• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impunidad…¿De quién es la culpa?

Redacción Por Redacción
24 junio, 2024
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

 

En medio de la polémica por la reforma al Poder Judicial habría que hacerse una pregunta de fondo. ¿De quién es culpa atacar la comisión de delitos, su persecución y posible sanción? En pocas palabras, de quién es culpa la impunidad.

A lo largo de la discusión que se ha iniciado, todo priva alrededor de la supuesta corrupción en el Poder Judicial y de que con su reforma se busca hacer justicia.

¿Y a poco si se logrará combatir la impunidad que en México llega a ser del 98% de los casos denunciados? Desde luego la impunidad es mucho mayor partiendo de la tesis de qué por cada delito que se comete, 8 no son denunciados.

Y esa desconfianza ciudadana es hacia el Poder Judicial o es a hacia las policías y procuradurías que dependen del Poder Ejecutivo aún cuando digan que la Fiscalía ya es autónoma.

¿Porque no denuncia la gente? Porque no cree en los jueces o por qué no creen en sus policías y Fiscalías.

¿Es en realidad una reforma para hacer justicia y acabar con la impunidad o es en realidad una reforma no judicial sino política para que el ejecutivo tome el control del Poder Judicial?

¿Qué tan lejos estamos de que se procure y se imparta justicia en México?

Hay que ver los números del propio gobierno.

1.-De acuerdo a los números oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el 2023 se cometieron 38 mil 455 homicidios. En los 5 años de gobierno ya van más de 190 mil asesinatos y se estima que se llegará a los 200 mil. La cifra más alta en la historia para cualquier gobierno federal. Los números por sí solos hablan de un rotundo fracaso.

2.-En delitos patrimoniales que es el que más les duele a las familias de acuerdo a las cifras del SESNSP se denunciaron ante el MP, 862 mil 188 delitos.

3.-Pero a estos delitos muy comunes que le pegan a las familias hay que enumerar ahora las extorsiones telefónicas, los cobros de piso y las desapariciones forzosas solo por mencionar algunos rubros de un universo de casi 3 millones de casos diversos de incidencia delictiva. ¿Y todo esto que ocurre en el país es por culpa del Poder Judicial? ¿Si se hace la reforma para que los jueces sean electos por voluntad popular, esta realidad cambiará? Hasta ahorita no he escuchado que alguien de los que promueven esta reforma lo diga y se comprometa.

4.-Pero el escenario es todavía mucho peor. De acuerdo al Inegi, tan sólo el 10.9% de los delitos ocurridos en 2022 y 2023 fueron denunciados.

¿Por qué no denuncia la gente? De entrada hay que precisar que la gente denuncia los hechos de los que fue víctima, primero ante el policía local y luego se le sugiere que vaya al Ministerio Público que es una insistencia de las Fiscalías, a presentar la denuncia formal.

De acuerdo al INEGI, uno de cada 10 delitos que se cometen, se denuncia. 9 nomás No.

Desde ahí hay que preguntarse. ¿En quién no confía la gente? ¿En el gobierno y en las instancias que dependen del presidente o de un gobernador o en el Poder Judicial?

En pocas palabras, si se tienen 950 mil delitos patrimoniales denunciados, en realidad se cometieron poco más de 8. 3 millones de robos al patrimonio.

5.-Ahora viene otro dato del mismo INEGI que está para temblar. De los delitos denunciados solo al 69.3 se le abrió una carpeta de inicio, pero el 92% del total de los delitos denunciados ni siquiera se investigó.

¿Entonces cuántas carpetas para iniciar proceso penal a un posible delincuente llegó hasta el juzgado y se pusieron las pruebas apartadas por la Fiscalía o el MP ante un juez? Se podría pensar que solo 8 de cada 100.

6.-Pero todavía hay algo peor. De estas poquitas, la mayoría de las carpetas no van bien integradas ni con las pruebas suficientes para que el juez pueda dictar sentencia acusatoria y otorgue una pena al inculpado de ahí que solo 2 de cada 100 son sancionados.

7.-Expuesta la cruda realidad y el proceso de búsqueda de justicia habría que preguntarse. ¿De quién es la culpa de que reine tanta impunidad? Del Poder Ejecutivo o sea los gobernantes, o de los jueces del Poder Judicial?

8.-Andrés Manuel dijo que había que aportarle a la prevención de los delitos y no a la persecución y sanción. Que había que combatir las causas y no los efectos. Algo le falló. Los delitos se incrementaron en comparación con el sexenio anterior.

Pero hay que decirlo. Las policías preventivas que existen en los Municipios, Estados y la Guardia Nacional que depende del presidente, fallaron en su tarea de prevenir que no se cometieran delitos. ¿Y estas de quién dependen? Del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial?

Evidentemente del presidente, gobernador o alcaldes, según sea el nivel de gobierno.

Pero aún hay más, las policías de investigación y los agentes del Ministerio Público así como las Fiscalías -ahora autónomas en papel pero más dependientes que nunca del presidente o gobernador- también han fallado en su tarea de procurar justicia. El 92% de los delitos denunciados ni siquiera se investiga.

Así está la radiografía en seguridad y áreas de competencia materia de procuración e impartición de justicia. ¿Entonces de quién es culpa la impunidad. ¿Del Poder Ejecutivo que no previene los delitos y una vez cometidos tampoco los investiga o de un Poder Judicial a quien solo le llegan 8 de cada 100 delitos denunciados y de estos solo 2 carpetas llevan pruebas suficientes para sancionar.

Pero al final no es duelo de culpas, sino lo que se requiere en este país es tener mayor seguridad pública y esta debe darla el gobernante.
Una reforma política al Poder Judicial se duda que sea la solución.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- Para que no haya duda de la continuidad de gobierno. Claudia Shienbaum hará realidad el “deseo” no logrado del presidente Andrés Manuel de que la Guardia Nacional pase a manos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Desde luego a partir de ahí, sus excesivos gastos y pocos resultados, ya serían ahora si, no auditables por ser de seguridad nacional.

OTRO PASITO.- Se pospuso para próxima fecha la conferencia semanera del Gober de Sinaloa Rubén Rocha. Hoy no habrá.

El gober Rocha tuvo una buena semana, -la pasada- pues por un lado inició con la entrega de fertilizantes a productores de temporal para que aprovechen las lluvias y a los productores de sistema de riego de hasta 10 hectáreas.

También formó parte de la asamblea Salud Digna+ 100 que será el órgano de gobierno de esta importante AC fundada por el empresario Jesús Vizcarra Calderón y que ya opera 220 clínicas en 4 países.

Con este órgano de Gobierno Jesús Vizcarra asegura que su legado persista a través de los años y las nuevas generaciones.

Vizcarra reunió en este órgano de gobierno de Salud Digna a 100 importantes personajes que en el futuro decidirán las acciones a seguir por una Asociación Civil.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Deidad

Siguiente noticia

El senado

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Aprieta EU a la Narco politica de México

12 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

11 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Otro problemita para Rocha? Ovidio se declara culpable en EU

7 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

El senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.