• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imposición de tributos con destino desconocido

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“La medida de lo que somos es lo que hacemos con lo que tenemos”: Vince Lombardi

  • Imposición de tributos con destino desconocido
  • Mentira encauzar impuestos a cigarros y refrescos a la salud
  • Reforma aduanera indispensable para acabar con contrabando
  • Se pavonea “la parca” entre las grandes redes de huachileros

 

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- Está tristemente clara la incapacidad de los funcionarios seleccionados por la 4T para desempeñar cargos de suma importancia, de gran responsabilidad. A lo anterior se unen las mentiras para disminuir el impacto, el enojo de quienes ven afectada su rutina alimentaria ante el cobro de nuevos impuestos o las devoluciones de los mismos después de todo un año. Según la mandataria federal, el promedio de consumo de refrescos es de 30 mensuales, es decir, uno diario y, si “por su salud” consumen solamente 29 con eso reponen el pago del nuevo gravamen ¿y lo de las calorías y su alto consumo, lo dejamos para después? Es, lo expresado, una irracionalidad, una burla, un sinsentido, por decir lo menos y en letras amables. Lo expresado para justificar incrementos tributarios es inadmisible, sobre todo si se toman en cuenta los engaños.

Se inicio el cobro de la tenencia vehicular porque se tenían gastos extraordinarios en la Olimpiada de 1968, y se aseguró una vez terminado el evento se cancelaría. Han pasado 57 años y seguimos liquidando este impuesto al cual le agregaron la verificación, el pago por vehículo nuevo, el emplacamiento, entre otros. Lejos de encontrarse algún beneficio se dieron a la tarea de cancelar el Registro Federal de Automóviles y se partió de cero para tener control vehicular. Se impuso el gravamen a los cigarrillos argumentando se habían incrementado las enfermedades en vías respiratorias y afirmaron se dedicaría esta recaudación para combatir el daño. Sobre lo aplicado a las bebidas endulzadas, a los refrescos, se habló de la diabetes y también de formar una bolsa dedicada a combatir esta enfermedad.

Han pasado décadas con gobiernos panistas, priistas, de neoliberales, de conservadores, de quienes abusaron del poder y el argumento sigue siendo el mismo, con la salvedad de caer ahora en la burla. Seguramente se salvarán de las enfermedades relacionados con el alto consumo de azúcar si eliminan un refresco al mes, aún y cuando se promuevan desde el templete mañanero los hoy famosos, aunque no se consuman, Chocolates Roció, cuyo empaque está saturado de etiquetas señalando el alto contenido en calorías y grasas.

Eso sí, según la titular del Ejecutivo, “tiene mucho cacao”. Si con absurdos llevaron a cabo la elaboración del Paquete Financiero ya veremos sus consecuencias, porque si fuera poco recibirán una aprobación “sin quitarle una coma” de los morenistas quienes, para no variar, utilizarán su mayoría y votarán sin conocer a fondo el documento presentado por el secretario Edgar Amador Zamora, desconocido totalmente en el ámbito financiero internacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum apostó por la inercia en la economía. Considera: ¿por qué cambiar las cosas si tengo el respaldo de más del 70 por ciento de la población? No habrá reforma fiscal, ni crecimiento económico. Se sigue apostando a la compra de votos y aparentemente a no incrementar más impuestos. Con un retraso de cuatro horas, la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador Zamora, entregó el Paquete Económico 2026, junto con una reforma a la Ley Aduanera, la cual buscará incrementar la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país. Se prioriza el presupuesto para programas sociales y apunta a la vigilancia en las aduanas y evasión fiscal. Se calcula un presupuesto de 8.7 billones de pesos, así como un gasto neto total de 10 billones 114 mil ocho millones de pesos. Así, el déficit presupuestario será de más de más de 1.4 billones, los cuales se cubrirán con más deuda por 1.7 billones de pesos.

ADUANAS Y LA SALVACIÓN

Está visto, la reforma a la Ley Aduanera, las nuevas disposiciones tienen como objetivo recaudar impuestos, no solamente porque eso es lo correcto para lograr combatir el contrabando y eliminar la corrupción, sino porque, la suma de todo lo no captado es alta y alarmante. En los últimos días se ha visto salpicada la Secretaría de Marina con la mala actuación de algunos elementos. Suicidio y accidente de elementos relacionados con el huachicol fiscal no se hicieron esperar. La red tejida entre marinos y civiles, aparentemente, fue tejida con gran exactitud, pero con voluntad política, fundamentalmente, se ha logrado empezar a descubrir hasta donde se han formado bandas delincuenciales dentro de las fuerzas armadas, en donde el otorgarles tareas ajenas a sus obligaciones constituciones ha permitido sean penetrados por quienes de negocios y corrupción saben suficiente.

