• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inconstitucionalidad de la obligación de los contadores públicos de informar de delitos fiscales

Redacción Por Redacción
23 enero, 2024
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Julio Ayala Hernández, Abogado de litigio fiscal.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución a través de la cual declaró inconsititucional el tercer párrafo de la fracción III, del artículo 52 del Código Fiscal de la Federación, que prevé la obligación de los contadores públicos de informar a la autoridad fiscal cuando, derivado de la elaboración de su dictamen de estados financieros, tengan conocimiento de que el contribuyente ha incumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras o que ha llevado a cabo alguna conducta que puediera constituir la comisión de algun delito fiscal.

En la ejecutoria mencionada, se señaló que el deber establecido en dicho artículo transgrede el principio de seguridad jurídica ya que no corresponde al perfil de esos profesionistas, quienes no tienen una formación profesional ni la capacidad técnica en materia penal necesaria para poder identificar conductas constitutivas de delitos fiscales.

Lo anterior tiene sentido, ya que la complejidad propia de la materia penal requiere de perfiles con conocimientos sumamente especializados para identificar que una conducta material se adecua al tipo penal, por lo que la obligación impuesta en la norma resulta irracional para que sea cumplida por un contador público inscrito al no ser propio de su formación.

Asimismo, la mencionada norma vulnera los derechos de los contribuyentes ya que se altera la naturaleza de los dictámenes fiscales pues éstos corresponden a instrumentos cuyos fines son la comprobación fiscal y no así, la detección de posibles delitos fiscales.

De igual manera, el artículo en comento es inconstitucional ya que se pasa por alto la situación especial que tienen los contadores públicos en su calidad de sujetos contratados por los contribuyentes, ya que se les impone un deber de informar de lo realizado por quien los contrata y con quien mantiene una relación estrecha al conocer su documentación y situación fiscal, desconociendo ese vínculo y, por el contrario, imponiendo un deber que puede afectar la relación contractual.

Esta decisión por parte de nuestro máximo Tribunal, representa sin duda un precedente significativo que acota las responsabilidades de los contadores públicos, relevándolos de su obligación de informar de aquellos delitos fiscales que conozcan con motivo de la revisión de los dictámenes financieros de los contribuyentes.

Noticia anterior

AMLO explota contra el expresidente Ernesto Zedillo y lanza duros cuestionamientos

Siguiente noticia

Homicidios cayeron en primeros 6 meses de 2023: Inegi

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Homicidios cayeron en primeros 6 meses de 2023: Inegi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.