• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria automotriz atenta a las negociaciones del TLCAN

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Ilustrativa/ Foto: Agencias

OTTAWA, 24 de septiembre, (AlMomentoMX).- En el segundo día de negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) prevalece el hermetismo entre los delegados comerciales, mientras que el sector automotriz espera una señal del alcance que tendrá el diálogo en este sector.

Hasta ahora la administración estadunidense ha dicho que desea que la producción de vehículos en Norteamérica tenga “sustancial” contenido estadunidense para estar exento de aranceles en la región.

Sin embargo, hasta ahora no se ha presentado una propuesta concreta. En el actual TLCAN un vehículo debe tener 62.5 por ciento de contenido de la región para ser transportado libre de arancel.

Algunos reportes norteamericanos sugieren que este monto debía subirse a 70 por ciento y que el contenido estadunidense debería ser de entre 35 y 50 por ciento.

El ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico, Navdeep Bains, dijo antes de la tercera ronda que “esperamos que haya una propuesta concreta”, en cuanto a las reglas de origen en el sector automotriz.

No obstante Steve Verheul, el negociador técnico de la delegación canadiense, admitió al inicio de esta ronda tres, que no se espera nada “radicalmente nuevo”.

Por su parte el jefe técnico de la delegación mexicana, Kenneth Smith Ramos, se negó a hacer comentarios respecto al tono o avance de la negociación, pues “apenas estamos empezando”.

Jerry Dias, líder sindical de Unifor, uno de los sindicatos más grandes de Canadá, afirmó que en esta ronda tres no está habiendo discusiones importantes, e incluso señaló que “todo mundo debía irse”.

El dirigente sindical, quien ha estado presionando para que el gobierno canadiense busque mejores estándares laborales trilaterales, dijo este domingo en la sede de las negociaciones que “no está habiendo progreso, las cosas están yendo muy lento”.

Dias expresó que esto pareciera una táctica norteamericana en donde ellos son el gran jugador que impone la agenda.

“No creo que Estados Unidos esté siendo serio en querer alcanzar un acuerdo porque no pueden estar en una tercera ronda sin presentar algún papel”, añadió.

Este domingo se cumple una semana de que los dos mil 800 trabajadores de General Motors Canadá están en huelga por el traslado de operaciones de la planta Cami (Ontario) a México, que obligó a suspender 600 puestos de trabajo.

Entre los temas que se están discutiendo en esta tercera ronda están comercio digital, adquisición gubernamental, empresas estatales, servicios financieros prácticas regulatorias y asuntos ambientales.

Esta tercera ronda se está desarrollando en la sede de Global Affairs Canada, en el centro de Ottawa, con las tres delegaciones comerciales acompañadas de sus respectivos consejos de asesores.

AM-MX/mla

The post Industria automotriz atenta a las negociaciones del TLCAN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Estrés postraumático puede durar 20 años si no es tratado a tiempo: UNAM

Siguiente noticia

‘Tri’ sub 18 se lleva el tercer lugar del Chang An Ford Cup

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

‘Tri’ sub 18 se lleva el tercer lugar del Chang An Ford Cup


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.