• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impune la tragedia de los migrantes en Chiapa de Corzo

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Han transcurrido dos años de la tragedia carretera en Chiapa de Corzo, en la que fallecieron 56 migrantes en la volcadura de un tráiler, pero no hay detenidos ni avances en la investigación que, presuntamente, realizaron las Fiscalías de Chiapas y General de la República, conjuntamente con las autoridades de Estados Unidos, y Guatemala.

El 10 diciembre de 2021, un tráiler trasladaba a 166 personas cerca de Tuxtla Gutiérrez, cuando perdió el control por exceso de velocidad y volcó. Resultaron heridas 105, además de los fallecidos, en su mayoría guatemaltecos.

En el lugar de la tragedia, ubicado muy cerca de la caseta de cobro de la autopista, durante casi un año permanecieron veladoras encendidas, flores y otras ofrendas que varios chiapanecos depositaron en memoria de las víctimas del fatal accidente que puso al descubierto la presunta complicidad entre las bandas de tráficantes de personas y las autoridades mexicanas, principalmente del Instituto Nacional de Migración.

Tras el accidente, Ruben Moreira, quien fungía como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, pidió la comparecencia del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, en tanto que varios organismos de derechos humanos y la prensa nacional y extranjera cuestionaron la presunta responsabilidad de agentes migratorios en el tráfico de migrantes.

Discretamente, el 22 de diciembre, el general Aristeo Taboada Rivera fue destituido como delegado del INM en Chiapas y asumió el cargo Paola López Rodas. Y a pesar de que se identificó a la empresa propietaria del tráiler accidentado y se recogieron los testimonios de los sobrevivientes, pero no hubo avances en la investigación y menos detenidos.

A su vez, Marcelo Ebrard, que era secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que estaba próxima a culminar la investigación de la tragedia vehicular ocurrida en Chiapas, al participar en un evento, el 28 de abril de 2022, donde los gobiernos de México y Estados Unidos presentaron los 10 principales avances del Entendimiento Bicentenario en materia de seguridad, que sustituyó a la Iniciativa Mérida.

Hasta la fecha, se desconocen los resultados de la citada investigación y, a semejanza del incendio del Centro de Migrantes en Ciudad Juárez, el 27 de marzo de este año, tal parece que las autoridades le apuestan a que el paso de tiempo haga olvidar las tragedias y los responsables queden impunes.

Sin embargo, no han mejorado las condiciones de seguridad para los migrantes que transitan por el territorio nacional y, por el contrario, 2023 ya es el año más letal para ellos.

De acuerdo a los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicados por el diario Milenio, durante 2021 se registró la muerte de 104 migrantes en accidentes carreteros y aunque en 2022 se redujo la cifra a 97 fallecimientos, el panorama para 2023 alcanzó su punto más álgido con 137 vítimas mortales hasta el mes de octubre, un aumento de 40 por ciento respecto al año antrior.

Durante estos últimos tres años, Guatemala, Cuba y Nicaragua lideran las cifras de muertes con 66, 24 y 18 migrantes fallecidos, respectivamente, procdentes de esos países ; sin embargo, en la base de datos, la cual se realizó con registros de prensa e informes de autoridades migratorias, hay 108 casos sin registro del país de origen.

Chiapas y Oaxaca en el sureste del país, Coahuila y Nuevo León en la frontera norte se posicionan como los principales estados con mayor número de accidentes; sin embargo, en la frontera sur se concentra el mayor número al superar las 100 víctimas, desde 2021.

Además de los accidentes carreteros, hay otros riesgos, fue el caso del incendio de la estancia migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 40 personas en el mes de abril.

Otro caso, un cubano que falleció el 16 de noviembre pasado, cuando era trasladado por el Instituto Nacional de Migración a un hospital en Tapachula, Chiapas.

En la recopilación hemerográfica, realizada por Milenio, se encontró que desde 2021 al menos 79 migrantes han muerto por ahogamiento al cruzar hacia Estados Unidos, en el río Bravo. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Riesgo de la Exposición: Ciberpatrullaje y su importancia para las organizaciones

Siguiente noticia

Diario

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

19 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Baladas del rock para nostálgicos de las cartas de amor

15 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Diario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.