Para el actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, la tarea encomendada es titánica y paso a paso no solamente ha ido incrementando la recaudación tributaria, sino se está limpiando a esa dependencia cuyas acciones son fundamentales para armar el sustento económico real de las arcas hacendarias. Como se ha informado al asestar golpes importantes al contrabando se dañan intereses multimillonarios y éstos van desde productos terminados hasta aquellos en los cuales evitan la liquidación tributaria manejándolos como partes para ser maquiladas en nuestro territorio, hasta el huachicol, la droga, entre muchos otros, con lo cual se enmarca el ataque a la ANAM y su titular. Se intenta hacer ligas del pasado con el presente y, obviamente, a los funcionarios con cargos específicos para el combate a ese dañino contrabando son blanco de críticas y acusaciones falsas, así como un sinnúmero de especulaciones.

Por ahora, y así lo ha declarado en diversa entrevista, Marín Mollinedo esta entregado a cumplir con la responsabilidad asignada, es sabedor de la gran importancia que tiene el llevar la recaudación fiscal a sus mejores niveles. No es gratuito que además de quienes ven afectados sus intereses económicos, los del Partido Verde consideren al funcionario como el enemigo a vencer para poder adueñarse de la gubernatura quintanarroense. Por lo tanto, en la entidad dedican tiempo y recursos para la difamación y los ataques a su persona y a los simpatizantes más conocidos, entre los cuales sobresalen funcionarios y exfuncionarios, legisladores y exlegisladores de todos los partidos.

Utilizan campañas negras dirigidas a quienes se están jugando la vida desarmando redes delincuenciales si es una traición de esas mencionadas como inexistentes en el decálogo morenista. Tal parece no se entiende que atacar con campañas negras al titular de la ANAM es un acto hostil contra la propia presidentA Sheinbaum, quien ha manifestado grandes expectativas de recaudación fiscal en la responsabilidad asignada a esta dependencia y su titular.

DE LOS PASILLOS

La perversión del consejero presidencial Arturo Zaldívar, ex presidente de la SCJN y padre de la reforma al Poder Judicial, no conoce límites. Esperó el fallecimiento de doña Isabel Miranda de Wallace, quien lo puso en graves aprietos al descubrir cómo se llevaba a lo absurdo el caso del secuestro y muerte de su hijo a manos de Israel Vallarta, para dejar libre al delincuente. Con lo que no contó es con la ambición del secuestrador pretendiendo convertirse en senador de la República, dejando de lado que su liberación fue producto de la denuncia de algunos puntos en donde se habló de mal procedimiento judicial, pero no se le declaró inocente. Sin duda, los cuatroteros no son como los de antes, ni quienes carecen de preparación académica ni aquellos conocidos por portar una toga. Y tal puede verse con algunos secuestradores como el “mochaorejas” quien sigue purgando una larga condena, en cambio Vallarta apenas 20 años y su célula delictiva sigue operando…

La Fiscalía General de la República (FGR) identificó al capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como el “Capitán Sol”, no sólo como operador clave de la red de huachicol fiscal en aduanas, sino también como presunto “rey del fentanilo”. El único ingreso legal de Solano Ruiz era su pensión como capitán retirado por 18 mil 785 pesos mensuales. Sin embargo, entre 2015 y 2023 se habrían registrado a su nombre 400 avisos por sospechas de lavado de dinero de parte de tres empresas administradoras de casinos, vinculados con pagos en efectivo por 52.1 millones de pesos. Además, entre 2018 y 2025 supuestamente gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito y habría adquirido inmuebles por más de 9 millones de pesos… Otro muerto más en este caso se registró el martes: un capitán de la Marina, quien trabajó en la aduana de Manzanillo, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien falleció durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco, Sonora. A la fecha han muerto siete marinos y funcionarios relacionados con el caso de huachicol.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum y La República Mafiosa

Siguiente noticia

Mata igual que un cártel la 4T

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T: “los demonios andan sueltos”

10 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

9 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Pretenden eliminar barreras comerciales a EU

8 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México y EU aplican: sobada y golpazo

5 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Reunión esperada; resultados inesperados

4 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Presidencialismo absoluto

3 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Mata igual que un cártel la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.