• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indignación

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2016
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

En 2012, durante su campaña para ser presidente de México con la alianza “Compromiso por México” (Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México), Enrique Peña Nieto firmó ante notarios 266 compromisos que durante su mandato –si ganaba- habría de cumplir. Ganó.

A más de cuatro años de su ejercicio apenas ha atendido 61 de estas promesas, o sea el 29.9 por ciento del total. A la pregunta de por qué este rezago, la Presidencia de la República acepta que hay rezago, pero no explica cuál es la razón para el incumplimiento. La respuesta de la oficina presidencial fue que la administración concluirá el 30 de noviembre de 2018 y entonces, los 266 compromisos estarán listos. ¿Será?

Hoy algunos de aquellos juramentos se deshacen entre los dedos de los mexicanos que votaron por el PRI-PVEM en julio de 2012, los mismos que ahora se dicen equivocados y hasta engañados. Ya se sabe que, aquí o allá, durante las campañas electorales, los candidatos están a todo prometer porque saben que la memoria social es flaca y pronto olvidará lo dicho entonces.

Luego de esos compromisos, notariados, que tiraban hacia el milagro mexicano del todo cumplido para todos, el 4 de diciembre de 2012, en ceremonia muy aplaudida en el Castillo de Chapultepec, el nuevo presidente mexicano firmó con los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución democrática (PRD) el muy famoso por entonces “Pacto por México”.

En éste se prometía la felicidad mexicana a través de las Reformas Estructurales que contenía, y que a través de ellas habríamos de salir de la pobreza, el abandono, la injusticia y la desigualdad, la violencia criminal y todos los malos olores heredados de un gobierno cruel: el del panista Felipe Calderón que nos dejó sin aliento. Las Reformas las aprobaron los Congresos por mayoría.

El famoso Pacto por México se componía de tres ejes rectores: El Fortalecimiento del Estado Mexicano; La democratización de la economía y la política, así́ como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales; La participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas.

Y  cinco acuerdos: Sociedad de Derechos y Libertades; Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad; Seguridad y Justicia; Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; Gobernabilidad Democrática.

Hoy los mexicanos sabemos que todo aquello se construyó en base a un equivocado sentido de la política y de la justicia social; que en realidad no se tenían certezas sobre los resultados y que el Pacto por México contenía más un rollo político que aliento de gobierno social y que una a una, las hojas del famoso acuerdo han sido un fracaso.
Durante el primer debate de 2012, Peña Nieto defendió la participación privada en el sector energético “para generar energía más barata y el acceso a combustibles más económico”.

Por estos días de diciembre, al más viejo estilo priísta de ‘agárralos en fiesta’ se anuncia que la gasolina le costará a los mexicanos de acuerdo con la distancia para su entrega, y el precio se incrementará en un promedio del 20 por ciento más sobre el último ‘gasolinazo’; el diesel subirá 16.5% de su precio actual. (Del 1 de enero al 3 de febrero de 2017 el promedio será, para Magna, a 15.93; Premium 17.79 y Diesel 17.05).

Hay indignación nacional por este engaño. Y traerá consecuencias graves para la economía doméstica de todos en México. Crecerá la pobreza, la marginalidad y la miseria. Los precios de productos y servicios irán al alza luego de que el salario mínimo subió apenas 7 pesos más al día.

Nada, o muy poco de todo aquello prometido se ha cumplido. El gobierno de Enrique Peña Nieto ya está en los terrenos del fracaso político y social. Sus discursos triunfalistas han perdido sentido frente a una realidad terrible. Sus afirmaciones que luego se convierten en contradicciones resultan inverosímiles y ya no creíbles.

La exasperación nacional es evidente mientras que el gobierno sigue con su campaña del “no es para tanto”. Así que hoy mismo los mexicanos estamos perdimos la esperanza y la confianza y estamos ya en el terreno del “¿Qué sigue? El fracaso del PRI en las próximas elecciones está más que asegurado… ¿pero cuáles son las alternativas?…

Ya se hace cierto lo dicho por Teresa de Ávila: “Más lágrimas se han derramado por las promesas atendidas, que por las no atendidas”. En fin… Y, por cierto ¿dónde están los notarios que registraron aquellos 266 compromisos…? ¿Alguien los ha visto por ahí?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde Chicago: Recuento del (d)año

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.