• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“incongruencia” por parte de autoridades en materia de subcontratación de personal: CEEF

Redacción Por Redacción
5 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De manera reciente, Ricardo Andrés Cacho, Director General de Control Procedimental de la Procuraduría Fiscal advirtió que se dará seguimiento a los casos de subcontratación ilegal, identificados previo a la entrada en vigor de la Reforma, exponiendo que ya existían leyes que vigilaban y sancionaban la simulación laboral.

A propósito de estas declaraciones, Armando Leñero Llaca, quien preside el Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), ratificó que la subcontratación ilegal ya estaba prohibida y sancionada por las leyes en México. Sin embargo, éstas no se ejecutaban debidamente y en cambio, se dio lugar a ´satanizar´ las prácticas de tercerización de personal y hacer válida su eliminación.

“Las propias autoridades están demostrando una evidente incongruencia al exponer la falta de apego al marco de la ley para sancionar a las empresas que operaban ilícitamente. Esto demuestra una vez más que en el país, más que vigilar el estricto apego a la Ley y hacer cumplir con lo establecido, se actúa de manera unilateral sin considerar el impacto laboral y económico que esto produce. Hoy, con lo indicado por una autoridad en la materia, queda en evidencia la incongruencia”, agregó el directivo.

Leñero Llaca mencionó que el Centro de Estudios se manifestó en repetidas ocasiones en torno a que el debate no debía centrarse en si dejar o no la subcontratación de personal, sino en castigar a quienes cometían las prácticas ilegales. ”Esto es un ejemplo de discordancia con lo ya establecido ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), y respecto a que el país tuviera la capacidad por sí misma, de respetar los marcos legales existentes”.

El verdadero reto, alertó el directivo del CEEF, es saber trabajar con grupos institucionales y cumplir con lo establecido en las leyes mexicanas, esto sin afectar más la cadena productiva, la calidad en la competitividad del país y la generación de empleos formales, “que para 2021, se prevé que aumente cerca de cinco puntos porcentuales”, precisó.

“Aunque el Gobierno insista en que la situación económica y laboral del país avanza cada vez mejor, con una serie de políticas a las que ha dado lugar, la realidad es que tenemos más pobreza laboral, informalidad y personas desempleadas”, concluyó Armando Leñero.
AM.MX/fm

The post “incongruencia” por parte de autoridades en materia de subcontratación de personal: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La SEIDO investiga a la Fundación Borge

Siguiente noticia

Las y los senadores del PRI presentan acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley de Hidrocarburos

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las y los senadores del PRI presentan acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley de Hidrocarburos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

Sheinbaum le teme a Donald Trump

La mudanza del Tío Ritchie

Nos invadirán y ni cuenta nos daremos

Hacer campaña todos, adiós privilegios de pluris

El LASTRE de ADAN AUGUSTO VULNERA a SHEINBAUM y MORENA

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.