• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

II Informe: Expectativas económicas decrecientes

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

En entrega anterior, sostuvimos que, del segundo informe presidencial, en el llano se espera que se diga la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad.

En reciente reunión con los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en faenas de información y persuasión en torno a los Criterios de Política Económica para 2021, el secretario de Hacienda Arturo Herrera no se anduvo por las ramas: Mentó la soga en casa del ahorcado: Es probable que los meses venideros nos retraten la situación económica de México en 1932 (días de La Gran depresión que estalló en los Estados Unidos en 1929).

La economía productiva se desliza por las escaleras del sótano

Con independencia de la información con que, de primera mano, cuenta el responsable de las finanzas públicas, la mayoría de los analistas domésticos e internacionales posee “otros datos” que nos ilustran sobre el desfonde de las variables fundamentales de la macroeconomía; prioridad de los tecnócratas por encima de los impactos que la emergencia nacional descarga sobre la economía popular.

Para efectos prácticos, dejamos de lado la economía especulativa para centrarnos en la economía productiva. De ésta destacamos el sombrío balance del primer semestre de 2020: Caídas de la producción nacional de bienes y servicios: 10.1 por ciento. Por sectores específicos, el industrial menos  16.4; manufacturas, menos 14.6 por ciento; construcción, menos 25 por ciento.

Se cuantifican de manera preliminar el nuevo desempleo y sus secuelas en la eliminación o contracción del ingreso en los hogares y la pérdida del poder adquisitivo del salario.

No insistiremos más en el imperativo impostergable de imaginar un plan de reconstrucción nacional, que comprometa a todos los sectores -políticos, empresariales, sociales, etcétera- a un esfuerzo común para remontar la ingobernable emergencia. Parece un esfuerzo ocioso.

Esperaremos a que, dentro de diez días, se conozcan los Criterios de Política Económica -Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación- para ver si se divisa una luz en el túnel. Por lo pronto, estamos con el semáforo en rojo, cuya luz nos retrotrae, dicho en voz del secretario de Hacienda, a 1932. Es hora de conciliar las palabras con la obra. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El mensaje, más a lo social y político, que a lo económico

Siguiente noticia

Hoy, hoy, hoy, el recuento de los daños

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Hoy, hoy, hoy, el recuento de los daños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.