• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria amenazada

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2025
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

Las agresivas e irrespetuosas políticas arancelarias de Donald Trump han afectado a la industria mexicana con caídas en la producción, pero principalmente lo hacen en las expectativas de mediano plazo, con riesgos de caídas severas por disminución en la inversión y bajas en la exportación.

Entre los sectores de manufactura más afortunados del país está la industria automotriz, la cual había mantenido un importante crecimiento en la última década, pero actualmente sufre severamente por la imposición de aranceles de 25 por ciento, salvo el contenido de Norteamérica protegido por el T-MEC.

Ya en la primera mitad de este año, las exportaciones de vehículos fueron 6 por ciento menos a lo vendido en 2024.

Además, se han perdido 71 mil puestos de trabajo y se ha reducido el número de plantas armadoras en el país, lo que avizora una crisis en el sector automotriz, mientras crecen las presiones del copetudo convicto para que las plantas de vehículos se instalen en Estados Unidos.

Lo peor del caso es que las amenazas de más aranceles continúan, lo que afectará aún más la producción de automotores, la generación de empleos y la cadena de proveeduría, pues el 80 por ciento de la producción mexicana va al vecino del norte.

La triste situación se incrementa con los impuestos al acero, que llegan ya al 50 por ciento como una traba más de Washington a México.

También han cerrado plantas en México y, para colmo, las ventas en el mercado interno también se han reducido hasta en un 36 por ciento entre 2024 y 2025, como sucedió con Mazda, o un 23.1 por ciento en el caso de Toyota.

Nada bueno se observa en el panorama futuro en el sector automotriz y en general en la industria manufacturera, y todo por las presiones venidas del norte.

 

SUSURROS

En el caso regional de Latinoamérica, Trump tampoco ha dado tregua. Y peor aún, a la región la amenaza con violencia con el pretexto de combatir a los cárteles de la droga.

El caso más grave es el de Venezuela, a cuyo presidente, Nicolás Maduro, lo clasificó ya de terrorista, y por ello mandó tres buques destructores a sus costas.

Además, ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, y lo señala como el capo del Cártel de los Soles, vinculado al de Sinaloa.

Sin embargo, una agresión armada sobre Venezuela podría generar cismas latinoamericanas, como ya lo advirtió el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Arrogancia sin límite del imperio.

Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los cambios electorales son caprichos de los presidentes

Siguiente noticia

“Huerta: el cáncer de Morena y Poza Rica la prueba de su daño”

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Oposición sin brújula

19 agosto, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Evalúan pobreza

14 agosto, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Amenazas de invasión

12 agosto, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Trump vs. BRICS

7 agosto, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Tiempo de depurar

5 agosto, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ausencia y presencias

22 julio, 2025
Siguiente noticia

“Huerta: el cáncer de Morena y Poza Rica la prueba de su daño”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

La Inteligencia artificial, nueva revolución en nuestras vidas: Miguel Ángel Cristiani González

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.