• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indígenas tseltales rechazan a partidos políticos y no participarán en elecciones

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El Gobierno Comunitario de Chilón, que representa a once comunidades tseltales de la región selva en Chiapas, informó que no participará en las elecciones de este año, al reiterar su rechazo al sistema de partidos políticos, ya que consideran que están corrompidos y ligados al crimen organizado.

Mediante un comunicado que difundió la Radio Zapatista, el 9 de marzo, ratificaron su derecho a la autonomía, cuyo reconocimiento ha sido postergada desde hace más de seis años por el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

El Concejo presentó su informe de trabajo de ante miles de indígenas que se reunieron el pasado sábado en la cabecera municipal de Chilón, en un evento que concluyó con una caminata y una misa en el templo de Santo Domingo de Guzmán.

Hablaron sobre los retos que enfrentan, de cómo “ha aumentado la venta clandestina de alcohol y de drogas en las comunidades, lo que provoca la muerte de inocentes y la destrucción de las familias. “Advertimos con preocupación el aumento de las células del crimen organizado coludidas con el sistema de partidos políticos”, señalaron los concejales y concejalas del gobierno comunitario, informó Ángeles Mariscal de periódico Chiapas Paralelo.

“Ya vimos que los sistemas partidistas lo único que buscan es tener el poder, ganar en las elecciones y luego no defienden los intereses de los pueblos. Por eso los jóvenes, mujeres y hombres decidieron continuar por el camino que es el gobierno comunitario”, explicó Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del concejo.

En la víspera del pasado proceso electoral, el 16 de marzo de 2021, fue asesinado Pedro Gutiérrez, aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Chilón, por un grupo de sicarios que balacearon su vehículo en que viajaba junto con su hijo y otra persona, que también fallecieron en el ataque. Diez días después, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que había detenido a un sujeto llamado Amado “N” como presunto responsable del homicidio pero no dio más datos.

Posteriormente, el día de la elección, el 10 de junio, hubo una balacera afuera de las oficinas del IEPC en Chilón, donde se realizaba el cómputo de actas de la elección para alcalde.

El candidato del PVEM, Antonio Moreno López, acusó al candidato de Morena, Carlos Idelfonso Trujillo, de haber robado entre 16 y 19 paquetes electorales, alegando que él y su partido habían obtenido más votos.

El municipio de Chilón es hasta la fecha un “foco rojo” para las autoridades electorales, no sólo por la demanda de reconocimiento del Gobierno Comunitario, sino por los conflictos políticos e intercomunitarios que se recrudecen en las épocas electorales.

La disputa por el Gobierno Comunitario ha sido analizado por Luvia Magdalena Sánchez Martínez, Manuel Roberto Parra Vázquez y Carla Beatriz Zamora Lomelí, investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Colegio de la Frontera Sur.

En específico, el libro Sistemas normativos y prácticas autonómicas del pueblo tseltal de Chilón y Sitalá, coordinado por Xóchitl Leyva Solano, Lola Cubells y Júnia Lima (2021), aborda la génesis, el desarrollo y el funcionamiento de los sistemas y prácticas tseltales, sin embargo, hay un sesgo en el reconocimiento de otros factores (endógenos) que también obstaculizan su implementación.

Fue el 21 de noviembre de 2017, cuando las comunidades indígenas de Chilón y Sitalá solicitaron al IEPC realizar elecciones por usos y costumbres, pero el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) declaró improcedente la petición, sentencia que confirmó en diciembre de 2018, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sin embargo, el TEECH ordenó al órgano electoral que realizara una consulta ciudadana en ambos municipios, trabajo que inició el INAH en mayo de 2019 para conocer la radiografía de los sistemas normativos internos.

En agosto de 2019, un grupo de personas lideradas por agentes municipales de Chilón, secuestraron al antropólogo Héctor Ortiz y al traductor Alfonso Girón, para impedir que realizaran la consulta a las comunidades indígenas y, posteriormente, los trabajos se suspendieron debido a la pandemia de Covid.

Seis años después de que las comunidades solicitaron al IEPC la consulta ciudadana para determinar el método de elección de sus autoridades municipales y migrar del sistema de partidos políticos a los sistemas normativos internos, la petición no ha sido atendida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Promesas de campaña

Siguiente noticia

Promesas y Ocurrencias

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Promesas y Ocurrencias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.