• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incidentes aéreos del AIFA muestran incompatibilidad con AICM. ¿Qué esperan?

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo campesino / Tragedia en puerta

• Incidentes aéreos del AIFA muestran incompatibilidad con AICM. ¿Qué esperan?

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Desde el principio no se trataba de tiempos ni calidades, sino incompatibilidad de operación simultánea entre la Base de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se trataba de contar con una terminal área moderna, suficiente y eficiente para el hoy y mañana de esa actividad económica fundamental para México, por eso el de Texcoco, cancelado por criterios, revanchistas y ególatras, no por cuestiones técnicas ni corrupción.

Ni siquiera se trataba de anular el dizque sistema aéreo del Valle de México que incluía el aeródromo de Toluca, también construido en los 80s y elevado a internacional por un capricho e intereses económicos de quienes pretendieron hacerlo competir con el AICM por pasajeros; ahí estuvieron TAESA de los Hank y Volaris de ¿Pedro Aspe?

Pero desde el principio, resultó inviable, tanto que en la Mcdonnell Douglas de Long Beach, que hacía los DC, tuvieron qué inventar una serie 60 con turbinas Rolls Royce para darle mayor potencia y “subiera” a la capital mexiquense, eso sí, a mayor costo las naves y los vuelos, tanto que Volaris abandonó y TAESA luego de un par de incidentes, desapareció.

El tema técnico con Santa Lucía, dijeron los expertos desde el principio, era su incompatibilidad para operar simultáneamente con el AICM, situación que se complicó con el supuesto rediseño del espacio aéreo par al menos darle sin que sean simultáneas dar algún tráfico a la antigua base militar remodelada.

Es decir, para el ganso fue tan simple como cancelar al que sustituiría al de la Ciudad de México y se proyectaba como uno de los de mayor tráfico de América, para cambiarlo por un aeropuertito sin mayores aspiraciones, ni siquiera absorber las operaciones existentes, sino como un apéndice menor.

El chiste era cancelar Texcoco, aunque por ello tuviéramos que pagar los mexicanos cerca de 600 mil millones de pesos tirados a la basura, de los cuáles aún se pagan con el TUA del AICM.

Se canceló con ello, la credibilidad de México para invertir; desde entonces el flujo de inversiones cayó tanto de empresarios mexicanos como extranjeros. Mentira que Carlos Slim ponga su dinero; trabaja y se enriquece con recursos públicos salidos del presupuesto y de la banca de desarrollo, lo mismo que ICA.

Se canceló la oportunidad que tuvo México de competir en conectividad con aeródromos como Los Ángeles o Houston. Se canceló el ganso a sí mismo la inauguración de un Aeropuerto de nivel internacional, capaz de desplazar a otros como Panamá.

A los mexicanos nos quitaron la posibilidad de explotar la industria son chimeneas en grado superlativo; la generación de empleos, las inversiones nacionales y foráneas, crecer como país y no convertirnos como lo somos ahora la potencia económica 17 en vez de regresar a la 12 o 13 “como antes”, con el neoliberalismo. Se dijo que había corrupción, nunca se probó, mejor falleció el ex secretario Gerardo Ruiz Esparza a quien, en su última comparecencia ante una mayoría de Morena en San Lázaro, no pudieron probarle nada, porque todo estaba en regla.

Prefirió eso y un aeropuertito que no sustituirá ni operará simultáneo al AICM; lo advirtieron la OACI y la IATA y lo puntualizó la institución MITRE de Estados Unidos. Perdimos la certificación en seguridad área y hoy amenaza la tragedia por la necedad del mesías.

Las advertencias se dieron antes y se desoyeron. Las líneas aéreas se niegan a operar vuelos no por la falta de accesibilidad que lo hace caro, sino por el grave riesgo que por fin se atrevieron a denunciar los controladores aéreos internacionales luego de varios incidentes y de los cuales se desmarcan los nacionales, quienes ya había denunciado los problemas de aeronavegabilidad.

Tenemos un Santa Lucía como se esperaba, más dinero tirado a la basura porque de nada sirve que esté bello y bien construido o se amenace a aerolíneas para que lleven vuelos, aunque detrás este sí, tenga una estela de corrupción a la que le entraron los militares.

Es un proyecto hecho al capricho del machuchón, como Dos Bocas y Tren Maya, cuya inviabilidad financiera y operativa es tan obvia que ni un quinto privado se invirtió en ellos y solo sirvieron para darle privilegios a los soldados y a un reducido grupo de constructores.

En todo ellos como en la Línea 12 del Metro, no hubo proyecto ejecutivo y como se hacen con inversión presupuestal, del dinero de todos los mexicanos, no “hay problema”, no importa que estén sobre girados, que tengan decenas de reportes de opacidad, corrupción. Es orden presidencial. Esperemos que no sean resumidero también de tragedias.

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Incertidumbre sobre el control oficial de la inflación

Siguiente noticia

Rusia y su amenaza de una Tercera Guerra Mundial

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Los números

7 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿Estado de Derecho?

6 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Gasto y recortes

5 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo campesino / Dueños del país

4 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / ¿México en la lona?

3 noviembre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Insurrección

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Rusia y su amenaza de una Tercera Guerra Mundial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.