• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan diputados de MC incrementar el salario mínimo para disminuir la brecha entre la línea de bienestar

Redacción Por Redacción
27 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados de Movimiento Ciudadano impulsan una iniciativa para incrementar el salario mínimo, con el fin de revalorizar el empleo y disminuir la brecha entre la línea de bienestar y ese tabulador para garantizar los derechos a la alimentación, educación y salud, entre otros.

En la exposición de motivos, se advierte que de los 57.1 millones de mexicanos que tienen un trabajo remunerado sólo 2 de cada 100 reciben más de cinco salarios mínimos y el 31 por ciento apenas gana un salario mínimo.

La propuesta destaca que los trabajadores mexicanos han incrementado su productividad en diversos sectores, sin que se les pague más. Al menos en 38 industrias se han hecho más productivos; no obstante, no se refleja en sus ingresos.

Por ello, el diputado Jorge Álvarez Máynez, quien rubrica la propuesta, planteó reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, General de Desarrollo Social y del Impuesto sobre la Renta.

En la Ley Federal del Trabajo sugieren modificar los artículos 85, 90, 94, 335, 345, 557, numeral VIII, y 573, numeral I; y se añaden una fracción V al artículo 322, y un numeral III al artículo 570, para que el salario mínimo se fije en consistencia con la productividad laboral media del país.

En una cantidad que alcance la línea de bienestar familiar que fije el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En la Ley General de Desarrollo Social plantea añadir un segundo párrafo al artículo 80, para que “el Coneval proponga la revisión de los salarios mínimos en cualquier momento a la Comisión de los Salarios Mínimos, de manera que alcancen la línea de bienestar familiar que fije”.

Respecto a la Ley del Impuesto sobre la Renta sugiere adicionar un Capítulo XIII de los estímulos al pago de salarios.

Además, adicionar un artículo 216, con el propósito de otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales, de acuerdo con el monto excedente de los salarios efectivamente pagados a sus trabajadores: hasta 25 por ciento, tendrá una tasa aplicable de tres por ciento; hasta 50 por ciento, cinco por ciento y, hasta 75 por ciento, siete por ciento.

También, se otorgaría un estímulo fiscal adicional a los contribuyentes, sobre el ISR, de acuerdo con el salario efectivamente pagado a aquellos trabajadores que reciban un salario mayor a la línea de bienestar familiar que fije el Coneval.

La iniciativa se remitió a las comisiones del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público para su análisis.

Refiere que el Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía-Julio 2021, elaborado por la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), subraya que el 13.3 por ciento de las personas trabajadoras remuneradas y asalariadas que laboran jornada completa, ganan hasta un salario mínimo.

En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el porcentaje de personas trabajadoras que perciben salario mínimo es de 26 por ciento y en el resto del país se ubica en 11.9 por ciento.

El gasto promedio por hogar es de 15 mil 799 pesos al mes, lo que significa que un hogar necesita más de un ingreso.

Con base en datos del Coneval, una canasta básica alimentaria representa 3 mil 383 pesos mensuales en zonas urbanas, por lo que el 57 por ciento del gasto de los hogares se destina sólo a alimentación y transporte.

El salario mínimo en 2021 de 123.22 pesos diarios, muy por debajo “de la línea de bienestar familiar que hoy representa seis mil 958 pesos mensuales y que permite a una familia de cuatro integrantes, cubrir necesidades de alimentos, gastos indispensables de transporte, cuidados personales, educación, vestido y esparcimiento con la percepción de dos de sus miembros”, agrega.
AM.MX/fm

The post Impulsan diputados de MC incrementar el salario mínimo para disminuir la brecha entre la línea de bienestar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Estrenan nuevo trailer de ‘The Batman’ con Robert Pattinson

Siguiente noticia

La Justicia en el 2022

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Justicia en el 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.