• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran primer Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales en México a cargo de Conacyt e IPN

Redacción Por Redacción
10 junio, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se podrán realizar estudios epidemiológicos para estar mejor preparados ante una emergencia sanitaria como la influenza AH1N1 y COVID-19: Hugo López-Gatell Ramírez
El LNVyVT es de alta contención biológica, con instalaciones diseñadas para llevar a cabo investigación de frontera con virus de alta patogenicidad: Arturo Reyes Sandoval

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de potenciar la capacidad de investigación científica y clínica en materia de generación de biológicos para contener virus como COVID-19, VIH, influenza, chikungunya y zika, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ponen en marcha el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), el primero en su tipo en México.

El complejo ubicado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, está equipado con tecnología e infraestructura necesarias para articular proyectos de investigación y desarrollo de vacunas modernas contra enfermedades tropicales, lo cual constituye un hito sin precedentes en materia de investigación clínica para la salud en México.

Este esfuerzo del Gobierno de México es ejemplo de que, al sumar las capacidades institucionales, es posible estar preparados para prevenir, contener y atender la proliferación de enfermedades infecciosas.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que el establecimiento de este laboratorio con áreas de alta especialización representa un paso significativo para la recuperación y fortalecimiento de la soberanía científica en el país y la ciencia con incidencia social.

Explicó que las consecuencias devastadoras de la pandemia de COVID-19 confirmaron la necesidad inaplazable de desarrollar vacunas propias, incrementar la cantidad de especialistas en medicina y ciencias de la salud, con énfasis en vacunología, epidemiología e inmunoterapias, además de robustecer una red de infraestructura de laboratorios equipados con alta tecnología y altos estándares de bioseguridad, para recuperar el esplendor que México tuvo como líder soberano en producción de vacunas y biofármacos.

Álvarez-Buylla destacó que este espacio destinado a la investigación representa un avance significativo para la rearticulación del Sistema de Laboratorios Nacionales del Conacyt presente en entidades como Veracruz, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Estado de México y la Ciudad de México, de los cuales, tres se dedican a la investigación clínica y cuentan con áreas de bioterio útiles para estudios de patogénesis con virus de nivel de riesgo 3, como el SARS-CoV2, el chinkungunya y otros virus respiratorios como la influenza.

En ese sentido, la titular del Conacyt recalcó que, sin una planeación estratégica y articulada desde un gobierno comprometido con la investigación científica, estas infraestructuras quedarían como eslabones perdidos sin una capacidad real de innovación en favor de la salud de nuestro país.

En representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que en este nuevo Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales, se podrán realizar estudios epidemiológicos para estar mejor preparados ante una emergencia sanitaria como la influenza AH1N1 en 2009 y COVID-19 en 2020.

López Gatell Ramírez mencionó que, para la actual administración federal, la prioridad son los desarrollos científicos que beneficien a las personas y al mismo tiempo garanticen la soberanía de nuestro país en medicamentos para depender menos del exterior.

Indicó que es posible la alianza entre el sector público y el privado cuando el beneficio de la población está por encima de los intereses económicos. Como ejemplo está la farmacéutica Liomont, que ha trabajado de la mano con el gobierno federal en el envasado de vacunas contra COVID-19, así como la creación de ventiladores mecánicos por parte del Conacyt con el respaldo de particulares.

Manifestó que cuando existe voluntad política y conciencia de la misión del Estado como garante de la promoción, protección y la defensa del interés público, son posibles desarrollos científicos para proveer insumos médicos al país y, eventualmente, contribuir al fortalecimiento en América Latina y el Caribe.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que en 2021 se apoyaron 31 proyectos del instituto, en el marco de las convocatorias emitidas por el Conacyt, con un monto de 96.4 millones de pesos, de los cuales se destinaron 52.8 millones de pesos para la construcción y equipamiento del LNVyVT.

Anunció que con esta nueva infraestructura se ofrecerá el primer posgrado (maestría y doctorado) de Vacunología a nivel mundial, el cual iniciará en agosto e invitó a la comunidad científica del país a participar en este esfuerzo académico que permitirá a México avanzar en el desarrollo de vacunas para diversas enfermedades.

Para el Politécnico es un orgullo poner a disposición de la sociedad mexicana toda nuestra capacidad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de los grandes proyectos del Gobierno de México y el Conacyt, para fortalecer la soberanía científica e independencia tecnológica de México, aseveró.

El titular del IPN informó que el LNVyVT es de alta contención biológica (Bioseguridad 3), con instalaciones diseñadas para llevar a cabo investigación de frontera con virus de alta patogenicidad.

Subrayó que el laboratorio tendrá un enfoque de investigación básica y aplicada para desarrollar investigación de frontera para crear nuevos candidatos vacunales, brindar servicio a la industria para el desarrollo de proyectos que impliquen el trabajo con virus de alta patogenicidad y contribuir a una respuesta rápida ante contingencias de salud en nuestro país, entre otros.

En el acto inaugural se realizó el sellado simbólico del LNVyVT para iniciar de manera formal los trabajos especializados para la investigación y desarrollo de vacunas mexicanas modernas.

Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales

Este laboratorio colaborará activamente en programas de vigilancia de diferentes virus, en coordinación con otras instituciones, con el fin de poner a disposición del pueblo de México los desarrollos científicos alcanzados en vacunas contra enfermedades como chikungunya y zika, entre otras.

Impulsará la formación de profesionales especializados en entornos de alta bioseguridad, así como el establecimiento de una Red Nacional de Laboratorios BSL-3, e implementación de ensayos preclínicos, de eficacia de vacunas y antivirales.

El LNVyVT cuenta con instalaciones de alta contención biológica de los niveles BSL-2 y BSL-3, y con infraestructura para desarrollar investigación de frontera en vacunas y virus, además de ensayos preclínicos y de seguimiento clínico de vacunas y otros biofármacos.
AM.MX/fm

The post Inauguran primer Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales en México a cargo de Conacyt e IPN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

FIFA descarta queja de Chile; Ecuador sí va a Qatar 2022

Siguiente noticia

HSBC suspenderá servicio en cajeros y tarjetas este domingo

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

HSBC suspenderá servicio en cajeros y tarjetas este domingo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.