• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsa AMLO Acuerdo para la Reactivación Económica

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Son 39 proyectos, que requerirán una inversión de $38,149 millones

Muy bien recibido el Acuerdo para la Reactivación Económica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, integrado por 39 proyectos, cuyas inversiones representan un total de $297,344 millones. De éstos proyectos, 7 están en ejecución ($38,149 millones) y 32 corresponden a otros proyectos ($259,195 millones). Este monto representa alrededor de 1.2% del PIB.

Por sectores, se contemplan $196,231 millones (66.0% del total) en comunicaciones y transporte, $2,133 millones en agua y medio ambiente (0.7%) y $98,980 millones en energía (33.3%). Aunque algunos proyectos ya habían sido presentados a finales del año pasado, los 5 correspondientes a este último sector son nuevos. Del total de las obras presentadas, 16 proyectos ya están en ejecución o iniciarán este año, con los 23 restantes comenzando a partir de 2021.

Al respecto, analistas del Banorte nos dijeron que el anuncio es favorable ya que destaca una mayor coordinación entre el gobierno federal y el sector privado para impulsar el gasto de inversión, que es una pieza clave para un repunte más sostenible del crecimiento económico de corto, mediano y largo plazo. Y para los analistas de Citibanamex “el mayor de los proyectos energéticos será la instalación de una nueva planta coquizadora en la refinería de Tula, que tendrá una inversión de 54,705 millones de pesos. Actualmente, siete de los proyectos en comunicaciones y transportes se encuentran en ejecución desde el año pasado”.

El evento para anunciar esta millonaria inversión, principalmente del lado de los empresarios, se realizó en Palacio Nacional, y al término del mismo el Ing. Rogelio Zambrano, Presidente del Consejo de Administración de CEMEX, nos dijo: “reconocemos el impulso que el gobierno federal quiere dar a los proyectos de construcción para el desarrollo de México en coordinación con el sector empresarial. En los últimos meses hemos visto una recuperación de la industria de la construcción motivada principalmente por la auto-construcción e infraestructura. Estoy convencido que el programa presentado el día de hoy con el Presidente, ayudará a recuperar la economía del país, a la generación de empleos y el bienestar social”.

Llamado a la reconstrucción económica

Quien no cede en sus esfuerzos por proveer a los empresarios de herramientas eficaces para gestionar la crisis post-pandemia, es el IPADE Business School. La escuela de negocios que dirige Rafael Gómez Nava recibirá hoy a Muhammad Yunus, destacado economista, emprendedor social y Premio Nobel de la Paz 2006 por la creación del Banco Grameen en Bangladesh. Yunus ofrecerá una conferencia virtual en el marco de la Semana Internacional del Executive MBA del IPADE, donde compartirá con más de 400 ejecutivos y empresarios sus reconocidos planteamientos respecto al “rediseño” de las organizaciones y la “reconstrucción” del modelo económico pre-Covid por uno nuevo post-pandemia que sea efectivo para enfentar la emergencia económica, social y ambiental que amenaza al mundo. El también cofundador del Centro Yunus Social Business, considera que la actual pandemia es área de oportunidad para que las empresas evalúen su misión social, encaminándola a un bien común y a la creación de una economía social, económica y ambientalmente más consciente para el mundo, lo cual hace sintonía con los principios fundacionales y la misión del IPADE.

Confían directivos de Alfa en una mejoría de resultados en el 3T20.

El optimismo se basa en Alpek, por niveles record en volúmenes y márgenes muy defensivos; en Sigma por la fortaleza de las operaciones en EU y la reapertura gradual de los negocios de food service; en Axtel por la resiliencia de su negocio de infraestructura; y Newpek, por el reconocimiento de un ingreso no recurrente. Nemak pudiera presentarse como una operación discontinua, pero estimamos un reporte positivo por la fortaleza a nivel de márgenes y rápida recuperación en volúmenes en EU y China. Al respecto, especialistas de Intercam, nos dicen:

En Alpek –división petroquímica, estimamos un reporte positivo, derivado de los niveles record que obtendrá en el trimestre en su negocio de Poliéster. Lo anterior por cambios en el patrón de consumo de la población (que de momento está priorizando la compra de bebidas y alimentos empacados por efecto de la pandemia), mayor demanda de productos de higiene e insumos médicos, y el premio en volumen que los clientes están dispuestos a pagarle a Alpek para aumentar el uso de PET reciclado, entre otros. De igual forma, llamará la atención en el negocio de Plásticos y Químicos los márgenes mayores a lo inicialmente esperado, tras la decisión de Braskem (competidor) de implementar una estrategia de aumento en precios, pese al arranque de su importante planta de polipropileno en Texas.

En Sigma –división de alimentos- esperamos en trimestre neutro, aunque sesgado al lado positivo. La venta en el canal de food service (hoteles y restaurantes) comienza a reestablecerse paulatinamente en países como México, mientras que en Estados Unidos los volúmenes permanecerán en niveles sumamente atractivos y con altos márgenes. Por su parte, la región latinoamericana aún presentará complicaciones por efecto del COVID-19. Finalmente, es importa señalar que los precios del puerco (materia prima) siguen siendo menores a lo visto hace un año en Norteamérica, lo que ayudará a compensar el efecto negativo por tipo de cambio en los costos de materias primas dolarizadas.

En Axtel –división de telecomunicaciones-esperamos ver un trimestre defensivo apoyado por la resiliencia del negocio de infraestructura, dado que persiste, en el mercado, la demanda por fibra para servicios de telecomunicaciones y de conexión a centros de datos. En contraste, aún se podría observar un negocio de servicios impactado por la debilidad del sector gobierno, dada la estrategia de austeridad, y posiblemente menor nivel de ingresos no recurrentes frente a trimestres previos. Sobre una base proforma del 3T19 (eliminando los ingresos que anteriormente generaban los 3 centros de datos que Axtel vendió en enero 2020) estimamos cifras prácticamente planas en moneda local a nivel de ventas. Por lo que la caída en ingresos dolarizados se explicará casi por completo por la depreciación del peso frente al dólar. Por su parte, esperamos un margen EBITDA similar año contra año, aunque menor de manera secuencial considerando que, durante el 2T20,se incluyó una ganancia por venta de espectro.

En Newpek –división de energía- reportará un decremento en ingresos tras los menores precios del petróleo, pero, más importante aún, porque desinvirtió todos sus activos en Texas el pasado 18 de agosto, adelgazando significativamente el tamaño de la unidad. A pesar de lo anterior, el EBITDA de Newpek se verá notoriamente favorecido por el reconocimiento de un ingreso extraordinario asociado con esta venta por $58 millones de dólares.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: 750 millones de euros en bono sostenible

Siguiente noticia

Veracruz sin medicamentos oncológicos

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Veracruz sin medicamentos oncológicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.