• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importa más la consulta que el aeropuerto

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2018
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

Sin duda, lo más valioso de la consulta emprendida por Andrés Manuel López Obrador y su gente sobre la ubicación del nuevo aeropuerto es el ejercicio mismo de la participación popular en las grandes decisiones, por más que quienes han sido hasta ahora dueños del poder y del dinero se desgañiten diciendo que no hay más alternativa que la que los beneficia, acostumbrados a pactar y transar para que se haga su voluntad. Afortunadamente, todo parece indicar que eso se acabó, y por más que se quiera convencer a la gente de que no participe, porque el ejercicio dista de ser perfecto, la gente ha respondido al llamado de AMLO y todo parece indicar que la participación será copiosa.

En lo personal, no me parece adecuada ninguna de las dos opciones planteadas para resolver la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México. Jamás hubiera dado mi aprobación a la edificación de la faraónica obra que tiene lugar en el lecho del lago de Texcoco, pues si bien tenemos la fortuna de contar con la sabiduría y la innovación que caracteriza a los ingenieros mexicanos, a la larga será onerosísimo el costo de mantener una obra desplazada sobre un terreno que se hunde constantemente y cuyos problemas aumentan en forma exponencial al tiempo que persiste la explotación absurda del acuífero, el desecamiento de cuerpos de agua, el entubamiento de ríos y el recubrimiento de prácticamente toda la megalópolis con superficies impermeables de asfalto que hacen imposible la recarga de los mantos freáticos.

Por si estos gravísimos problemas no fueran suficientes, la cuenca hidrográfica que ocupa la ciudad de México no se da abasto para manejar las aguas negras que producimos sus millones de habitantes y que, año con año, inundan algunas de las zonas urbanas en las que habita la población con mayores carencias. Precisamente los hundimientos permanentes que ocurren en el vaso de la antigua zona lacustre hacen que las grandes obras que periódicamente se realizan queden rebasadas en plazos relativamente cortos y obligan a nuevos desembolsos millonarios en proezas de la ingeniería que sólo consiguen paliar temporalmente el problema.

Un aeropuerto como el que se construye en Texcoco, que sería complementado por nuevos desarrollos urbanos en la zona con mayores problemas, tanto para el abasto de agua potable como para el manejo de aguas negras, sólo contribuirá a agravar los problemas de la megalópolis.

Por otra parte, la construcción de dos pistas en la base militar de Santa Lucía, ciertamente contribuiría a resolver la saturación en el mediano plazo —especialmente si se invierte en el aeropuerto de Toluca para que amplíe su servicio a viajeros que se dirigen a la capital—. Y si bien no necesariamente la solución quedará rebasada en el corto plazo, sí aparentemente será temporal.

Para cuando se saturen estas instalaciones, muy probablemente los equipos aeronáuticos y la necesidad de solucionar situaciones similares en otras ciudades, permitirán el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan hacer frente a estos problemas. En tal caso, tal vez la solución sería ubicar la terminal aérea en un emplazamiento distinto de los que actualmente se discuten. O simplemente se sigan lanzando voces de alarma ante la “inminente” saturación, como ocurre desde hace 17 años con el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.

Mientras ello tiene un desenlace, sólo tenemos de dos sopas: Texcoco o Santa Lucía. Ante ello, me quedo con la segunda alternativa, aun cuando la decisión signifique abandonar lo que se ha construido en Texcoco e indemnizar a los contratistas con los que existen compromisos vigentes (el cuento de la catástrofe en los mercados internacionales no me lo trago).

Y me parece la menos costosa, porque limitaría el crecimiento desordenado de la urbe hacia el oriente y permitiría paliar las amenazas al entorno, al respetarse programas como el lago Nabor Carrillo y, en el peor de los casos, evitar que se siga afectando el precario equilibrio ecológico de la zona. También la considero la menos costosa porque el apetitoso predio que ocupa el actual aeropuerto no sería presa de los insaciables desarrolladores inmobiliarios de la ciudad de México, que levantan torres de viviendas y oficinas literalmente donde les viene en gana.

Hace 17 años la opción ideal era Tizayuca, en el estado de Hidalgo. La tierra disponible ahí, las condiciones del espacio aéreo, la posibilidad de lograr un desarrollo urbano integral y potenciar diversas actividades económicas en una zona que lo necesitaba, hacían de ésta, opción como la más razonable. Era, según urbanistas, ecologistas y sociólogos, “una hoja en blanco” para los propósitos que se perseguían.

En empecinamiento de Fox, desde esa época, por llevar a cabo la obra en Texcoco, se enfrentó a los pobladores originarios de San Mateo Atenco, que terminaron por hacerlo desistir de su capricho. Sin embargo, tampoco impulsó la opción de Tizayuca, y más de tres lustros después, el desarrollo urbano de la región ha cancelado esta posibilidad que, dicho sea de paso, era totalmente compatible con el funcionamiento del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dicho sea de paso, ninguna catástrofe ha ocurrido por no haber construido entonces el aeropuerto en Texcoco, y nada parece indicar que ocurra ahora si se vuelve a dejar de lado esta polémica “alternativa”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A partir de mañana, la gasolina Premium puede costarte más

Siguiente noticia

Haciendo Caravana….. con ironía propia

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Cuando los “daños colaterales” nos alcanzan

13 octubre, 2018
Siguiente noticia

Haciendo Caravana….. con ironía propia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.