Estado de los ESTADOS
“El único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado”: Adam Smith
- Incertidumbre con Paquete Económico 2026
- Preocupa a la oposición el nivel de endeudamiento
- CSP, con voluntad política para acabar con huachicol
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.- Pese a estar asentado en cientos de páginas, el Paquete Económico del próximo año no tiene grandes revelaciones positivas sino todo lo contrario al destinar recursos para mantener los subsidios y obras anexas del Tren Maya (30 mil millones de pesos), el Tren Interoceánico (25 mil millones de pesos), entregarle recursos a Mexicana, al AIFA, garantizar el pago del servicio de la deuda, de los intereses por más de billón y medio de pesos, y resultan ganadores los del INE y probablemente las áreas creadas dizque para el apoyo a los indígenas. Obviamente, los llamados programas Bienestar se mantienen e incluso se reportan ampliaciones y esto es comprensible al conocerse los números de ciudadanos empadronados para las elecciones del 2027, o sea, se requiere de comprar más y más votos. Educación y Salud ya verán cómo se las arreglan porque lo primero es mantener aceitadas las fuerzas armadas incluyendo la autoridad representada por Omar García Harfuch.
Al recibir los documentos entregados por Hacienda, los partidos opositores comenzaron a dar a conocer sus posicionamientos. Los senadores expresaron sus preocupaciones y consideraron tiene aspectos que ponen en riesgo el futuro de la nación, principalmente en materia de deuda. El panista Ricardo Anaya aseguró: los impuestos a los refrescos, videojuegos y tabaco son un distractor, lo fundamental es el nivel de deuda, porque va en ruta de quebrar al país. “El gobierno va a gastar más dinero en pagar la deuda del año pasado y de los años anteriores (…) A ese ritmo va a quebrar al país. Ese pago al que yo me estoy refiriendo, de 1.6 billones de pesos, es el equivalente al pago mínimo de una tarjeta de crédito, que sólo va al pago de intereses. No incluye que se reduzca la deuda”.
A su vez, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, explicó: “es un presupuesto agarrado con pincitas, ustedes saben que hay una cifra que es contundente, o sea, están proyectando 10 billones de pesos, habló de números cerrados, el gasto, y el ingreso es de 8.7 billones de pesos, o sea, ¿dónde está la diferencia? Pues en deuda pública; seguramente van a pedir más deuda”.
MÁS VOTOS E IMPUESTOS
Además de anunciarse un gravamen para las bebidas azucaradas y el tabaco, con la intención de generar “mejores hábitos entre la población”, Edgar Amador, quien llegó a la Cámara de Diputados alrededor de las 22:15 horas, indicó en 2026 se plantean recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiará de manera directa a 82 por ciento de las familias del país. Entre otros, destacó, la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina, IMSS-Bienestar; además de programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica, y la compra consolidada de medicamentos amplían la cobertura y reducen desigualdades regionales.
Bajo el Plan México, dijo, se destinarán recursos hacia infraestructura estratégica por más de 289 mil millones de pesos. Entre los proyectos prioritarios destacan la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato; la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Santillo-Monclova. Igualmente, subrayó el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola. El funcionario recalcó que “el Paquete Económico 2026 -el cual incluye los Criterios Generales de Política Económica, Iniciativa de Ley de Ingresos, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y Miscelánea Fiscal- es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y más justo. En su centro está la convicción que guía a nuestros gobiernos: por el bien de todos, primero los pobres”.
En los criterios generales se propone establecer que no sean deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de la banca múltiples. El líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, hizo énfasis al respecto y subrayó era injusta la deducibilidad de las cuotas pagadas al IPAB. “Esto me parece no sólo justo, es una medida justiciera. ¿Por qué no lo hicieron antes, desde que surgió el IPAB? Porque hasta ahora se ha dado a conocer que los bancos deducían los pagos del IPAB del rescate que seguimos pagando todos los mexicanos y mexicanas”. Monreal olvidó su interés por marcar límites a los intereses, las comisiones y otras deducciones de la banca a los usuarios, va sobre lo ordenado, nada por iniciativa y menos si pone al oficialismo en entredicho o en posiciones de inconformidad con quienes manejan el dinero.
