• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imposible mudanza. Vicente Rojo ante el arte de la gráfica, conferencia que ofrecerán en el Museo Nacional de la Estampa

Redacción Por Redacción
26 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Imposible mudanza. Vicente Rojo ante el arte de la gráfica, es el título de la conferencia magistral que ofrecerá el crítico, curador e historiador de arte Cuauhtémoc Medina, el jueves 27 de abril, a las 18:30 horas, en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), en un acto organizado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Con esta conferencia el Munae continúa una serie de actividades alrededor de la exposición Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, con la finalidad de explorar las diferentes vertientes que ofrece la vida y obra del pintor y grabador catalán nacionalizado mexicano, a dos años de su fallecimiento (21 de marzo de 2021).

Un total de 89 obras, entre carpetas y libros de artista realizadas con las técnicas de litografía, serigrafía, aguatinta, aguafuerte, cincografía y colografía, así como un óleo, dos acrílicos, tres gouaches y dos esculturas forman parte de dicha exposición que se inauguró el 1° de abril en dicho recinto perteneciente a la Red de Museos del Inbal, y que hace un recuento de la obra completa del artista, desde los años sesenta del siglo XX hasta las dos primeras décadas del XXI.

Para hablar de una de las facetas más importantes de la vida de Vicente Rojo, el arte del grabado, el crítico e historiador de arte Cuauhtémoc Medina impartirá dicha conferencia en el recinto museístico con entrada libre para el público en general.

Vicente Rojo, catalán de origen y mexicano por adopción, llegó a México en 1949, cuando tenía 17 años. Ya había estudiado escultura y cerámica en su país natal y aquí en México tomó clases en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Inbal y en la academia particular del pintor Arturo Souto.

Cabe destacar que entre 1950 y 1953 trabajó como asistente de Miguel Prieto —destacado diseñador gráfico español exiliado en México— en la oficina de ediciones del Palacio de Bellas Artes, donde Vicente Rojo aprendió el oficio de la tipografía e incursionó en el diseño gráfico.

Desde entonces, desarrolló una larga trayectoria como diseñador gráfico, editor, pintor, escultor, grabador y promotor cultural. Es considerado, además, uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México y formó parte de la llamada Generación de la Ruptura.

Vicente Rojo Almazán se caracterizó por la discreción, la sobriedad, el rigor, la dedicación a su trabajo y la deconstrucción de la imagen, la constante experimentación, el desarrollo conceptual y el proceso del arte en las diferentes disciplinas en las que incursionó.

Fue autor de una vasta obra abstracta, constituida por series, enriquecida con alfabetos y caligrafías, geometrías, colores y texturas. Los entrecruces entre poesía, pintura y gráfica caracterizan su obra y, a partir de 1980, dichas disciplinas comenzaron a alternar con la escultura.

Cuauhtémoc Medina es doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer curador asociado de arte latinoamericano en las colecciones de la Tate Modern. Desde 2013 es curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM.

En 2012 fue curador de la exposición Manifesta 9: The Deep of the Modern, en Genk, Bélgica. En 2018 fue curador de la 12a Bienal de Shanghái titulada Proregress. Art in an Age of Historical Ambivalence en la Power Station of Art.  En 2012 se convirtió en el sexto galardonado del Walter Hopps Award for Curatorial Achievement de la Menil Foundation.

Su conferencia magistral en torno a Vicente Rojo se llevará a cabo el jueves 27 de abril a las 18:30 horas en el Museo Nacional de la Estampa (Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico). La entrada es libre.

►La entrada Imposible mudanza. Vicente Rojo ante el arte de la gráfica, conferencia que ofrecerán en el Museo Nacional de la Estampa se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Secretaría de Cultura federal y el Inbal celebrarán el Día Internacional de la Danza 2023 con una nutrida programación

Siguiente noticia

Piden organizaciones a diputados votar contra reforma que mutila al Sistema Nacional Anticorrupción

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Piden organizaciones a diputados votar contra reforma que mutila al Sistema Nacional Anticorrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.