DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
¿Tienen razón los gobernantes en ir o no a los sitios de las tragedias climatológicas o de cualquier tipo?
La diferencia tiene un ejemplo muy claro en Tabasco. En 2007 una gran inundación se presentó principalmente en la capital del estado. El gobernador Andrés Granier Melo, puso el ejemplo y con el agua en la cintura coordinó los trabajos de rescate, lo que le granjeó la confianza de sus paisanos y puso el ejemplo de como se debe reaccionar ante los desastres.
En contraste, al inicio de la administración presidencial de Andrés Manuel López Obrador, tabasqueño, por cierto, las cosas se vieron diferentes. Desde un helicóptero supervisó los daños y anunció que no visitaría los sitios de la tragedia, ya que, consideró, los gobernantes solamente lo hacen para tomarse la foto.
Tal vez esa fue una de las principales razones que argumentó para desaparecer el fondo de contingencias que tanta falta hace.
La tragedia ocurrida en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, pudo evitarse, simplemente atendiendo los reportes de Conagua, pero no lo hicieron y el resultado fueron pérdidas de la vida de cerca de 50 personas y millonarias pérdidas económicas.
Se dice que en los desastres se conoce la estatura moral de sus gobernantes, pero también muestra el lado oscuro de estos, con su desidia, apatía indiferencia y nulidad para actuar rápidamente.
La mayor desgracia se presentó en Veracruz, Hidalgo y Puebla, con un gran número de muertos y tres gobernadores, curiosamente emergidos de MORENA.
Rocío Nahle, Juan Ramón Menchaca y Alejandro Armenta, dejaron constancia de que lo principal para ellos es la concentración del poder y no atender las necesidades de su población.
De Nahle no es noticia, se sabe de su desapego a las tareas inherentes a su cargo público. Menchaca es simplemente anodino y Armenta prefiere desayunar en CDMX con sus amigos periodistas que dar auxilio a las poblaciones damnificadas en las zonas serranas.
Para colmo de males la regeneración de las zonas afectadas tardará mucho, ya que los fondos que se requieren para ello, deben ser autorizados por el Congreso.
Existe sí una oficina de Protección Civil, pero sin los instrumentos necesarios para resolver los problemas o anticipar la furia de los fenómenos climatológicos que se avecinan.
La tragedia hace un símil de lo sucedido con el huracán Otis en 2023 y la herencia que dejó en Acapulco, puerto turístico de excelencia que dos años después no ha podido recuperarse económicamente, a pesar de las millonarias cantidades de dinero invertidas en su recuperación. Lo turístico pudo ser rehabilitado, pero la población en general no tuvo la misma suerte.
La visita de Claudia Sheinbaum a municipios de Puebla y Veracruz, sirvió para llevar aliento a la población afectada y desdeñada por sus gobernantes.
Se comenta muchas veces que el pueblo mantiene vivos los agravios, aunque el mexicano tiene mala memoria y pronto olvida.
………………….
Cuál es la razón de que Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, minimice los hechos que suceden en su entidad. La muerte de una maestra secuestrada fue calificada por ella como provocada por un infarto y ahora el desbordamiento del río Cazones fue evaluado como leve, aunque provocó la muerte de más de 20 personas.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com
—