SALPICADERO PAREJO
Hasta hace unos años, la Marina era la institución con la cual, decían, las agencias de EU como DEA, FBI, trabajaban mejor. Esto lo dejaron muy claro con la detención de Arturo Beltrán Leyva en Morelos. La coordinación se dio a conocer públicamente, aunque el montaje corrió a cargo de Genaro García Luna al cubrir el cuerpo del mafioso con dólares, fotografiarlo y hacer circular la imagen a todos los medios de comunicación. En el presente parecería existe empeño en darle un giro total a esta Institución. Omar García Harfuch ha emprendido una campaña para “limpiar” a los marinos, pero el argumento es muy débil. Una golondrina no hace verano y un puñado de malos elementos no puede ensuciar a una institución fundamental para la seguridad nacional.
Se centra la atención en los marinos cuando la cadena de corrupción es gigantesca porque el combustible se vendía, se distribuía y no será válido nos muestren, otra vez, los galones, los tambos, de venta al menudeo en las carreteras. Hacia allá no iban cientos de pipas. La red involucra a autoridades tanto gubernamentales como de la petrolera y empresarios de quienes, hoy se sabe, tenían operaciones en los Estados Unidos, inclusive. Sin duda es escandaloso el entorno de recepción de efectivo y gastos del Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, pero es solamente una pieza del gran rompecabezas del huachicoleo. Si, como han descubierto, el marino podía gastarse 60 millones de pesos en casinos, ¿a cuánto asciende su fortuna? Y ¿cuánto ganaban quienes vendían el combustible?
De los 19 buques detenidos y cuyo contenido “destapó la cloaca” se tienen tres empresas señaladas por su conexión con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) e implicadas en la venta de los hidrocarburos. Seguramente faltan más pues no solamente 19 buques han transportado huachicol. Mientras tanto, se maneja el reporte de siete marinos y funcionarios ligados al robo de combustible muertos en extrañas circunstancias. Se trata del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga; Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, marino secuestrado y asesinado semanas después de asumir su cargo en la aduana de Manzanillo, Colima. Capitán de Navío Abraham Pérez responsable de la seguridad portuaria en Altamira, Tamaulipas. Contraalmirante Fernando Rubén Guerrero. De la FGR en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez, Magaly Janet Nava también de la FGR y Carlos Narváez Romero ex funcionario de aduanas.
Con todo esto se enmarca la voluntad política de la titular del Ejecutivo federal para terminar, ahora sí, con el huachicoleo y, al ver involucrados a marinos se denota las órdenes y actuaciones van en serio, aunque manejadas con cuidado para no despertar leones dormidos en las fuerzas armadas.
DE LOS PASILLOS
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), criticó el Paquete Económico 2026: “Plantea un gasto histórico de 10.1 billones; ingresos de sólo 8.7 billones. ¿Esto qué significa? Más déficit, más deuda, y un futuro financiero que depende mucho de los supuestos optimistas”. Advirtió sobre los retos inmediatos: el déficit, el aumento de impuestos y la incertidumbre para la inversión, así como la necesidad de evitar recortes en sectores clave como seguridad, salud y educación.
La sombra de la impunidad se cierne sobre el caso del huachicoleo fiscal: el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar junto con su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna (detenido el pasado 2 de septiembre) una presunta red de huachicol conocida como “Los Primos”, obtuvo una suspensión provisional que frena temporalmente cualquier orden de aprehensión en su contra. La medida fue concedida por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México.
Hasta el momento, Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirmó al cierre de estas líneas eran 8 las personas fallecidas y más de 90 heridas debido a la explosión de una pipa cargada con 49 mil litros de combustible, ocurrida la tarde del miércoles pasado en la zona de Santa Martha, cuando el vehículo circulaba por el distribuidor vial de la Concordia, en la alcaldía de Iztapalapa… La presidentA Claudia Sheinbaum aseguró el gobierno federal y de la Ciudad de México apoyan a los familiares de las víctimas de la explosión de una pipa sobre Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la Concordia.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala