• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incendios forestales australianos probablemente contribuyeron a La Niña de varios años

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los catastróficos incendios forestales de Australia en 2019-2020 contribuyeron a que los océanos se enfriaran a miles de millas de distancia, lo que finalmente llevó al Pacífico tropical a un raro evento de La Niña de varios años que se disipó recientemente.

La investigación fue dirigida por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) y se publica en Science Advances.

Los eventos de La Niña tienden a afectar el clima invernal en América del Norte, causando condiciones más secas y cálidas que el promedio en el suroeste de los EE. UU., un clima más húmedo en el noroeste del Pacífico y temperaturas más frías en Canadá y el norte de los EE. UU. Debido a que la aparición de La Niña a menudo puede ser pronosticado con meses de anticipación, es un fenómeno importante para los pronósticos climáticos estacionales.

«Mucha gente se olvidó rápidamente de los incendios australianos, especialmente cuando explotó la pandemia de COVID, pero el sistema de la Tierra tiene una larga memoria y los impactos de los incendios persistieron durante años», dijo el científico de NCAR John Fasullo, autor principal del estudio.

Un raro triturbo de La Niña
Las Niñas no son infrecuentes, pero una ocurrencia durante tres inviernos consecutivos es rara.La reciente racha de La Niñas, que comenzó en el invierno de 2020-21 y continuó hasta el invierno pasado, es solo la tercera serie de tres en el registro histórico, que se remonta a 1950.

La reciente racha de La Niña también es inusual porque es la única que no siguió a un fuerte El Niño: un calentamiento en lugar de un enfriamiento en el Pacífico tropical con impactos climáticos similares pero opuestos.

Los científicos han establecido previamente que los eventos en el sistema de la Tierra, incluidas las grandes erupciones volcánicas en el hemisferio sur, pueden cambiar las probabilidades de que surja La Niña. En el caso de un volcán, las emisiones arrojadas a la atmósfera pueden provocar la formación de luz. -partículas reflectantes llamadas aerosoles, que pueden enfriar el clima y, en última instancia, crear condiciones favorables para La Niña.

Dada la escala masiva de los incendios australianos, que quemaron aproximadamente 46 millones de acres, Fasullo y sus coautores se preguntaron qué impactos climáticos podrían haber tenido las emisiones resultantes.

Para investigar la cuestión, los investigadores utilizaron un modelo informático avanzado basado en NCAR llamado Community Earth System Model, versión 2, para ejecutar dos lotes de simulaciones en el sistema Cheyenne en el NCAR-Wyoming Supercomputing Center de 2019, antes de los incendios en Australia. se volvió históricamente grande, pero solo un conjunto incorporó las emisiones de los incendios forestales observadas por satélite. El otro utilizó las emisiones promedio de incendios forestales, la práctica normal cuando se ejecutan simulaciones de modelos climáticos a largo plazo.

El equipo de investigación descubrió que las emisiones de los incendios forestales, que rodearon rápidamente el hemisferio sur, iniciaron una cadena de interacciones climáticas. A diferencia de una erupción volcánica, la mayor parte de las emisiones de incendios forestales no llegaron a la atmósfera lo suficientemente alto como para enfriar el clima por En cambio, los aerosoles que se formaron a partir de las emisiones iluminaron las cubiertas de nubes en todo el hemisferio sur y especialmente frente a la costa de Perú, lo que enfrió y secó el aire de la región, y finalmente cambió la zona donde se unen los vientos alisios del norte y del sur. El resultado neto fue un enfriamiento del océano Pacífico tropical, donde se forma La Niña, durante varios años.

«Es un Rube Goldberg de las interacciones climáticas que solo pudimos identificar porque nuestro modelo ahora representa detalles específicos en la evolución de las interacciones entre el humo y las nubes y los aerosoles, una mejora reciente de sus capacidades», dijo Fasullo.

Mejorando el pronóstico
En junio de 2020, solo unos meses antes de que se formara el primero de los tres La Niña, algunos pronósticos estacionales todavía pronosticaban condiciones «neutrales» en el Pacífico tropical, lo que significa que no se favorecía ni a La Niña ni a El Niño. -año La Niña se materializó.

Fasullo dijo que la nueva investigación ayuda a explicar este pronóstico fallido y destaca la importancia de usar un modelo del sistema terrestre acoplado, que incluye la atmósfera y el océano, como herramienta de pronóstico.

La investigación también subraya la importancia de tener emisiones de incendios forestales realistas, tanto en las predicciones climáticas estacionales como en las proyecciones climáticas a largo plazo. Actualmente, las emisiones de quema de biomasa en la mayoría de las simulaciones de modelos climáticos están prescritas, lo que significa que se imponen en la ejecución del modelo y no están determinadas por interacciones. sucediendo dentro del modelo Por ejemplo, un período cálido y seco simulado en la simulación del modelo no conduciría a más incendios forestales y, por lo tanto, a más emisiones dentro de la simulación.

«A medida que cambia el clima, las emisiones de los incendios forestales también cambiarán», dijo Fasullo, «pero no tenemos esa retroalimentación en el modelo. El objetivo de nuestro trabajo actual es incorporar estos efectos de la manera más realista posible».

►La entrada Incendios forestales australianos probablemente contribuyeron a La Niña de varios años se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Millones de hogares estadounidenses pueden tener dificultades para pagar los servicios básicos de agua

Siguiente noticia

La ganancia neta de Toyota para todo el año supera las previsiones

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La ganancia neta de Toyota para todo el año supera las previsiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.