• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IMSS: Deslinde de responsabilidades

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Para realizar una simple tomografía, técnicamente llamada estudio de radiodiagnóstico, en el Hospital General de Zona No. 27, de la Delegación Norte del Distrito Federal, entidad federativa ya inexistente y lo cual evidencia el desfase del “machote”, es indispensable firmar un hoja con el nombre de “consentimiento informado” y que bajo el título “Declaro en calidad de paciente”, en sus partes medulares establece:

“1. Contar con información suficiente sobre los riesgos y beneficios (en cursivas) de los procedimientos que conlleva mi tratamiento”; lo cual no se corresponde con la experiencia recabada en cuatro ejercicios del mismo tipo en tres hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, incluido el Centro Médico Nacional La Raza y el HGZ 29, y en los que, por cierto nunca firmé una declaración semejante o siquiera parecida.

Cierto es que en el ámbito de la iniciativa privada en materia de salud es una práctica extendida, de acuerdo al testimonio del doctor Alexis Ibarra Martínez, docente de la UNAM en vías de abandonar el hospital 16 días después de internado. Pero no queda claro qué tanto se apega a la legislación vigente para las instituciones de salud del Estado mexicano, y en todo caso es menester brindar la información suficiente al interesado, salvo que se trate de una más de las muy extendidas prácticas de la tramitología convertida en ejercicio cotidiano en el Seguro Social.

En la cláusula número 2, de un total de 10, se lee: “Que existe la posibilidad de complicaciones desde leves hasta severas, pudiendo causar secuelas permanentes e incluso el fallecimiento” y éste, a mi juicio, es el núcleo del “consentimiento informado”.

Es inevitable el recuerdo de la sicóloga y educadora en Tlalnepantla, estado de México, Angélica Méndez Zamora, quien el 19 de mayo de 2010 se presentó a la clínica del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, en Satélite (Naucalpan) y la médica de turno le recetó un broncodilatador, le negó la incapacidad laboral y falleció ocho horas después de un paro cardiorrespiratorio en el Hospital Rubén Leñero.

Y, finalmente, “8. He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y el médico que me ha atendido me ha permitido realizar todas las observaciones y me han aclarado las dudas al respecto.” Sencillamente no hubo explicación alguna y el “lenguaje claro y sencillo” no es abundante entre los trabajadores de la salud con los que interactúo cotidianamente desde hace más de un año. Una de las excepciones es la médica Pilar Caballero Martínez, de la Unidad de Medicina Familiar 02.

Bien decía el difunto colega y maestro Miguel Ángel Granados Chapa –el Francisco Zarco del siglo pasado, según su biógrafo Humberto Musacchio–: Los abogados encarcelan sus errores, los médicos los entierran y los periodistas los publicamos.

Así es, pero todavía son pocos los trabajadores de la comunicación que asumen sus yerros informativos o de opinión, como es ordinario en Utopía. Y, en todo caso, para qué hacer firmar a los pacientes como condición para brindarles un servicio médico a los que no pueden prescindir de él por múltiples razones, sobre todo de naturaleza económica. Salvo su mejor opinión, es una suerte de abuso burocrático por más que los respetables trabajadores de la salud, de los que abundan por millones los motivos para reconocerlos y agradecerles sin ningún regateo, también son víctimas de tratos irrespetuosos, injustificadas demandas judiciales y hasta agresiones físicas del todo inaceptables.

 

Acuse de recibo

Humberto Musacchio López en Periodistas Unidos: “Terribles momentos los que le han tocado a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, al llegar a su actual cargo, encontró las arcas vacías, todas las obras del sexenio anterior sin terminar, una deuda pública que ya anda arañando los 20 billones de pesos, una economía hundida en algo menos que la mediocridad, 54% de la población económicamente activa en la informalidad, inseguridad en toda la República, presiones de todo tipo provenientes de Estados Unidos, pobreza y mil problemas más. (…) El principal responsable de la situación del país es Andrés Manuel López Obrador, quien renunció a la aplicación de la ley y, en lugar de eso, ofreció abrazos a los criminales”… Seguramente el 80% de la ciudadanía que ahora respalda la gestión de AMLO es masoquista o tonta, no tiene la sapiencia del enciclopedista. Dice el clásico de Tepetitán (Macuspana): tonto es el que piensa que el pueblo es tonto… De “La Catrina Norteña @catrina_nortena. HASTA @FoxNews HUMILLA A TRUMP Y A LOS REPUBLICANOS. Muestra como más del 70% de los estadounidenses dicen que ahora el mandado/comida les sale más caro y el 59% culpan a Trump. El tiempo le vuelve a dar la razón a nuestra PresidentA @Claudiashein que dijo que el costo de los aranceles iba a pagar los propios estadounidenses”… Enlace a las utopías de EIA: https://indicepolitico.com/category/eduardo-ibarra-aguirre/

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “Esta noche de noviembre, yo, ¡me siento increíblemente feliz…!”

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Atrapados en los cambios de regímenes

4 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Salinas Pliego: De la resaca a la cruda realidad

30 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

PAN: Cerca de perder el registro

28 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Claudia perdió rumbo y autoridad

ANAM apuntala las arcas públicas

Uruapan

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

IMSS: Deslinde de responsabilidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.