• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INE: Debates presidenciales a modo

Redacción Por Redacción
19 enero, 2024
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La tolerancia es la auténtica prueba de civilización.” – Arthur Helps.

 

Cuando México requiere de más democracia participativa y una mayor apertura al escrutinio de los actores políticos que aspiran a representarnos, el Instituto Nacional Electoral (INE) en un acto que ellos consideran justificable para acabar con el supuesto protagonismo de los periodistas que moderaron los anteriores debates presidenciales, votaron por aprobar las reglas de los que serán los tres debates para las y los candidatos a la presidencia de México de cara a la elección del 2 de junio.

Así mediante aprobación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se validaron los formatos y las sedes de los tres debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024, los cuales quedaron de la siguiente manera:

El primer debate, designado como formato A, bajo el título “La sociedad que queremos” que habrán de abordar los temas: “Educación y salud”; “Transparencia y combate a la corrupción”; y “No discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres” en donde se realizará con las preguntas que habrán de enviar los ciudadanos a través de redes sociales y que serán seleccionadas de acuerdo a un procedimiento previamente establecido, pero en el que se buscará que los moderadores no sean los protagonistas del debate, el lugar en donde se realizará será la Sede Central del INE el próximo 7 de abril de 2024.

Un segundo debate, designado como formato B, bajo el título “La ruta hacia el desarrollo de México” donde abordarán los siguientes temas: “Crecimiento económico, empleo e inflación”; “Infraestructura y desarrollo”; “Pobreza y desigualdad” y finalmente “Cambio climático y desarrollo sustentable” en donde las preguntas serán realizadas directamente por la ciudadanía, el cual se desarrollará en las instalaciones de los Estudios Churubusco a celebrarse el 28 de abril de 2024.

Finalmente, un tercer debate que se realizará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el próximo 19 de mayo de 2024, al que se le asignó el término de formato C, bajo el título “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”, que no contempla la participación ciudadana, y que presentará la posibilidad de que los candidatos se confronten mediante cuestionamientos cara a cara sobre los siguientes temas: “Política social”; “Inseguridad y crimen organizado”; “Migración y política exterior” y “Democracia, pluralismo y división de poderes.”

Quizá este sea el formato más novedoso, pues obligados por norma, las y los candidatos deberán presentarse a los tres debates, y en este último habrán de llevar su batería de cuestionamientos respecto a qué haría cada uno de sus contrincantes con estos determinados temas.

Es decir, en todo momento las y los moderadores de los tres espacios habrán de omitir opiniones y comentarios, y a menos que el debate se los permita, si y sólo si, habrían de poder cuestionar a los actores participantes.

Dicha medida evidencia un alto despreció por el quehacer periodístico de las y los moderadores del debate, para quienes su participación quedaría constreñida a ser simplemente referí o árbitro de cada uno de los debates.

Aun cuando el formato propuesto pudiera representar una nueva forma de presentarnos las propuestas de las y los candidatos, la realidad es que las reglas diseñadas y aprobadas para estos tres debates representan un retroceso en el esfuerzo por democratizar y ciudadanizar la participación de todos los sectores de la sociedad.

Finalmente usted saque su mejor conclusión.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entre patadas, rasguños y lenguas

Siguiente noticia

Libro de Reformas a pensiones, ¿Electorero?

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la cuna: violencia política y juego de poder en Veracruz

14 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Libro de Reformas a pensiones, ¿Electorero?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.