• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incertidumbre mundial ante un inminente ataque a Ucrania

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El miedo a un ataque ruso a Ucrania se une a la incertidumbre sobre los futuros pasos de la Reserva Federal estadounidense y alimenta las preocupaciones que dominan los mercados financieros desde principios de año. En este entorno, los mercados financieros reaccionaron en negativo de manera generalizada: el FTSE de Reino Unido retrocedió (-)1.69% y el Dax de Alemania (-)2.0%. En tanto, en Wall Street el índice S&P 500 perdió (-)0.38% y el Nasdaq se mantuvo en paralelo. En México el Índice de Precios y Cotizaciones inició la semana con una pérdida de (-)1.68% para situarse en 52,335 puntos; en contraste, el peso recuperó terreno frente al dólar al cerrar en 20.40, una ganancia de 0.66%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EU a diez años continuó avanzando, al finalizar en 1.99% (+5pb), al tiempo que el Bono M al mismo periodo llegó a 7.82% (+4pb). Finalmente, en el mercado de los energéticos, uno de los más afectados por el sentimiento negativo generado por una posible intervención de Rusia, el precio del petróleo Brent ha alcanzado niveles no observados desde 2014, aumentó 0.1% y se cotizó en 97.67 dólares por barril.

Por su parte, hasta el momento, el peso mexicano parece haber logrado sortear de buena forma el escenario global de incertidumbre y aversión global al riesgo, cotizando en un rango acotado en los últimos días entre el $20.30 – $20.75 spot. Los operadores se han acostumbrado un poco a las preocupaciones por la inflación, la posibilidad de que Rusia invada Ucrania, mientras los mercados siguen preparándose para un endurecimiento monetario más rápido de lo previsto.

A pesar de ello, consideramos que la expectativa de corto y mediano plazo es de depreciación, conforme se acerque la fecha del próximo encuentro de la FED, así como del próximo reporte de empleo durante la primera semana de marzo. Por otro lado, si se cumple el escenario de invasión de Rusia esta semana (el miércoles, como se ha filtrado en algunos medios), el peso mexicano podría tener una reacción negativa, aunque temporal, hacia $21.0.

Estados Unidos estructura su estrategia para combatir la inflación.

El dato de inflación demostró que todavía es pronto para suponer que en términos de tasa anual pudo haber alcanzado un techo. La expectativa es que los precios moderaran su escalada, pero el resultado fue diferente ya que profundizó los máximos de 40 años al subir a 7.50%. El más reciente dato de inflación estadounidense (anual a enero de 2022) refuerza la idea de que el riesgo inflacionario sigue siendo alto, por lo que la FED tendría que llevar a cabo una política monetaria más agresiva e iniciar con la subida de su tasa de fondeo tan pronto como en marzo.

Un incremento en las tasas de interés en EU comienza poco a poco a hacer más atractivos las inversiones en activos denominados en dólares, lo que podría desencadenar una oleada de ventas generalizadas de los activos de mayor riesgo. Algo que, al menos en los mercados cambiarios de economías emergentes, todavía no se ha presentado de forma significativa.

Actualmente, el mercado anticipa hasta siete subidas de tasas de interés en 2022. Incluso, el mercado, que en las últimas sesiones había llegado a descartar la posibilidad de que la FED subiera las tasas en 50 puntos bases, vuelve a poner en precio esta posibilidad, después de una declaración del presidente regional de la FED de San Luis en el sentido de que le gustaría ver aumentos de 100 puntos base en la tasa de fondeo para el 1 de julio. Con sólo tres reuniones de la FED de aquí al 1 de julio, los comentarios de Bullard apuntan a una subida de medio punto porcentual como mínimo, quizá en el encuentro de marzo, un movimiento importante que la FED no ha hecho en ningún ciclo reciente de alza de tasas.

Esta semana se conocerá algo más de la FED con las actas de la última reunión de política monetaria (miércoles 16 de febrero), así como con las comparecencias de una serie de ponentes del banco central estadounidense.

En México la evolución del Covid-19, con resultados mixtos.

Durante las últimas semanas, en México se ha observado un descenso en los casos diarios de Covid-19, el promedio móvil de los últimos siete días se ubicó en 23,448, aunque la tasa de positividad se ha mantenido en máximos de alrededor de 60%. En tanto, los fallecimientos también han comenzado a disminuir al ubicarse en alrededor de 450 por día, mientras que la ocupación de camas hospitalarias a nivel nacional retrocedió a 37% y a 50% en Ciudad de México. En las cifras económicas de alta frecuencia se observó mejoría en la demanda de electricidad, al tiempo que se redujeron las reservaciones en restaurantes y hoteles, así como en las de transporte aéreo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Operativo especial

Siguiente noticia

Con sus excesos, El Ganso crea oposición. Autoritario, se hunde en ilegalidad y ¿llora?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Con sus excesos, El Ganso crea oposición. Autoritario, se hunde en ilegalidad y ¿llora?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.