• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imparable el calentamiento global

Redacción Por Redacción
23 junio, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

HOUSTON, TEXAS, 22 de junio (Almomento Noticias).- Al ritmo actual, cada vez parece más evidente que el 2016 va camino de convertirse en año más cálido de la historia reciente del planeta, superando al año 2015 -que hasta ahora ostentaba este récord.

La desaparición del fenómeno El Niño, hace aproximadamente dos meses, no parece haber frenado el calentamiento global; aunque también es cierto que según los datos de la NASA el récord de temperatura del mes de mayo es ligeramente inferior al que habían marcado los meses de febrero, marzo y abril.

El calentamiento global sigue sin dar ni una tregua. Los datos preliminares difundidos por la NASA indican que el mes de mayo de este año también ha batido récords, alcanzando una temperatura media global 0.93ºC por encima de la media del periodo de referencia (1951-1980).

Los datos oficiales de organismos como la NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) indican que mayo de 2016 ha sido el mes de mayo más cálido desde que se tienen registros de este tipo (1880) y, además, pasará a ser el decimotercer mes consecutivo en que se bate el récord de temperaturas a escala global.

Tomando como referencia los datos de la NASA, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha destacado en conferencia informativa que la temperatura global rompió nuevos récords en mayo, lo que convirtió la primavera en el hemisferio norte en la más cálida que se haya registrado.

Mayo fue especialmente cálido -en relación a las temperaturas habituales en esta época del año- en el Ártico, lo que ha provocado que el periodo de deshielo este año haya comenzado muy temprano y que la cobertura de nieve en el hemisferio norte sea extremadamente reducida.

“La situación del clima en lo que va del año nos da muchas razones de alarma”, ha indicado el director del Programa de Investigación de Clima Global de la OMM, David Carlsson, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra.

La concentración de CO2, también rompe barreras

El fenómeno El Niño, en cambio, sí que está teniendo un efecto acumulativo en la concentración de dióxido de carbono (CO2, gas de efecto invernadero, relacionado con el cambio climático) en la atmósfera.

Según un estudio liderado por expertos de la Universidad de Exeter (Reino Unido), que publica la revista Nature Climate Change, el 2016 será con toda probabilidad el primer año con una concentración de CO2 en la atmósfera superior a las 400 partes por millón, tomando como referencia la estación de Mauna Loa (Hawái, EE.UU.). La barrera de las 400 partes por millón ha sido superada con datos mensuales en varias ocasiones pero hasta ahora no se había rebasado durante un año completo.

Lamentable récord. CO2 llega a cifras que no se alcanzaban hace más de 4 millones de años.

El autor principal de este estudio, el profesor Richard Betts, de la Met Office Hadley Centre y de la Universidad de Exeter, destaca que “la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera está aumentando año tras año debido a las emisiones humanas, pero este año se está recibiendo un impulso adicional, debido a la reciente El Niño, que provocó cambios en la temperatura de la superficie marina del Océano Pacífico tropical”.

El fenómeno El Niño calienta y reduce la humedad en los ecosistemas tropicales, reduciendo su absorción de carbono, y aumentando los incendios forestales.

El registro de datos sobre CO2 atmosférico en la estación de Mauna Loa se inició en 1958. Los primeros datos mostraban promedios anuales de 315 partes por millón, y en los últimos años se registran aumentos de 2.1 partes por millón al año. Los autores del estudio publicado ahora calculan que la concentración promedio en el año 2016 será de 404.45 partes por millón.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Putin acusa a occidente de subestimar el terrorismo y nazis

Siguiente noticia

Peña Nieto anuncia gira por Canadá y Chile

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Peña Nieto anuncia gira por Canadá y Chile


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.