vez, la carga el pueblo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

Siguiente noticia

No más petróleo a la dictadura cubana

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

Control mental y descontrol político

16 octubre, 2025
José Luis Parra

El cumpleaños del muerto político

15 octubre, 2025
José Luis Parra

Tambores de saliva

14 octubre, 2025
José Luis Parra

El ladrillo que habló

10 octubre, 2025
José Luis Parra

De Palestina a la pobreza fiscal

9 octubre, 2025
José Luis Parra

El hermano incómodo

8 octubre, 2025
Siguiente noticia

No más petróleo a la dictadura cubana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

El guion sigue corriendo

No más petróleo a la dictadura cubana

IEPS: el nuevo huachicol

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

No cuadran cifras para atender emergencias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.