• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inconstante suministro de agua potable en Xalapa y Coatzacoalcos

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La crisis por falta e inconstancia en el suministro de agua viene aumentando en ciudades como Xalapa, Coatzacoalcos y otras localidades veracruzanas.

El INEGI reveló a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig), que los niveles de acceso al agua potable en varias regiones del País, son cada vez más bajos comparado con años pasados, situación que empieza a resultar de las peores crisis en términos del nivel de almacenamiento de los más bajos, pues la muestra estadística indica que el 52.3% de la población que vive en las ciudades cuenta con suministro constante de agua potable.

“La medición descrita muestra, el porcentaje de la población urbana con servicio constante y que descendió de 57.7% en el 2021 a 52.3% en 2023, mientras que en 2019 un 62.4% de las personas dijeron contar con este servicio constantemente”.

Los datos explican que nueve estados redujeron su suministro constante entre 2021 y 2023: Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, VERACRUZ y Yucatán, siendo ésta la primera ocasión donde aparecemos.

La CAEV, CMAS XALAPA y todos los organismos operadores en lo estatal, municipal y regional no están atendiendo ni resolviendo el tema -sólo lo administran el problema- y que sin duda es un asunto de salud pública, también de seguridad pública, impacto social y gobernabilidad.

Tan sólo en Xalapa, así como, en Coatzacoalcos -ambos casos en términos conurbados y región- se agrava la cantidad de agua disponible para la población total, y la poca cantidad de agua existente, es todo lo que hay; no vamos a tener más, y esto en la capital del estado es mucho más grave.

En el caso de la ciudad capital la pregunta es ¿Y por qué se han dotado miles de tomas al vecino municipio de Emiliano Zapata por autoridades de CMAS – y lo siguen haciendo – y que sólo restan al suministro del vital líquido a cientos y miles de las familias xalapeñas?

Esta realidad lleva a que sólo con voluntad y viables proyectos se resolverá este problema del agua y saneamiento. Y si es un derecho humano -accesar al agua- también es una realidad que esto le debe corresponder y resolver por el alcalde del vecino municipio, no al de Xalapa, y esto se réplica en otras zonas de la geografía veracruzana.

“La falta de agua en Veracruz de no atenderse y resolver por las autoridades – visto como si fuera un paciente – cuando termine esta administración, lo dejarán con suero, intubado o quizá hasta sepultado”.

Urge un estudio integral que nos lleve a conocer que municipios requieren organismo operador del agua para ellos y si la CAEV (Comisión de Agua del Estado de Veracruz) debe y puede atender, y evitar restarle agua a CMAS Xalapa, como ejemplo.

DE SOBREMESA

Las autoridades no deben dejar que tomen de rehén al agua ante la población, eso es un delito y de orden federal. Y aunque quizá nunca se ha actuado contra los infractores, urge acabar con ese juego que resulta perverso; igual en Xalapa – pobladores de la localidad de Chilchotla, Puebla y Presa los Colibrís, al cerrar las válvulas de abastecimiento – así como en la Presa El Yuribia en Coatzacoalcos y la zona sur de Veracruz – en donde dirigentes sociales hacen lo mismo, y que finalmente, “todo$ ganan, excepto los habitantes afectados.”

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Entre las tomas clandestinas de agua en un 20% , la eficiencia física de agua de un 60% más las fugas, el 40% de agua perdida, sin la existencia de un programa confiable y medible que muestre reportes del real caudal que se pierde, el resto del año no pinta de lo mejor en materia de agua en la capital del estado. Y ni el incremento del tandeo que ya es permanente en el suministro de agua, más allá de la época de estiaje, no es un asunto menor que deba solo observarse o del cual quejarse, “debe atenderse”.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Todas las protestas en torno a las presas: “Los Colibrís” y “El Yuribia” están relacionadas a los intereses de unos cuantos, y esta historia de chantajes ha llevado a movilizaciones, y que Xalapa ha padecido por los bloqueos al radicalizarse sus promotores y obtener acuerdos individuales, pues por toda la tubería corre turbiedades no sólo agua, sino la obtención de obras de caminos, edificación de aulas escolares, entre otras.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

La contaminación social en torno al suministro de agua potable en más zonas del estado, parece que no habrá de concluir con la jornada electoral del próximo domingo. Una razón más para no dejar de acudir a votar; el agua potable, es para todos.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estado de los Estados – Elecciones polarizadas

Siguiente noticia

Término de las campañas presidenciales en México, 2024

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Filtros en Partidos Políticos; Gobernabilidad con Seguridad

15 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Término de las campañas presidenciales en México, 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.