• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impresionante incremento de remesas en septiembre

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Sumaron 3,568 millones de dólares, un alza de 15.1%

Durante septiembre, ingresaron al país 3,568 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de 15.1% respecto al mismo mes del año anterior. Así, las remesas a México suman en los primeros 9 meses del año cerca de 30,000 md, y se estima que cerrarán 2020 con un monto acumulado cercano a los 40,000 md. Por supuesto, el futuro de las remesas a México podría cambiar en función de lo que ocurra en las urnas en Estados Unidos, principal país de donde proviene este flujo de divisas. Los resultados, están en la decisión electoral que ejercerán 239 millones de personas elegibles en edad de votar, quienes designarán a su presidente para el siguiente periodo de cuatro años. El candidato que sea elegido -no hay duda- definirá la futura agenda migratoria que afectará para bien o para mal la migración y las remesas a México.

Al respecto, analistas de BBVA nos dicen que existen 5 temas de relevancia en la agenda entre México y Estados Unidos que tendrán impactos en la migración de personas mexicanas a Estados Unidos, de personas centroamericanas que transitan por México, y en el flujo de remesas a nuestro país y a la región de América Latina y el Caribe: 1) la ampliación del muro fronterizo, 2) el posible impuesto a las remesas, 3) la política de aprehensiones y el discurso migratorio, 4) el futuro de los y las dreamers, y 5) la política para solicitantes de asilo, principalmente centroamericanos, y el programa “Quédate en México”.

Exhorta la OIT a no criminalizar la subcontratación.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) hizo un oportuno llamado a no criminalizar la subcontratación y, especialmente, proteger a los trabajadores durante la crisis del COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo. Lo anterior suena más que lógico cuando según datos oficiales del IMSS en el primer trimestre del 2020 México perdió 1 millón 113 mil 677 empleos formales. Sin embargo, no todos los acores sociales están de acuerdo con salvar esos empleos. Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina (WEC por sus siglas en inglés) nos dijo que el senador Napoleón Gómez Urrutia continúa su lucha contra la subcontratación. Sin fundamentar con información objetiva y comprobable ninguna de sus afirmaciones, el legislador ha acusado al outsourcing de ser el responsable de la mayoría de los empleos perdidos. (No existen, a la fecha, cifras oficiales y fidedignas al respecto). La subcontratación, dijo Pérez García, es un esquema de trabajo completamente legal en México y en muchos países que, cuando es utilizado con responsabilidad, ha probado ser benéfico, sobre todo en la creación de puestos de trabajo formales.

Citibanamex afina estrategia e impulsa inversiones en Fin Tech.

Citi Ventures, una filial de Citigroup que se dedica al fondeo de empresas de tecnología e innovación, anunció una inversión en Arcus, líder de tecnología financiera. Esta es la primera inversión que realiza Citi Ventures en una empresa FinTech en México. “Arcus fue una opción natural para ser la primera inversión de Citi Ventures en México, debido a su liderazgo en el mercado, la agilidad y fluidez de la plataforma, así como por las posibles oportunidades de colaboración con Citibanamex”, explicó Luis Valdich, director general de Citi Ventures. “Estamos emocionados de apoyar la próxima fase de crecimiento del equipo Arcus en América Latina”.

Por su parte, Arcus mencionó: “Estamos encantados de iniciar esta nueva relación con Citi, impulsada por la inversión de Citi Ventures. Ahora más que nunca la transformación digital de la Banca es esencial. Arcus es un catalizador de esta transformación y bajo esta lógica, observamos una infinidad de oportunidades de colaboración con Citibanamex en México”, comentó Iñigo Rumayor, presidente y cofundador de Arcus. “Esta inversión demuestra la continua expansión de Arcus en América Latina, mientras seguimos trabajando en ofrecer soluciones FinTech que facilitan el acceso a servicios financieros excepcionales”.

Cemex producirá concreto de baja huella de carbono.

CEMEX firmó un acuerdo con Carbon Upcycling Technologies (“Carbon Upcycling”) que busca mejorar el procesamiento de residuos o subproductos de procesos industriales, capturando emisiones de CO2 para producir nanomateriales con mayor reactividad y menor huella de carbono, lo que permitiría producir concretos de baja huella de CO2 que cumplan con los requerimientos más estrictos de la industria de la construcción. CEMEX firmó el acuerdo Carbon Upcycling, compañía líder en el desarrollo de nanomateriales derivados del aprovechamiento de CO2 para uso industrial, a través de CEMEX Ventures, su unidad de Capital de Riesgo Corporativo.

La tecnología de Carbon Upcycling transforma residuos como cenizas volantes y escorias, haciéndolos más reactivos e incrementando sus propiedades cementantes. La utilización del CO2 previamente capturado, combinado con una transformación física del material durante el proceso, genera una nueva adición para el cemento que permite la producción de concreto de baja huella ambiental. La mejora de la capacidad cementante de materiales conseguida por la tecnología de Carbon Upcycling permitirá ampliar el rango de fuentes que pueden ser aprovechadas para reducir la cantidad de clínker necesario en la producción de cemento, así como la cantidad de cemento necesaria en la producción de concreto.

Beneficia a la CFE renegociación de contratos con empresas transportadoras de gas.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) verificó el beneficio a largo plazo que tendrá para la CFE la renegociación de las tarifas aplicables a los 25 años originalmente contratados. En su informe 431-DE destaca que la renegociación “resultó en un ahorro nominal para la CFE, hasta el año 25, de 4,342,490.3 miles de dólares (mdls)”. La ASF no “desmiente” sino que confirma los ahorros obtenidos por la CFE al renegociar los contratos originales, e informa sobre el costo adicional que evidentemente conlleva la extensión de los contratos que, precisamente son esos más de 6 mil millones de dólares.

Si el hallazgo de la ASF era un pago de más de 6 mil millones de dólares por la renegociación, se estaría en presencia de un probable daño patrimonial con responsabilidad de funcionarios públicos. Sin embargo, la fiscalización efectuada por la ASF al proceso de renegociación de contratos de trasporte de gas natural, llevada a cabo en la auditoría de desempeño número 2019-6-90UJB-07-0431-2020, concluyó sin observaciones para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cubrebocas el condón facial

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: 500 años de agravios y beneficios

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: 500 años de agravios y beneficios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.