• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria automotriz y autopartes, a la alza

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó recientemente que la producción de autos mexicanos creció un 13.54% interanual en los primeros tres trimestres de este año, y eso nos muestra la recuperación de “la principal industria del país”.

Y de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), se espera que la producción de vehículos en México termine en su cierre del 2023 en un 6.6% y alcanzando los 3.53 millones de unidades, pero hay quienes nos dicen que no se alcanzaría esa cifra y también otros opinan que se rebasaría.

Entre los principales países productores del mundo durante 2022 y primer semestre de 2023, China es el primer lugar con 27 millones de unidades; Estados Unidos, el segundo con 10 millones; seguido por Japón, India, Corea y Alemania. Y México se mantiene en el séptimo lugar e incluso en 2022 hubo un incremento de 400,000 unidades según la AMIA.

Para 2024 se espera un incremento importante y mayor a los últimos años. Se habla de más del 8% para cerrar con una producción de 3.78 millones de vehículos ligeros. Y al cierre de 2025 llegar a los 4,000,000 de vehículos producidos en nuestro país, asegura la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Estos números en producción y ventas nos dicen que la capacidad en el sector automotriz va en camino a un 88.5%, o sea en 2.8 pp por arriba de su cifra pre-covid, lo que muestra expectativas favorables para la industria.

Y por otro lado, la industria de las autopartes, va en un crecimiento sostenido y refleja que en el
2022 tuvo una producción total de 107,329 millones de dólares, lo que representó un incremento de 13.35% en relación con 2021 y en este sentido, de acuerdo con información de la Industria Nacional de Autopartes (INA), esta tendencia de crecimiento se mantuvo en el segundo trimestre de 2023 (7.0%) y se proyecta un cierre de 112,702 millones de dólares para finales de este mes de diciembre.

Esto no incluye el incremento de nuevas líneas de producción de BMW, la ampliación de líneas de producción de Audi y la llegada de la fábrica de Tesla, que tendrá una capacidad instalada de casi 1,000,000 de unidades aunque esto último es un estimado por sus propios ejecutivos o sea, quizá sea solo discurso.

Lo que sí es calculable, es que al menos al cierre de este 2023, incluso a principios de 2024, dicen “algunos pronósticos que se van a incrementar por estas tres armadoras (BMW, AUDI y TESLA), y que detonarán aún más la proyección de la fabricación de autopartes en México”.

DE SOBREMESA

La guerra de supuestas encuestas electorales a seis meses de la jornada histórica del 2024 están generando confusión ciudadana y sino cuidan el asunto; aspirantes de candidatos, partidos y las autoridades del INE en su conjunto, estarán por causar mayor desinformación y en una de esas, hasta el incremento en el abastecionismo de los nuevos y tradicionales votantes.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

El INE hace unas semanas firmó convenio marco de colaboración con la FGR a través de la (FISEL) Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales con el objetivo de realizar trabajos conjuntos para garantizar que tengamos un proceso democrático libre y eficaz, apegado a la legislación y normatividad vigente en materia penal y electoral desde ahora para el 2024 y en ese sentido en Veracruz parece que hay oídos sordos, en lo federal, estatal y municipal.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Así como Claudia Sheinbaum presentó al equipo de trabajo con el que armará su programa de gobierno partiendo de diálogos con distintos frentes sociales, y que lo encabeza Juan Ramón de la Fuente, hace suponer también que Xóchitl Gálvez en próximas horas estaría por presentar a su staff en el mismo sentido. Ya veremos si hay sorpresas y quién de las dos mujeres muestran el mejor músculo de sus escuderías en términos del conjunto de personalidades que integren.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Acá en Veracruz, ya veremos de qué tamaño en calidad y calidez conforman sus equipos para articular el levantamiento de opiniones y las propuestas desde todos los frentes posibles en busca de la Gubernatura del Estado.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bajón

Siguiente noticia

El show de Susana Ángeles ante la ASEH, lejos lejos de aclarar dudas, acrecentó sospechas

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

4 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Las exigencias al gabinete por quien gobierna es una acción responsable

3 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Inundaciones y contaminación; ¿Y la SEMARNAT y PROFEPA?

31 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fernando Gutiérrez Barrios; el hombre de reglas claras

30 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El pan de muerto más grande; en Veracruz, desde Catemaco

29 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Eventos con rachas de norte; y riesgos con espectaculares

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

El show de Susana Ángeles ante la ASEH, lejos lejos de aclarar dudas, acrecentó sospechas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.