• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incendios forestales: Otra llamada de atención

Redacción Por Redacción
16 enero, 2025
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

Cómo es posible que la especie con la mayor capacidad intelectual de la historia esté destruyendo su único hogar. Jane Goodall

 

Este 2025 arrancó con la noticia de los catastróficos incendios en California, EUA; incluso desde hace varios días ha circulado en redes una comparativa entre la manera en la que comenzó este año y el trágico 2020; ambos comenzaron con incendios trágicos y con la aparición de virus que afectan el sistema respiratorio; esperamos que esto sea una extraña coincidencia y que no revivamos la lamentable situación que experimentó el mundo hace cinco años.

¿Qué factores se han sumado para que los incendios en California continúen arrasando con todo lo que encuentran a su paso? Los expertos mencionan que la combinación de temperaturas elevadas, sequías prolongadas y los denominados vientos de Santa Ana, aunados a la escasez de agua, han provocado un ambiente ideal para la propagación de incendios.

Hasta el momento en que redactaba este artículo han fallecido 25 personas y al menos 16 continúan desparecidas, pero además se evacuaron a más de 100 mil y las llamas han arrasado alrededor de 160 kilómetros cuadrados, un área más grande que la ciudad de San Francisco.

Es decir se han convertido en una de las catástrofes más lamentables y costosas que se han registrado en los Estados Unidos de América y aunque hay que reconocer que la falta de agua puede atribuirse a diferentes factores, también hay que admitir que en muchas ocasiones el inadecuado manejo de recursos y políticas públicas por parte de las autoridades gubernamentales también se convierte en un componente que podría afectar la prevención y reacción ante las crisis.

Incluso diversas autoridades mencionaron que, aunque si bien el sistema de acueductos del que forman parte los hidrantes funciona adecuadamente para el ámbito urbano, también aceptaron que no son los más aptos para luchar contra incendios como los que se han presentado recientemente.

Y aunque es verdad que debe existir una reevaluación y nuevos enfoques para que estas catástrofes no continúen repitiéndose, aparentemente, no aprendemos de los errores y continuamos sin tomar las medidas necesarias para aminorar el cambio climático. Principalmente, considero que se deberían asignar recursos económicos suficientes, así como equipamiento tecnológico y contratación y capacitación de personal profesional.

De acuerdo con datos del Informe Copernicus, 2024 fue el primer año con una temperatura media superior en 1,5 °C al nivel preindustrial, umbral establecido por el Acuerdo de París para reducir significativamente los riesgos e impactos del cambio climático. Además, se batieron múltiples récords mundiales, tanto en los niveles de gases de efecto invernadero como en la temperatura del aire y en la de la superficie del mar, lo que contribuyó a fenómenos extremos, como inundaciones, olas de calor e incendios forestales.

Por otro lado, la Universidad de California en los Ángeles atribuye el 25% del incremento en las posibilidades para el desarrollo de estos incendios al cambio climático, reconociendo que, si bien éstos habrían ocurrido de todos modos, habrían sido “algo más pequeños y menos intensos”.

Y aunque el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el mundo, el arribo nuevamente a la Presidencia de Donald Trump, puede modificar acuerdos significativos, porque no olvidemos que durante sus promesas de campaña se encuentran reactivar la producción de petróleo y gas, retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y desmantelar las medidas climáticas de Joe Biden.

La semana pasada se anunció el reestreno de la afamada película Interstellar, la cual plantea a la Tierra ante una grave crisis ambiental que amenaza la vida humana y es necesario buscar refugio para migrar a otros planetas; aunque por el momento es ficción, quizá de continuar sin las medidas adecuadas sería una realidad no muy lejana.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

SEDECOP, el error de Rocío Nahle

Siguiente noticia

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Desastres naturales: Lecciones que aprender

17 octubre, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Siguiente noticia

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.