• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incongruente la iniciativa fiscal propuesta por la SHCP

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Es dura, agresiva y persecutoria, señala Santamarina + Steta

La nueva iniciativa fiscal del paquete económico resulta incongruente con la crisis económica y se opone a la urgente necesidad de recuperación económica del país. Al respecto, Mariano Calderón, socio de la firma legal Santamarina + Steta, nos dijo: “cada vez es más dura, agresiva y persecutoria la visión del SAT respecto del sector privado, buscando en todo momento incrementar sus facultades para la fiscalización. Trata de antemano a la sociedad productiva como agentes criminales porque ignora el principio de buena fe y presunción de inocencia, mientras se extiende la economía informal, lo que nos aleja de la recuperación”.

Mariano Calderón subrayó que, de prosperar en el Congreso, la postura de fondo de las autoridades resultará insostenible y contraproducente, y “terminará propiciando el cierre de empresas pequeñas y la economía informal, contra la gran necesidad de empleo de nuestro país. Las medianas y grandes defenderán su legítimo derecho a deducir impuestos. Veremos tribunales llenos y empresas vacías”, concluyó.

Muy difíciles para la economía los próximos 18 meses: Consultores Internacionales.

Si bien avanza el proceso de reanimar la economía nacional, los próximos 18 meses serán muy difíciles debido a la debilidad de ingresos por empleo y ventas en hogares y empresas, por lo que Consultores Internacionales espera un modesto crecimiento para el cierre de 2021, y argumenta: la temida segunda oleada de contagios ya está presente en Europa generando nerviosismo en los mercados, dificultando la recuperación de la región y ralentizando la recuperación económica mundial. Además, México tendrá en 2021 una débil recuperación, toda vez que el Paquete Económico para ese año propone ingresos presupuestarios comprometidos por una frágil recaudación y por gastos orientados a proyectos bandera, transferencias sociales y rescate de Pemex. Sin gasto e inversión pública, la recuperación será por inversión privada, consumo y exportaciones; sin embargo, dependerá de brindar confianza y certeza jurídica, apoyar la generación de empleos y sumar a empresas a cadenas de proveeduría exportadoras para permear los impactos de T-MEC

CEMEX utilizará energía solar en el proceso de fabricación de cemento.

En coordinación con Synhelion, la cementera anunció que desarrollaron una tecnología innovadora que elimina la huella de carbono en el cemento utilizando energía solar para realizar el proceso de fabricación. Así, las emisiones de CO2 serán procesadas, capturadas y, subsecuentemente, convertidas en combustibles sintéticos, utilizando la tecnología de combustibles solares de Synhelion. El enfoque radicalmente nuevo se basa en reemplazar el consumo de combustibles fósiles en las plantas de cemento por energía solar de alta temperatura y en la captura del 100 por ciento de las emisiones de carbono, las que se utilizan posteriormente como materia prima para la producción de combustibles, lo que permite la completa descarbonización del proceso de producción de cemento. Esto es posible gracias a las temperaturas sin precedente del calor solar suministrados por Synhelion y su proceso pionero para convertir el CO2 en combustibles sintéticos como queroseno, diesel y gasolina. Ésta tecnología es la primera en ofrecer una solución integral para descarbonizar la industria del cemento y es resultado de un trabajo conjunto de investigación finalizado en la primavera de 2020. CEMEX y Synhelion planean adoptar un enfoque por etapas para la implementación de la tecnología. Se anticipa que se instalará un piloto en una planta de CEMEX hacia finales de 2022, para que, paulatinamente, se convierta en una planta que funcione en su totalidad con energía solar.

Principal Fondos de Inversión anuncia su nuevo producto: Principal LifeCycle.

Se trata de una nueva familia de Fondos de Inversión que busca construir un mejor bienestar financiero para el retiro de los mexicanos. Se trata de un enfoque especializado en el retiro, que busca brindar rendimientos atractivos a través de planes de mediano y largo plazo que acompañarán a las personas en las diferentes etapas de su vida; por esta razón son productos denominados ciclo de vida. A través de una estrategia de gestión activa, la familia Principal LifeCycle ajustará sus activos hasta llegar a una fecha objetivo. Es decir, las oportunidades de inversión se irán tornando más conservadoras conforme se acerque dicha fecha, la cual puede estar definida en alguno de los siguientes Fondos de Inversión:

PRINR25: Rango de fecha objetivo 2020 – 2025
PRINR30: Rango de fecha objetivo 2026 – 2030
PRINR35: Rango de fecha objetivo 2031 – 2035
PRINR45: Rango de fecha objetivo 2036 – 2045
PRINR55: Rango de fecha objetivo 2046 – 2055

La tabacalera Philip Morris dice: “queremos que el cigarro sea cosa del pasado”.

Andrzej Dabrowski, CEO de Philip Morris México, afirmó que: “así como las organizaciones, nosotros también queremos que el cigarro sea cosa del pasado. Nada nos daría más gusto que lograr que en México haya una reducción sostenida y significativa del consumo de cigarro” y señaló: hoy tenemos mejores alternativas disponibles gracias a la ciencia y la tecnología. Debemos fomentar que quienes de otra forma continuarán fumando, se cambien a estas opciones. De hecho, desde que lanzamos IQOS en 2015 en Japón, alrededor de 14 millones de personas lo usan en todo el mundo. De ellas, 10 millones han dejado de fumar cigarros convencionales. Este logro no tiene precedentes y no ha sido igualado por el uso de medidas tradicionales. La evidencia muestra que IQOS reduce la exposición a los tóxicos del humo del cigarro y por lo tanto es una mejor opción para los fumadores actuales. Reconocemos que IQOS no es un producto libre de riesgo, puesto que entrega nicotina, pero es significativamente mejor para los fumadores que consumir cigarros: es un nuevo producto que necesita una nueva regulación.

Y añadió, en Philip Morris México nuestro principal objetivo es reemplazar los cigarros con alternativas menos dañinas tan pronto como sea posible para el beneficio de los adultos que fuman, la salud pública y la sociedad en general. Cumplimos estrictamente con todas las regulaciones vigentes, fabricamos productos de alta calidad, realizamos inversiones que generan empleos y pagamos oportunamente nuestros impuestos al Estado. Además, ejercemos con total transparencia nuestro derecho a mantener un diálogo con los tomadores de decisiones. Nuestra comunicación con las autoridades en México y en el mundo se realiza con total apego a las normas y a exigentes estándares éticos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El extraño caso del doctor Muñoz Ledo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Sus ahorros en tiempos de pandemia

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sus ahorros en tiempos de pandemia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.