• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impuesto a los refrescos

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde que se conoció que el argumento para gravar con un peso a cada litro de las bebidas embotelladas o enlatadas denominadas como refrescos, es más por la razón de la obesidad que por fines de lógica suntuaria, creo que ya muchos pudieron imaginar que la reforma fiscal presentada por el Ejecutivo se hizo sustancialmente con la idea de gravar lo que se pueda o lo que se dejen.

Al interior de las comisiones legislativas no sólo de los partidos políticos de Acción Nacional  y de la Revolución Democrática, sino también ya el mismo Revolucionario Institucional, se ha empezado a atemperar la propuesta peñista en torno a las modificaciones al tema del cobro de impuestos.

Ciertos asuntos como gravar las colegiaturas de escuelas privadas o la renta, hipoteca, compra-venta a casas habitación parece ser que no tienen la aceptación de la generalidad de la población o lo que los legisladores han llamado en general “la clase media”, cualquier  cosa que esto quiera decir en la economía pauperizada de cada vez mayor número de mexicanos.

Pero es de llamar la atención el ejemplo del gravamen a los refrescos.

Desde que se presentó la propuesta en cuestión en la Cámara Alta, esta fue incluso aplaudida.  Ojo.  Por un asunto de contrarrestar el sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos y no por una lógica hacendaria.

Llama la atención porque esta reforma fiscal, busca gravar todo lo susceptible de esto, con argumentos alternos que si bien son lógicos, no tienen ningún sustento de trabajo colindante.

Hasta ahora, la gran mayoría de las campañas del sector Salud para dosificar o eliminar de la ingesta de los mexicanos las bebidas azucaradas no ha tenido un efecto ya no se diga de impacto, sino regular.  En diciembre pasado los refrescos sufrieron un gravamen y no hay reporte de que la tasa de consumo de estas bebidas hubiera disminuido.

El impuesto a las mascotas y todos los productos relacionados con su alimentación y manutención se ha explicado por ser un asunto meramente suntuario.  Lo cual tendría muy poco porcentaje de cierto.

Así que con todo y los aplausos para gravar a las bebidas azucaradas, dudo mucho que esta sola acción contribuya a la disminución de su ingesta e impacte directamente con el flagelo del sobrepeso y obesidad entre los mexicanos.

Acta Divina…La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, negó que la Comisión de Economía haya acordado rechazar el impuesto al refresco. El periódico Reforma señalo con antelación que los diputados de Acción Nacional pretenden dar albazo con el tema, pues la comisión no pudo reunirse la tarde de hoy para tratar los temas relacionados con la Reforma Hacendaria.

Para advertir…  ¿Sabemos cuánto costaba antes el refresco y cuánto valor tiene ahora?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

#JusticiaParaLucero

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El IVA por todos tan temido

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El IVA por todos tan temido

Comentarios 1

  1. evelyn says:
    12 años atras

    — andan buscandole hasta por debajo de la piedras a ver de donde encuentran tela de donde cortar. se les han olvidado las VENTANAS, las VENTANAS stupid!! dijo bill.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.